Ir al contenido principal

EL SALARIO DE TODO TRABAJADOR/TRABAJADORA NO SE DEBE EXPROPIAR COMO IMPUESTO A LAS GANANCIAS

EL SALARIO DE TODO TRABAJADOR/TRABAJADORA NO SE DEBE EXPROPIAR COMO IMPUESTO A LAS  GANANCIAS

 

El Movimiento Nacional de la Militancia Nacional después del análisis del proyecto nacional cuestionó duramente la falta de política que este gobierno tiene sobre distintas materias:

 

“El salario de todo trabajador/trabajadora no se debe expropiar como Impuesto a las  Ganancias. Cualquier intento de acordar una alza de los mínimos actuales, sacar aguinaldo, viáticos, horas extras o los artículos que se pudieran ofrecer, NO se aceptará que el sueldo es ganancia. El trabajador sigue siendo una variable de ajuste necesaria. Por ello, el 14
Bis no se reglamenta.“

 

También asegura “Un paradigma que debemos empezar a cambiar, porque trabajo y esclavitud no van de la mano “ Y analiza las líneas de pobreza e indigencia en las que hace equilibrios la sociedad argentina. Uno de los párrafos claramente expone: “Para no ser económicamente pobre, una familia tipo debe ganar más de $67.000 pesos, y el impuesto a las ganancias hoy tributa a partir de los 76.000 pesos. Cuatro días de comida de diferencia nos hace pagar ganancias. La inmensa mayoría de los sueldos están por debajo de la línea de pobreza. El sueldo mínimo vital y móvil, consagrado por la Constitución Nacional, al 31 de enero de éste año, se fijó en $21.600 pesos está por debajo de la línea de indigencia”

 

Es contundente en también en el pedido que realiza al gobiernos nacional solicitando la reglamentación del artículo 14 Bis de la Constitución, la derogación del impuesto a las ganancias a los sueldos y una reforma tributaria que deje a los trabajadores y trabajadoras fuera de las imposiciones impositivas que nada tiene que ver con el salario

 

A continuación, el texto del documento

 

 

 

EL SALARIO DE TODO TRABAJADOR/TRABAJADORA NO SE DEBE EXPROPIAR

COMO IMPUESTO A LAS  GANANCIAS

 

Desde el Movimiento Nacional de la Militancia Radical,(MNMR), advertimos, que ningún salario de los trabajadores argentinos sea sujetos al Impuesto a las Ganancias.

Ante cualquier intento de acordar una alza de los mínimos actuales, sacar aguinaldo, viáticos, horas extras o los artículos que se pudieran ofrecer, NO  se aceptará  que el sueldo es ganancia.

Don Crisólogo Larralde en una síntesis exacta y exquisita definió en 207 palabras, décadas de luchas obreras, de conquistas, avances, retrocesos de los trabajadores y el deber ser de una política de estado, reafirmadas en la Constitución Nacional Reformada en 1994: El Artículo 14Bis. Aún cuando se han escrito bibliotecas jurídicas y sociales enteras al respecto, nada de lo que en allí se expresa se cumple. 

27 años después, hoy en 2021, todavía no se ha reglamentado legítimamente lo que se define cómo el núcleo básico de consenso, dónde Estado, empresarios y trabajadores todos estaríamos de acuerdo que ese el punto de partida y el norte a seguir.

El trabajador sigue siendo una variable de ajuste necesaria. Por ello, el 14Bis no se reglamenta.

El gobierno del Sr Alberto Fernández, al igual que gestiones anteriores, no dejan de tener en cuenta a los trabajadores, pero no para darles lo que por derecho constitucional les corresponde, sino para tomarlos cómo prisioneros y así lograr una caja representativa  para el Estado con aproximadamente un  40% de dinero necesario para el pago de los vencimientos de la deuda externa argentina.

La lucha continúa por un salario digno, basado en derechos y obligaciones, en el cuál  depende de las arbitrariedades de recaudación de irresponsables gobiernos consumidores del Estado, y eso nos condena a vivir dependientes de  las distintas administraciones incompetentes que oprimen toda capacidad de desarrollo productivo y humano degradando la capacidad en cada trabajador y trabajadora. 

La Organización Internacional de Trabajadores condena el trabajo esclavo. Un paradigma que debemos empezar a cambiar, porque trabajo y esclavitud no van de la mano. El trabajo digno, es signo de libertades adquiridas por diferentes exposiciones en todo el mundo, y la esclavitud es someterse a los designios de un estado que reprime derechos y libertades, y en la República Argentina está llena de ejemplos que debemos revertir .

De hecho, si se recauda más, más ganarían los jubilados según la nueva legislación. Así que si la recaudación no aumenta nuestros mayores están destinados a vivir por debajo de la línea de indigencia que hoy es de $24.000 pesos. Necesitamos juntar casi tres jubilaciones mínimas para para completar una canasta básica familiar para una familia tipo. 

El sueldo mínimo vital y móvil, consagrado por la Constitución Nacional, al 31 de enero de éste año, se fijó en $21.600 pesos está por debajo de la línea de indigencia, dónde todo trabajador/trabajadora lo sufre junto a su familia.

Para no ser económicamente pobre, una familia tipo debe ganar más de $67.000 pesos, y el impuesto a las ganancias hoy tributa a partir de los 76.000 pesos. Cuatro días de comida de diferencia nos hace pagar ganancias. La inmensa mayoría de los sueldos están por debajo de la línea de pobreza.

Como corolario, los sueldos más altos y cuestionados por aquellos están en el “PODER" judicial,  hay jueces que no pagarán Impuestos a las Ganancias, porque para ellos el sueldo no es ganancia pero para el resto de todo trabajador/trabajadora sí. La lucha entre la legalidad y la legitimidad, nunca se va a poder equilibrar desde la ética por dejar de lado lo moral.

Por todo lo aquí expuesto, exigimos enérgicamente al Sr Presidente Alberto Fernández, las Honorables Cámaras del Congreso de la Nación Argentina, a las representaciones gremiales que:

1.- Se reglamente el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional conforme al espíritu con el que fue creado e incluido en la reforma de 1957.

2.- Se derogue el Impuesto a las Ganancias a todo trabajador y trabajadora.

3.-Exigimos se modifique el Estatuto en la ley 11683, (procedimiento tributario), y sus modificaciones con todos los actores que responsablemente presenten en el ámbito legislativo una propuesta que termine con la opresión en el ámbito laboral y productivo.

4.-Proponemos una vez más, con todos los actores del Movimiento Nacional de la Militancia Radical,(MNMR), se tenga en cuenta las iniciativas desarrollada por nuestro equipo técnico, en la colaboración de ésta reforma tributaria y mejorar la distribución de las riquezas en el ámbito Nacional cómo ya lo expresamos en diferentes oportunidades y públicamente, no sólo protegiendo al trabajador/trabajadora, más aún, es el impulso y la reestructuración para el nuevo comienzo del desarrollo productivo con espíritu cooperador necesario para una Nación más justa.

Desde el MNMR, seguiremos trabajando para reestablecer el orden Constitucional, hacer respetar todos los tratados internacionales referenciados en cada artículo de nuestra Constitución Nacional, que sea legítimo el respeto a la ley de ética en la función pública,( ley 25.188), que establece reglas de conducta basadas en la función pública, y que todos los derechos humanos fundamentales lleguen con el desarrollo individual y colectivo que fortalece la paz social.

 

“LA CONCIENCIA ES EL MEJOR JUEZ QUE TIENE UN HOMBRE DE BIEN”.

Gral José De San Martín. 

PENSAMIENTO Y MANIFIESTO DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL. 

COMISIÓN DE TRABAJO MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL,(MNMR).

9 de marzo 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...