Ir al contenido principal

LOS DERECHOS INHUMANOS EN FORMOSA

LOS DERECHOS INHUMANOS EN FORMOSA

Formosa es un feudo. El autoritarismo que allí se ejerce se basa en el miedo que contagia al proceso electoral y desde la acción de Gobierno. Hace ya mucho tiempo que su Democracia se deformó en un juego uni-personalizado de supremacías electorales impuestas, incluso mediante prácticas electorales fraudulentas, y mayorías plebiscitarias condicionadas. Su gobernador no reconoce derechos y su Poder Judicial no habilita garantías para desplazar los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de esos derechos.



Nuestro Presidente, en ejercicio de un Estado insensible e indiferente frente a los abusos en la Provincia, aplaude y pondera el estado de cosas y legitima aquel proceder. Es el producto de una especulativa irresponsabilidad institucional, impropia de un Estado republicano y democrático. La responsabilidad de Estado, la legitimidad de representación (incluso, hasta la propia legalidad), la seriedad gubernamental y, por extensión, toda acreditación de la confianza pública, brillan por su ausencia.

Los organismos de Derechos Humanos afines al Gobierno reproducen la hipocresía y callan frente a los atropellos de la represión, las balas de goma disparadas a mansalva y el confinamiento carcelario del aislamiento. Es grave, institucionalmente grave. Los Derechos Humanos, por definición, son universales. Y es una inmoralidad, justamente de aquellos que han luchado y luchan por una causa de tal dignidad, reivindicar Derechos Humanos con sesgo de parcialidad política o de conveniencia.

Los diputados, senadores y funcionarios del oficialismo, otrora tan legítimamente activos en casos de abusos perpetrados por otros, denuncian que los medios de comunicación son responsables de distorsionar y tergiversar los sucesos de Formosa, cuando su violento correlato está a la vista de las cámaras de la TV.

Decretos dictados por el Gobernador Insfrán subordinan a la mismísima Constitución y relegan los instrumentos internacionales, alterando su jerarquía e imperio.

Los acontecimientos son dramáticos y, sin embargo, tanto el oficialismo provincial como el nacional, buscan minimizarlo. Con el pretexto de la pandemia y el aislamiento social y preventivo, se imponen detenciones sin causa, persecuciones, hacinamientos, secuestros de personas, exclusión de domicilios legales, represión, violencia, discriminación de poblaciones vulnerables y hasta la reducción de ciudadanos a formas de virtual esclavitud.

EL MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL CONDENA CATEGÓRICAMENTE EL AUTORITARISMO PREBENDARIO QUE SUSUTITUYÓ A LA DEMOCRACIA EN FORMOSA. CONDENA LA IRRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO NACIONAL EN NO RECONOCERLO Y EN NO APLICAR LOS REMEDIOS A ESOS ABUSOS QUE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ARGENTINOS CONTEMPLA. Y HACE UN LLAMAMIENTO: CONVOCA A TODOS LOS HABITANTES Y CONCIUDADANOS, A SUS PARTIDOS POLITICOS, ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y GREMIALES, ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES Y A LOS PROPIOS MILITANTES PERONISTAS, A DENUNCIAR LA CONDUCTA ANTIDEMOCRATICA Y ANTIREPUBLICANA DE GILDO INSFRÁN

Movimiento Nacional de la Militancia – MNMR. Junta Ejecutiva

8 de Marzo de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...