Ir al contenido principal

Beneficio de la duda: De cuando las dudas se sospechan certezas

Beneficio de la duda: De cuando las dudas se sospechan certezas

La liberación de un padre imputado por ABUSO SEXUAL SIMPLE AGRAVADO POR EL VINCULO (tocamientos) y CORRUPCIÓN DE MENORES AGRAVADA  dejó en la familia y la sociedad de Totoras un sabor agrio.





Si bien no se conocen aún los fundamentos del fallo, hay cuestiones que nos despiertan la curiosidad de un sistema judicial hartamente criticado y desprestigiado.

El padre, es la persona imputada por los hechos mencionados contra su hija de seis años en ese entonces. La entonces Fiscal Dra. Tulián, quien en el proceso se jubiló, había logrado la prisión preventiva hasta la sustanciación de juicio puesto que las posibilidades de interferir en el proceso y fuga eran reales, y por ello estuvo detenido diecinueve meses.

El tribunal se forma para la sustanciación del juicio con los Jueces de Primera Instancia Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, el Fiscal Santiago Tosco, el Abogado querellante Mauricio Bonchini y el abogado defensor Angelo Rossini.

El fiscal Dr. Tosco pidió 13 años de condena y el querellante Dr. Bonchini 16 años

Durante las audiencias, treinta testigos por la víctima, de las cuales 26 fueron profesionales de trabajo directo sobre el caso. Policías, médicos, abogados, ingenieros, expresando su testimonio dando rigor científico de la veracidad de los cargo de la acusación.

Por su parte, la defensa del imputado presentó diecinueve testigos de los cuales solo cuatro son profesionales y el resto familiares del imputado y conocidos.

El Tribunal conformado por los jueces Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, resolvió absolver por el beneficio de la duda al imputado.

Nos preguntamos cuál es la duda y cuál es el peso no solo de los testigos y también de los abogados de las partes.

Un Distrito Judicial de Cañada de Gómez desvastado, que en meses perdió dos de tres fiscales, la cuales son mujeres Dra. Ana Graciela Tulián y Dra. Gabriela Edit Lescano y que no tienen subrogancia, es decir fiscales suplentes, por lo menos para Tulián. Parece que la mirada de género se ha cegado de forma incomprensible. Y este fallo, re victimizará una vez más, no solo a la menor sino también a su madre y a quien desee realizar una denuncia y la sociedad en su conjunto.

Porque en casos así, los veredictos deberían ser tajantes, sin generar una sola duda, para las partes. En el caso que el agresor no lo fuera debería ser inocente, y en el que sea culpable debe ser condenado.

El beneficio de la duda solo "le quita la soga del cuello al tribunal" que deja al libre albedrío la interpretación que cada quien desee realizar, pero además empodera al agresor, que al no ser condenado o declarado inocente sin duda alguna, le permite convivir con su víctima a tres cuadras de distancia, más allá de las restricciones impuestas.

Señores jueces: Totoras no es Nueva York. Las posibilidades de no encontrarse víctimas y agresores son menores a las posibilidades de hacerlo.

A la espera de su fallo, deseamos no nos quede ninguna duda del por qué de sus fundamentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...