Ir al contenido principal

Absuelto por el Beneficio de la duda: “Anoche le tuve que decir y fue lo peor”

Absuelto por el Beneficio de la duda: “Anoche le tuve que decir y fue lo peor”

El martes 24 en los “Tribunales Provinciales de Cañada de Gómez finalizó juicio oral de la Fiscalía Regional Segunda, el Tribunal Pluripersonal a cargo del debate compuesto por los Jueces de Primera Instancia Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti resolvió absolver a Diego Andrés F. por el estricto beneficio de la duda, por  los delitos de Abuso sexual simple agravado por el vínculo en concurso ideal con Corrupción de menores agravada por el vínculo, en calidad de autor” informa prensa del Ministerio Público de la Acusación de la Segunda Circunscripción.



El supuesto agresor fue liberado por el beneficio de la duda, lo que deja un sabor muy agrio ante una imputación de abuso sexual corrupción de menores siendo su padre. Quien tiene medidas restrictivas pero no solo vive en la misma ciudad de la menor, si no que reside solo a tres cuadras de la misma.

La victima es su hija de seis años en 2019 cuando inicia la causa con una denuncia después se ser revisada en el Sanatorio de la Mujer cuando la psicóloga actuante expreso que había sido abusada sin penetración. Más tarde la psicóloga del Ministerio Público de la Acusación, reafirma lo expresado por la profesional anterior y la Cámara Gesell a la que fue expuesta la nena vuelve a confirmar.

La causa cae en la Fiscalía de la Dra. Tulián quien en medio de la investigación y armado del caso judicial se jubila y toma la causa el Fiscal Dr. Santiago Tosco (único fiscal en Cañada de Gómez ya que a la jubilación de Tulián se le suma la separación de la Dra. Lescano)

Cinco fueron las audiencias con la presentación de pruebas y testimonios y el tribunal compuesto por Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, pero por razones de cronograma judicial la lectura del fallo se realizó por zoom y duró 3 minutos.

Consultamos al Dr. Mauricio Bonchini defensor de parte de la familia de la nena sobre lo sucedido quien nos comentó: “Creemos que no se escuchó a la nena, no por las declaraciones en sí, si no en su pedido de ayuda. Presentamos todo lo que había que presentar, informes médicos, Cámara Gesell, testimonios, la nena nunca cambió su declaración aún en el paso del tiempo. Claramente no hay un discurso impuesto. Pero sin duda no se escuchó el pedido de ayuda”

“La causa fue bien estudiada por la Dra. Tulián que debió jubilarse en el trascurso del procedimiento y debemos decir que el Fiscal Tosco estuvo a la altura del caso. No hubo errores ni descuidos. Así que no sabemos qué fue lo que tomó el tribunal para dar su fallo. La fiscalía tiene la obligación de apelar y lo hará. Nosotros, también debemos esperar a ver los fundamentos y hablar con la familia que es quien debe tomar esa decisión. Porque hace dos años que esperan justicia y hoy están destrozados sin duda alguna. Está manifestando una situación donde la Justicia la tendría que proteger y no la protegió, entonces cuando lleguen los fundamentos del fallo voy a tener un panorama cierto de qué valoraron los jueces o no en este caso. Si me queda la esperanza en este caso en vez de absolverlo con certeza negativa, es decir que el hecho no sucedió, lo absuelve por el beneficio de la duda”

Entre los detalles, Bonchini nos dijo: “Es impresionante la cantidad de pornografía que tenía en sus dos celulares reconocido por el mismo técnico que los peritó. Que no eran de infantes, pero tampoco podemos decir que eran todos adultos”

En 15 días corridos estarán los fundamentos del fallo y se tomará la decisión de cómo seguir. Me comentaron que Marilyn terminó internada. Yo hablé con ella terminó con una desilusión muy grande y me dijo: no puede ser que estuvimos renegando dos años con esto para que salga esta resolución” nos comenta Bonchini.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...