Ir al contenido principal

AMSAFE INFORMA: REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

AMSAFE INFORMA: REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En la mañana del martes 2 de marzo se realizó una reunión entre la Comisión Directiva Provincial de AMSAFE, representada por Sonia Alesso, Adriana Monteverde y Patricia Hernández, con la Ministra de Educación y la Directora Provincial de Recursos y Servicios del Ministerio de Educación.

Desde AMSAFE se realizaron distintos planteos referidos a licencia especiales (códigos 500 y artículo 60), concursos, infraestructura, transporte y cargos de asistentes escolares.



En relación a las licencias COVID, se comunica lo siguiente:
El Ministerio de Educación confirmó la continuidad de las licencias Códigos 500 y Artículo 60. Cualquier modificación será informada oportunamente.
• El Artículo 60 tiene vigencia desde el día en que el/la agente lo solicita (acompañado de la documentación pertinente).
• El Ministerio de Educación comunicará la cobertura de suplencias ocasionadas por dichas licencias.
• Los códigos 500 y artículo 60 se solicitan por cargo o por ID.

Ante los otros planteos se continuará trabajando en las mesas técnicas paritarias.

Paritaria Nacional: Aumento del 34.6 del piso salarial.

En el día de hoy, viernes 26 de febrero, se realizó en el Ministerio de Educación la reunión de la Paritaria Nacional Docente. La misma estuvo encabezada por el Ministro de Educación Nicolás Trotta, el Ministro de Trabajo Claudio Moroni y representantes del Consejo Federal de Educación.  Por CTERA estuvieron presentes Sonia Alesso, Roberto Baradel y Noemí Tejeda.

En la Paritaria Nacional se fijó un piso salarial del 34,6 %, con aumento del incentivo docente – FONID – y del Fondo Compensador.

Entre otros puntos del Acta Paritaria se destacan:

– Fijar el salario mínimo docente nacional garantizado de $ 31.000 a partir de marzo, de $ 34.500 a partir de julio y de $ 37.000 a partir de septiembre.

– El incentivo docente – FONID – y el concepto de conectividad aumentó un 45 %.

– Fortalecer las negociaciones en las provincias para la mejora salarial en cada una de las jurisdicciones.

– Llevar a cabo todos los protocolos sanitarios, de higiene y medio ambiente para resguardar la salud de las y los estudiantes y de las y los docentes.

– CTERA destaca y valora todo el esfuerzo que hizo el Gobierno Nacional para la resolución del conflicto de Chubut, tema planteado por nuestra organización al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jueves 18 de febrero en Casa de Gobierno.

– Ratificar la organización del proceso de vacunación de las y los docentes conforme con la priorización de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, en el plazo más breve posible y conforme lo determine el Ministerio de Salud de la Nación, que coordinará con las autoridades de salud jurisdiccionales.

– El Ministerio de Educación de la Nación sostendrá el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.

– El Ministerio de Educación continuará con los Programas Formación Docente de manera permanente y gratuita para las y los docentes en ejercicio.

– En el primero de los puntos del Acta Paritaria se expresa: ”El reconocimiento a maestras y maestros, a profesoras y profesores, equipos de dirección y supervisión, y a la comunidad educativa toda, siendo la escuela un ámbito insustituible que la sociedad en su conjunto ha revalorizado, destacando que las trabajadoras y los trabajadores de la educación han transitado -y continúan transitando esta etapa de pandemia con un compromiso permanente e inclaudicable”.

 

La Paritaria Nacional Docente: Ministerios, Sindicatos Nacionales, Consejo Federal de Educación harán un seguimiento continuo para que estos puntos y los restantes firmados en el Acta se cumplan y se lleven adelante.

Buenos Aires, viernes 26 de febrero de 2021

PARO INTERNACIONAL DE MUJERES 8M

AMSAFE San Lorenzo comunica que nuestra organización sindical define PARO el día lunes 8 de marzo en conmemoración del DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. Como Trabajador@s de la Educación, mostramos nuestra fuerza y nuestra capacidad de lucha junto a todas las mujeres del mundo.

CONCURSO DE SECUNDARIA ORIENTADA, TÉCNICA Y ADULTOS, RESOLUCIÓN 1186/19

CARGOS:
PUBLICACIÓN DE CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE CARGOS EN MI LEGAJO: Desde el 11/02/21

Período de consultas sobre ofrecimientos Cargos.
Desde el 11/02/2021 al 19/02/2021.
Enviar correo electrónico durante ese período a las siguientes direcciones:
movsecundaria@santafe.gov.ar
gvaliente@santafe.gov.ar

OFRECIMIENTO WEB DE HORAS CÁTEDRA

Selección de Vacantes de Horas Cátedras (Id) En Mi Legajo:

ORDEN 1 A 5

Orden 1 (2 días hábiles): 22/02/2021 al 23/02/2021

Orden 2 (2 días hábiles): 26/02/2021 al 01/03/2021

Orden 3 (2 días hábiles): 04/03/2021 al 05/03/2021

Orden 4 (2 días hábiles): 10/03/2021 al 11/03/2021

Orden 5 (2 días hábiles): 16/03/2021 al 17/03/2021

ORDEN 6 A 10

Orden 6 (1 día hábil): 22/03/2021 al 22/03/2021

Orden 7 (1 día hábil): 25/03/2021 al 25/03/2021

Orden 8 (1 día hábil): 29/03/2021 al 29/03/2021

Orden 9 (1 día hábil): 31/03/2021 al 31/03/2021

Orden 10 (1 día hábil): 06/04/2021 al 06/04/2021

ORDEN 11 AL 20

Orden 11 al 20 (2 hábiles): 08/04/2021 al 09/04/2021

ORDEN 21 HASTA FINALIZAR ESCALAFONES

Orden 21 hasta el FINAL (2 días hábiles): 15/04/2021 al 16/04/2021.

 Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...