Ir al contenido principal

El intendente Raimundo inauguró la nueva sede de la Secretaría de Salud

El intendente Raimundo inauguró la nueva sede de la Secretaría de Salud

El moderno edificio, de propiedad municipal, está ubicado en Batería Libertad al 1000 y lleva el nombre de José Ramón Portillo, reconocido médico sanlorencino fallecido por Covid-19. Además se puso en funcionamiento un sistema digital para el almacenamiento de historias clínicas y la asignación de turnos.



En un acto encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, este martes se inauguró la nueva sede de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente de la Municipalidad de San Lorenzo, ubicada en Batería Libertad al 1000, de barrio José Hernández. El edificio lleva el nombre de José Ramón Portillo, en homenaje al reconocido médico sanlorencino que fue el primer profesional de la salud fallecido por Covid-19, el 5 de septiembre pasado.

El establecimiento, completamente equipado, cuenta con seis oficinas, baños, cocina, patio trasero y salida de emergencia. Además se puso en funcionamiento un sistema digital para el almacenamiento de historias clínicas y la asignación de turnos, que también estará disponible en el portal www.sanlorenzo.gob.ar.

De esta manera, el área se mudó desde su sede alquilada, en bulevar Urquiza al 1100, a un moderno espacio, propiedad del Estado local. Antes, la administración Raimundo había inaugurado las sedes propias de la Secretaría de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria; la Subsecretaría de Promoción de Empleo; la Subsecretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Discapacidad; la Subsecretaría de la Producción y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Derechos Humanos.

La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional y la entrega a Fernanda Nadal de Portillo de un presente floral y de la copia de la ordenanza mediante la cual se rindió tributo a su marido, el primer trabajador de la Salud fallecido por Covid-19. Luego Raimundo, Oggero y la mujer descubrieron la placa de inauguración y el guardián de la parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, bendijo el lugar.

A continuación, Fernanda recordó con afecto y emoción a su fallecido esposo: “José fue un ser maravilloso y un médico excepcional; una de esas personas que sabiendo que alguien tenía un problema, estaba ahí para solucionarlo. Será por eso que dejó un gran recuerdo en todos los lugares por donde pasó”.

En el mismo sentido, Raimundo expresó: “El doctor Portillo fue una persona muy humilde, de bajo perfil, trabajadora. Y este homenaje está vinculado a su pasión, la salud pública. Su nombre está muy bien ubicado en esta placa, ya que va a ser un instrumento de inspiración para que cada persona que entre a trabajar aquí dé lo mejor de sí”.

Luego el mandatario destacó las múltiples tareas que realiza la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente: “En su ámbito se realiza la vacunación infantil, se atiende a las madres en proceso e parto, se brindan medicamentos, se hace la atención ambulatoria, los testeos de Covid-19, se atiende la problemática medioambiental y también la sanidad animal. Es un trabajo excepcionalmente importante”.

Por último, Raimundo agradeció al personal de salud local por el trabajo desempeñado durante toda la pandemia: “Mientras las familias estaban angustiadas, estos héroes sin capa estuvieron siempre presentes. Que este homenaje sea también para ellos”.

El acto finalizó con el corte de cinta, acompañado por las estrofas de la Marcha San Lorenzo.

Entre las autoridades presentes estuvieron los secretarios de Salud y Preservación del Medioambiente, Mariano Soria; de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; de Coordinación, Alejandro Felcaro; el subsecretario de Gobierno, Alfredo Alberdi; los concejales Gustavo Oggero, Luciana Resquín, Hernán Ore, Andrea Soria y Nicolás Fossato, y el coordinador en Políticas de Salud, Claudio Pafundi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...