Ir al contenido principal

LOS DERECHOS INHUMANOS EN FORMOSA

LOS DERECHOS INHUMANOS EN FORMOSA

Formosa es un feudo. El autoritarismo que allí se ejerce se basa en el miedo que contagia al proceso electoral y desde la acción de Gobierno. Hace ya mucho tiempo que su Democracia se deformó en un juego uni-personalizado de supremacías electorales impuestas, incluso mediante prácticas electorales fraudulentas, y mayorías plebiscitarias condicionadas. Su gobernador no reconoce derechos y su Poder Judicial no habilita garantías para desplazar los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de esos derechos.



Nuestro Presidente, en ejercicio de un Estado insensible e indiferente frente a los abusos en la Provincia, aplaude y pondera el estado de cosas y legitima aquel proceder. Es el producto de una especulativa irresponsabilidad institucional, impropia de un Estado republicano y democrático. La responsabilidad de Estado, la legitimidad de representación (incluso, hasta la propia legalidad), la seriedad gubernamental y, por extensión, toda acreditación de la confianza pública, brillan por su ausencia.

Los organismos de Derechos Humanos afines al Gobierno reproducen la hipocresía y callan frente a los atropellos de la represión, las balas de goma disparadas a mansalva y el confinamiento carcelario del aislamiento. Es grave, institucionalmente grave. Los Derechos Humanos, por definición, son universales. Y es una inmoralidad, justamente de aquellos que han luchado y luchan por una causa de tal dignidad, reivindicar Derechos Humanos con sesgo de parcialidad política o de conveniencia.

Los diputados, senadores y funcionarios del oficialismo, otrora tan legítimamente activos en casos de abusos perpetrados por otros, denuncian que los medios de comunicación son responsables de distorsionar y tergiversar los sucesos de Formosa, cuando su violento correlato está a la vista de las cámaras de la TV.

Decretos dictados por el Gobernador Insfrán subordinan a la mismísima Constitución y relegan los instrumentos internacionales, alterando su jerarquía e imperio.

Los acontecimientos son dramáticos y, sin embargo, tanto el oficialismo provincial como el nacional, buscan minimizarlo. Con el pretexto de la pandemia y el aislamiento social y preventivo, se imponen detenciones sin causa, persecuciones, hacinamientos, secuestros de personas, exclusión de domicilios legales, represión, violencia, discriminación de poblaciones vulnerables y hasta la reducción de ciudadanos a formas de virtual esclavitud.

EL MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL CONDENA CATEGÓRICAMENTE EL AUTORITARISMO PREBENDARIO QUE SUSUTITUYÓ A LA DEMOCRACIA EN FORMOSA. CONDENA LA IRRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO NACIONAL EN NO RECONOCERLO Y EN NO APLICAR LOS REMEDIOS A ESOS ABUSOS QUE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ARGENTINOS CONTEMPLA. Y HACE UN LLAMAMIENTO: CONVOCA A TODOS LOS HABITANTES Y CONCIUDADANOS, A SUS PARTIDOS POLITICOS, ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y GREMIALES, ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES Y A LOS PROPIOS MILITANTES PERONISTAS, A DENUNCIAR LA CONDUCTA ANTIDEMOCRATICA Y ANTIREPUBLICANA DE GILDO INSFRÁN

Movimiento Nacional de la Militancia – MNMR. Junta Ejecutiva

8 de Marzo de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...