Ir al contenido principal

Si no hay desidia, hay incapacidad

La salida de Saín: Si no hay desidia, hay incapacidad

La salida de Marcelo Saín del Ministerio de Seguridad tiene un sabor agridulce.

La incapacidad del Poder Legislativo para poder asegurar la calidad de los santafesinos en materia de seguridad es clara y manifiesta. Si bien el Legislativo no define las políticas debe llevar el contralor del Ejecutivo sin intervenirlo





Saín se va, vaya a saber dónde aún, sin dar un informe de gestión ante las Cámaras legislativas, en medio de una discusión inútil y totalmente alejada de las necesidades reales de los santafesinos. La pelea a ver quién tiene el protagonismo y el poder hasta el momento la va ganando Saín, que les marcó la agenda y la cancha.

El Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Juan Cruz Cándido, quien fuera, políticamente, el número dos de hecho de Pullaro en la gestión del Ministerio de Seguridad anterior, lejos estuvo de poder incomodarlo a Saín.

La disputa dialéctica entre ambos dejó a decir del mismo diputado “480 asesinatos en 463 días”, y quizá se sigan sumando a la lista dado los que están heridos con posibilidades de fallecer. Claramente es responsabilidad de la política de (in)Seguridad diseñada por Perotti y Saín, que no se modificará en principio con la llegada de Jorge Lagna. Pero es también responsabilidad de los que deben controlar las instituciones y no lo hicieron y en esa línea están Cándido y Pullaro como responsables máximos.

En febrero de 2020 el Movimiento Nacional de la Militancia Radical Santa Fe ya había pedido la interpelación de Saín a las presidencias de ambas cámaras legislativas cuando había un asesinato cada 17 horas. Cuando fue el asesinato del Trinche Carlovich se pidió la separación del cargo. En ese momento, Juntos por el Cambios, esbozó que iba a pedir la interpelación que nunca sucedió.

En el medio, audios de WhatsApp por doquier, entrevistas en distintos medios tanto en la Provincia de Santa Fe, como en el resto del país, del hoy ex Ministro Saín solo eran para denostar a la fuerza policial en particular y a los santafesinos en general. Los diputados solo participaban del stand up, agregando párrafos pero sin las acciones férreas que requería la situación, “480 asesinatos en 463 días” sostiene Cándido.

La pasividad es actitud de responsabilidad. La pasividad es una decisión propia o aceptada.

Tuvo la Diputada Nacional Lucila Lehmann, de la Coalición Cívica (Juntos por el Cambio) que interponer un pedido de Juicio Político como ciudadana santafesina para que el tema se discutiera y no obtuvo el apoyo del Frente Progresista (Cándido, Pullaro, Lifschitiz, etc.), so pretexto que no podía pedir ella el juicio político y solo los Diputados de la Provincia de Santa Fe pueden hacerlo. Pero tampoco lo tomaron como propio. Obviamente tampoco se lo iba a dar el oficialismo. En la cámara de enfrente, patio por medio, Traferri se frotaba las manos. En el medio la “renuncia” de Saín.

Ahora Saín pude volver a su puesto original, la dirección del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación. Nada se lo impide. Y nada le impide dirigir las investigaciones hacia donde él quiera: Traferri, la policia, el Ministerio de Seguridad anterior, los fiscales, etc. Puede ser Saín más peligroso y tóxico que antes porque su gestión va a ser de bajo perfil y ya no va a tener la exposición que ha tenido.

A meses de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, el actual presidente del Bloque de la Cámara de Diputados de la Unión Cívica Radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es uno de los máximos candidatos a ocupar la cabeza de lista del Frente Progresista o como se dé a llamar. El jefe político del responsable de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados Juan Cruz Cándido. Y va a hacer campaña pidiendo los votos para acceder a una diputación nacional.

“480 asesinatos en 463 días”, no solo Saín y Perotti tienen que explicar por qué, Cándido también, no a quién suscribe, sino a las familias afectadas y a la sociedad santafesina.

Es hora que quienes son responsables de los destinos de la Provincia de Santa Fe, sean responsables y comiencen a rendir cuenta de sus acciones, tanto el oficialismo que diseña las políticas como las oposiciones que deben colaborar y controlar las mismas.

Ricardo Daniel Fernández

DNI 17981581

San Lorenzo


Foto de archivos distintos medios

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...