Ir al contenido principal

Si no hay desidia, hay incapacidad

La salida de Saín: Si no hay desidia, hay incapacidad

La salida de Marcelo Saín del Ministerio de Seguridad tiene un sabor agridulce.

La incapacidad del Poder Legislativo para poder asegurar la calidad de los santafesinos en materia de seguridad es clara y manifiesta. Si bien el Legislativo no define las políticas debe llevar el contralor del Ejecutivo sin intervenirlo





Saín se va, vaya a saber dónde aún, sin dar un informe de gestión ante las Cámaras legislativas, en medio de una discusión inútil y totalmente alejada de las necesidades reales de los santafesinos. La pelea a ver quién tiene el protagonismo y el poder hasta el momento la va ganando Saín, que les marcó la agenda y la cancha.

El Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Juan Cruz Cándido, quien fuera, políticamente, el número dos de hecho de Pullaro en la gestión del Ministerio de Seguridad anterior, lejos estuvo de poder incomodarlo a Saín.

La disputa dialéctica entre ambos dejó a decir del mismo diputado “480 asesinatos en 463 días”, y quizá se sigan sumando a la lista dado los que están heridos con posibilidades de fallecer. Claramente es responsabilidad de la política de (in)Seguridad diseñada por Perotti y Saín, que no se modificará en principio con la llegada de Jorge Lagna. Pero es también responsabilidad de los que deben controlar las instituciones y no lo hicieron y en esa línea están Cándido y Pullaro como responsables máximos.

En febrero de 2020 el Movimiento Nacional de la Militancia Radical Santa Fe ya había pedido la interpelación de Saín a las presidencias de ambas cámaras legislativas cuando había un asesinato cada 17 horas. Cuando fue el asesinato del Trinche Carlovich se pidió la separación del cargo. En ese momento, Juntos por el Cambios, esbozó que iba a pedir la interpelación que nunca sucedió.

En el medio, audios de WhatsApp por doquier, entrevistas en distintos medios tanto en la Provincia de Santa Fe, como en el resto del país, del hoy ex Ministro Saín solo eran para denostar a la fuerza policial en particular y a los santafesinos en general. Los diputados solo participaban del stand up, agregando párrafos pero sin las acciones férreas que requería la situación, “480 asesinatos en 463 días” sostiene Cándido.

La pasividad es actitud de responsabilidad. La pasividad es una decisión propia o aceptada.

Tuvo la Diputada Nacional Lucila Lehmann, de la Coalición Cívica (Juntos por el Cambio) que interponer un pedido de Juicio Político como ciudadana santafesina para que el tema se discutiera y no obtuvo el apoyo del Frente Progresista (Cándido, Pullaro, Lifschitiz, etc.), so pretexto que no podía pedir ella el juicio político y solo los Diputados de la Provincia de Santa Fe pueden hacerlo. Pero tampoco lo tomaron como propio. Obviamente tampoco se lo iba a dar el oficialismo. En la cámara de enfrente, patio por medio, Traferri se frotaba las manos. En el medio la “renuncia” de Saín.

Ahora Saín pude volver a su puesto original, la dirección del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación. Nada se lo impide. Y nada le impide dirigir las investigaciones hacia donde él quiera: Traferri, la policia, el Ministerio de Seguridad anterior, los fiscales, etc. Puede ser Saín más peligroso y tóxico que antes porque su gestión va a ser de bajo perfil y ya no va a tener la exposición que ha tenido.

A meses de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, el actual presidente del Bloque de la Cámara de Diputados de la Unión Cívica Radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es uno de los máximos candidatos a ocupar la cabeza de lista del Frente Progresista o como se dé a llamar. El jefe político del responsable de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados Juan Cruz Cándido. Y va a hacer campaña pidiendo los votos para acceder a una diputación nacional.

“480 asesinatos en 463 días”, no solo Saín y Perotti tienen que explicar por qué, Cándido también, no a quién suscribe, sino a las familias afectadas y a la sociedad santafesina.

Es hora que quienes son responsables de los destinos de la Provincia de Santa Fe, sean responsables y comiencen a rendir cuenta de sus acciones, tanto el oficialismo que diseña las políticas como las oposiciones que deben colaborar y controlar las mismas.

Ricardo Daniel Fernández

DNI 17981581

San Lorenzo


Foto de archivos distintos medios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...