Ir al contenido principal

Absuelto por el Beneficio de la duda: “Anoche le tuve que decir y fue lo peor”

Absuelto por el Beneficio de la duda: “Anoche le tuve que decir y fue lo peor”

El martes 24 en los “Tribunales Provinciales de Cañada de Gómez finalizó juicio oral de la Fiscalía Regional Segunda, el Tribunal Pluripersonal a cargo del debate compuesto por los Jueces de Primera Instancia Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti resolvió absolver a Diego Andrés F. por el estricto beneficio de la duda, por  los delitos de Abuso sexual simple agravado por el vínculo en concurso ideal con Corrupción de menores agravada por el vínculo, en calidad de autor” informa prensa del Ministerio Público de la Acusación de la Segunda Circunscripción.



El supuesto agresor fue liberado por el beneficio de la duda, lo que deja un sabor muy agrio ante una imputación de abuso sexual corrupción de menores siendo su padre. Quien tiene medidas restrictivas pero no solo vive en la misma ciudad de la menor, si no que reside solo a tres cuadras de la misma.

La victima es su hija de seis años en 2019 cuando inicia la causa con una denuncia después se ser revisada en el Sanatorio de la Mujer cuando la psicóloga actuante expreso que había sido abusada sin penetración. Más tarde la psicóloga del Ministerio Público de la Acusación, reafirma lo expresado por la profesional anterior y la Cámara Gesell a la que fue expuesta la nena vuelve a confirmar.

La causa cae en la Fiscalía de la Dra. Tulián quien en medio de la investigación y armado del caso judicial se jubila y toma la causa el Fiscal Dr. Santiago Tosco (único fiscal en Cañada de Gómez ya que a la jubilación de Tulián se le suma la separación de la Dra. Lescano)

Cinco fueron las audiencias con la presentación de pruebas y testimonios y el tribunal compuesto por Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, pero por razones de cronograma judicial la lectura del fallo se realizó por zoom y duró 3 minutos.

Consultamos al Dr. Mauricio Bonchini defensor de parte de la familia de la nena sobre lo sucedido quien nos comentó: “Creemos que no se escuchó a la nena, no por las declaraciones en sí, si no en su pedido de ayuda. Presentamos todo lo que había que presentar, informes médicos, Cámara Gesell, testimonios, la nena nunca cambió su declaración aún en el paso del tiempo. Claramente no hay un discurso impuesto. Pero sin duda no se escuchó el pedido de ayuda”

“La causa fue bien estudiada por la Dra. Tulián que debió jubilarse en el trascurso del procedimiento y debemos decir que el Fiscal Tosco estuvo a la altura del caso. No hubo errores ni descuidos. Así que no sabemos qué fue lo que tomó el tribunal para dar su fallo. La fiscalía tiene la obligación de apelar y lo hará. Nosotros, también debemos esperar a ver los fundamentos y hablar con la familia que es quien debe tomar esa decisión. Porque hace dos años que esperan justicia y hoy están destrozados sin duda alguna. Está manifestando una situación donde la Justicia la tendría que proteger y no la protegió, entonces cuando lleguen los fundamentos del fallo voy a tener un panorama cierto de qué valoraron los jueces o no en este caso. Si me queda la esperanza en este caso en vez de absolverlo con certeza negativa, es decir que el hecho no sucedió, lo absuelve por el beneficio de la duda”

Entre los detalles, Bonchini nos dijo: “Es impresionante la cantidad de pornografía que tenía en sus dos celulares reconocido por el mismo técnico que los peritó. Que no eran de infantes, pero tampoco podemos decir que eran todos adultos”

En 15 días corridos estarán los fundamentos del fallo y se tomará la decisión de cómo seguir. Me comentaron que Marilyn terminó internada. Yo hablé con ella terminó con una desilusión muy grande y me dijo: no puede ser que estuvimos renegando dos años con esto para que salga esta resolución” nos comenta Bonchini.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...