Ir al contenido principal

“Concretaremos un plan para dinamizar el turismo, apoyar el comercio, la cultura y el deporte y mejorar la calidad de vida de los vecinos”

“Concretaremos un plan para dinamizar el turismo, apoyar el comercio, la cultura y el deporte y mejorar la calidad de vida de los vecinos”

El intendente Leonardo Raimundo hizo un repaso de las principales obras y acciones que se ejecutarán en lo que resta del año, a pesar de las dificultades que impone la pandemia. Ya están en marcha importantes inversiones en infraestructura vial, iluminación, urbanismo en los barrios, turismo y servicios públicos.


 

Luego de inaugurar las sesiones del Concejo Municipal el lunes pasado, el intendente Leonardo Raimundo brindó detalles sobre el plan de obras públicas que este año avanzará en todos los barrios de la ciudad. Según informó ante medios de prensa, en lo que resta de 2021 habrá importantes concreciones en materia de infraestructura vial, iluminación, urbanismo, turismo y servicios públicos.

“Pese a la situación económica y las dificultades logísticas que impone la pandemia, San Lorenzo tiene un plan de obras y de transformación que son muy importantes y apuntan a dinamizar el turismo, apoyar el comercio, la cultura y el deporte y por supuesto a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, comenzó diciendo el jefe del Ejecutivo local.

En primer término, el mandatario mencionó la ampliación del Centro Comercial a Cielo Abierto por la avenida San Martín desde 9 de Julio hasta Oroño, con moderna iluminación led, veredización uniforme, rampas y mobiliario urbano. En el mismo sentido, anticipó, se proyecta la construcción de micro centros comerciales en los barrios, comenzando por barrio Díaz Vélez.

“El comerciante paga impuestos, nunca recibe nada y en nuestro caso, además, se encuentra en una gran desventaja respecto a los grandes complejos de Rosario. La experiencia de la avenida San Martín ha sido muy satisfactoria y queremos replicarla en más sectores de la ciudad”, expresó Raimundo.

Por otra parte, adelantó que se techarán las dársenas del Parador Turístico en el marco de un conjunto de obras que apuntan a convertir el espacio en una mini terminal de ómnibus. “En épocas normales, San Lorenzo recibe entre 40 y 50 colectivos por día. Pero queremos crecer y debemos estar preparados para brindarle las condiciones que merece tanto al turista como al sanlorencino que debe tomar un colectivo hacia otro destino”

En otro orden, destacó el avance del programa de pavimentación con hormigón en calles de alto tránsito, con importantes obras en calles como Ayohuma (en su etapa final), Sylvestre Begnis (en plena ejecución) y próximamente la zona oeste de Oroño, entre otras concreciones recientes, como en Napoleón Peña, Juan Manuel de Rosas, Rioja y William Morris.

También con hormigón, material que otorga mayor resistencia y durabilidad a la calzada, se construyó la Avenida Interurbana (por la prolongación de República de Chile entre ruta A012 y Estrada) donde se realizan tareas de señalización, luego de que concluyera la obra de pavimentación, veredización, bicisendas y alumbrado. “Es un cambio total, histórico, para la zona oeste de los barrios Bouchard y Rivadavia”, sintetizó Raimundo.

Además señaló que se intensificarán las tareas de pavimentación con asfalto y la construcción de cordón cuneta, con el propósito de eliminar las zanjas contaminantes. Asimismo se avanzará con la migración a luces led, más eficientes, luminosas y ecológicas, en los barrios y también en espacios públicos como el Campo de la Gloria, donde se instalarán farolas coloniales.

“En todos los casos hablamos de tareas sin contribución de mejoras, ya que son muy costosas y en el medio de las dificultades económicas que atraviesa el país muchos vecinos no están en condiciones de afrontarlas”, aclaró.

Entre las inversiones que realizará la Municipalidad, Raimundo remarcó la obra del Coworking, espacio compartido de trabajo para los emprendedores locales, que funcionará en el predio del Polideportivo Municipal por calle Rosario. “Es una política activa para que la gente pueda desarrollarse por sí misma, reforzar la cultura del trabajo y el emprendedurismo. Los trabajos comenzarán a mitad de año con la idea de inaugurarlo a fin de año”, precisó.

En materia de cloacas, anticipó que este año habrá un “avance enorme” en las conexiones domiciliarias de los barrios Díaz Vélez y Norte. “En zona oeste Aguas Santafesinas tiene que hacer las extensiones y en zona sur se deberá lograr la autorización de volcamiento al río en barrio 2 de abril o que el Enosa apruebe y financie la conexión con Beltrán. Todo está en trámite, había un plan de obras y hubo cambio de gobierno provincial, pero confío en que lo vamos a lograr”, completó sobre el tema.

Otra gran obra gestionada por el municipio es el Acueducto San Lorenzo, que se pondrá en funcionamiento cerca de fin de año cuando finalicen los diferentes trabajos de conexión. “De ese modo los sanlorencinos dejaremos de tomar agua de pozo con arsénico y alta concentración de minerales nocivos. Además se está construyendo una cisterna de cuatro millones de litros y una planta de rebombeo, que resolverán los problemas de falta de presión que aquejan a nuestra ciudad”, puntualizó.

Por último, el mandatario destacó el grado de avance que presenta la reconstrucción del Paseo de la Libertad, así como el desarrollo de la obra de la Bajada San Luis, donde la Municipalidad está realizando tareas de iluminación led y de pavimentación con losas y hormigón armado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...