Ir al contenido principal

Proponen Observatorio para la prevención del Gromming y Ciber Acoso

 

Proponen Observatorio para la prevención del Gromming y Ciber Acoso

Desde la Asociación Civil Si nos reímos nos reímos todxs, con la firma de su presidente Lic Aristides Alvarez López, han generado un proyecto para generar en la Provincia de Santa Fe, un Observatorio de Ciber Acoso y de Grooming, que presentaron al Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe Dr. Jorge Baclini.


El marco de la campaña Nacional de Prevención del Ciber Acoso y del Grooming (ley 27590), se presentó el proyecto, dado que el uso de tecnologías en la pandemia han agravado la situación y no se cuenta con datos estadísticos desde las organizaciones civiles para poder trabajar en prevención y observación de las conductas adquiridas por los victimarios.

“Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a la información y también aproxima a víctimas y victimarios a una inmediatez que de manera instantánea ofrece una nueva herramienta para perpetrar un delito. La virtualidad ha permitido que la víctima y el victimario excedan de un territorio geográfico local, facilitando la conexión entre distintas provincias e incluso distintos países. Las escasas medidas o incluso, distintas jurisdicciones involucradas, presentan inconvenientes a la hora de tener vacíos legales o por distintos regímenes delictivos y/o punitivos, haciendo que los hechos vayan mucho más delante de lo que usualmente van respecto de la legislación común, sumado a ello la novísima legislación hace que las herramientas o aplicaciones digitales les dé la posibilidad a quien delinquen de ir mutando no sólo de las plataformas sino en su modus operandi que hace necesario hacer un estudio pormenorizado tanto del perfil del victimario, como de su víctima y las tecnologías o nuevas tecnologías que se van desarrollando primeramente desprotegidas haciendo necesario un trabajo en prevención y acompañamiento de las autoridades públicas competentes para determinar las medidas protectoras o sancionatorias.” Expresa parte del proyecto

Aristides Alvarez, nos explica que: ”Urge contar con cifras de casos en nuestra provincia u trabajar junto al MPA es fundamental e imprescindible. Las estadísticas nos permitiran dimensionar la problemática y aunar esfuerzos para prevenir estos delitos. Las instituciones del estado, la familia, y las ONG debemos trabajar juntos dejando de lado protagonismos y mezquindades que en nada ayudan. El único objetivo debe ser los niñxs y adolescentes y garantizar sus derechos. Todo ello hace necesario contar con una herramienta que haga un monitoreo, de allí la necesidad de crear un observatorio que coadyuve a la tarea que desarrolla el Ministerio Público Fiscal que al ser de competencia tan diversa, permita que nuestra institución aborde el tema en forma más específica y ofrezca a modo de colaboración los recursos con los que se cuentan, recabar las denuncias realizadas y poder establecer mediante reportes estadísticos la dinámica de este delito, que le sirva a los funcionarios públicos para actuar mejor y lo más pronto posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...