Ir al contenido principal

La Municipalidad de San Lorenzo inauguró la nueva sede de la Subsecretaría de DDHH y Defensa del Consumidor

La Municipalidad de San Lorenzo inauguró la nueva sede de la Subsecretaría de DDHH y Defensa del Consumidor

Está ubicada en la esquina de Dorrego y Moreno, sobre un terreno que la Municipalidad recuperó luego de haber sido cedido a Aguas Santafesinas. La atención al público es lunes, martes y jueves de 9 a 12 h. En el mismo espacio funcionarán también las oficinas de Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y Presupuesto Participativo Joven.



En un acto encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, en compañía del concejal Gustavo Oggero, la Municipalidad de San Lorenzo inauguró la nueva sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, que también aloja las oficinas de Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y Presupuesto Participativo Joven. El edificio está ubicado en la esquina de Dorrego y Moreno, sobre un terreno de propiedad municipal que había sido cedido en comodato a la empresa Aguas Santafesinas.

El módulo habitacional, completamente equipado, cuenta con tres oficinas, cocina y baño, además de una sala donde se realizarán las reuniones relacionadas con Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y Presupuesto Participativo Joven. Por su parte, Derechos Humanos y Defensa del Consumidor atenderá al público los lunes, martes y jueves de 9 a 12 h.

Antes del corte de cinta, el intendente recordó que cuando asumió su gobierno la mayor parte de las reparticiones municipales externas al Palacio Municipal funcionaban en inmuebles alquilados y expresó su satisfacción por el crecimiento de la Municipalidad en “patrimonio, comodidad y servicios”.

En este sentido puntualizó los casos de las áreas de Desarrollo Social, Mujer, Niñez, Adolescencia y Discapacidad, Empleo y Producción, y, próximamente, Salud. “Dejará de alquilar y de mudarse de un lugar a otro. Estará en José Hernández, porque es una forma de descentralizar, que en cada barrio haya una repartición pública, no concentrada en el casco céntrico. Esto tiende a la revalorizar y acrecentar el patrimonio municipal, a eliminar gastos fijos de alquiler, a la descentralización municipal y a la jerarquización de áreas a las que antes no se les daba trascendencia”

En referencia a la sede inaugurada este lunes, puntualizó la importancia de las áreas que albergará. “La ley 24240 establece que los municipios deben asumir la defensa del consumidor y la publicidad a los usuarios de sus derechos. En San Lorenzo lo venimos haciendo todos los días, con un trabajo silencioso y eficiente”, dijo y añadió: “El Presupuesto Participativo es una verdadera institución de la ciudad, es una herramienta que funciona e invita a participar a los ciudadanos, al igual que el Presupuestos Participativo Joven, que les da a los jóvenes un canal de participación para que puedan presentar sus iniciativas”.

Luego, en diálogo con medios de prensa, el jefe del Ejecutivo local señaló que el espacio donde funcionaba DDHH y Defensa del Consumidor, en el Centro de Atención al Turista, será destinado al área de Turismo, para potenciar la actividad en la ciudad.

A su turno, el subsecretario Fernando Dagatti señaló que se escogió como fecha para la inauguración de la nueva sede el 15 de marzo, Día Internacional de la Defensa del Consumidor, en conmemoración a un discurso del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy en el que destacó la importancia de los consumidores como fuerza económica. “Recién en 1983 se estableció el Día y desde entonces se ha avanzado mucho. Ya no es sólo el consumo para satisfacer necesidades, sino también avanzar en un consumo sustentable y amigable con el sistema. Asimismo, los derechos humanos abarcan todas las problemáticas que tenemos hoy en día y hacen a la calidad de vida”.

Finalmente, el secretario de Coordinación General, Esteban Aricó, a cargo de Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y Presupuesto Participativo Joven, agradeció al intendente la concreción del proyecto que les permitirá contar con un espacio propio. “Así como se logró el espacio para Mujer, Niñez, Adolescencia y Discapacidad, conseguimos este lugar, óptimo para las funciones que se van a desarrollar. Esto tiene que ver con un San Lorenzo mejor planificado, descentralizado y con un patrimonio revalorizado”, concluyó.

De la ceremonia también participaron el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; el subsecretario de Innovación Tecnológica y Gestión, Walter Burgos; el coordinador de Vecinales, Miguel Fernández; y la concejala Andrea Soria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...