Ir al contenido principal

Proponen Observatorio para la prevención del Gromming y Ciber Acoso

 

Proponen Observatorio para la prevención del Gromming y Ciber Acoso

Desde la Asociación Civil Si nos reímos nos reímos todxs, con la firma de su presidente Lic Aristides Alvarez López, han generado un proyecto para generar en la Provincia de Santa Fe, un Observatorio de Ciber Acoso y de Grooming, que presentaron al Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe Dr. Jorge Baclini.


El marco de la campaña Nacional de Prevención del Ciber Acoso y del Grooming (ley 27590), se presentó el proyecto, dado que el uso de tecnologías en la pandemia han agravado la situación y no se cuenta con datos estadísticos desde las organizaciones civiles para poder trabajar en prevención y observación de las conductas adquiridas por los victimarios.

“Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a la información y también aproxima a víctimas y victimarios a una inmediatez que de manera instantánea ofrece una nueva herramienta para perpetrar un delito. La virtualidad ha permitido que la víctima y el victimario excedan de un territorio geográfico local, facilitando la conexión entre distintas provincias e incluso distintos países. Las escasas medidas o incluso, distintas jurisdicciones involucradas, presentan inconvenientes a la hora de tener vacíos legales o por distintos regímenes delictivos y/o punitivos, haciendo que los hechos vayan mucho más delante de lo que usualmente van respecto de la legislación común, sumado a ello la novísima legislación hace que las herramientas o aplicaciones digitales les dé la posibilidad a quien delinquen de ir mutando no sólo de las plataformas sino en su modus operandi que hace necesario hacer un estudio pormenorizado tanto del perfil del victimario, como de su víctima y las tecnologías o nuevas tecnologías que se van desarrollando primeramente desprotegidas haciendo necesario un trabajo en prevención y acompañamiento de las autoridades públicas competentes para determinar las medidas protectoras o sancionatorias.” Expresa parte del proyecto

Aristides Alvarez, nos explica que: ”Urge contar con cifras de casos en nuestra provincia u trabajar junto al MPA es fundamental e imprescindible. Las estadísticas nos permitiran dimensionar la problemática y aunar esfuerzos para prevenir estos delitos. Las instituciones del estado, la familia, y las ONG debemos trabajar juntos dejando de lado protagonismos y mezquindades que en nada ayudan. El único objetivo debe ser los niñxs y adolescentes y garantizar sus derechos. Todo ello hace necesario contar con una herramienta que haga un monitoreo, de allí la necesidad de crear un observatorio que coadyuve a la tarea que desarrolla el Ministerio Público Fiscal que al ser de competencia tan diversa, permita que nuestra institución aborde el tema en forma más específica y ofrezca a modo de colaboración los recursos con los que se cuentan, recabar las denuncias realizadas y poder establecer mediante reportes estadísticos la dinámica de este delito, que le sirva a los funcionarios públicos para actuar mejor y lo más pronto posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...