Ir al contenido principal

Beneficio de la duda: De cuando las dudas se sospechan certezas

Beneficio de la duda: De cuando las dudas se sospechan certezas

La liberación de un padre imputado por ABUSO SEXUAL SIMPLE AGRAVADO POR EL VINCULO (tocamientos) y CORRUPCIÓN DE MENORES AGRAVADA  dejó en la familia y la sociedad de Totoras un sabor agrio.





Si bien no se conocen aún los fundamentos del fallo, hay cuestiones que nos despiertan la curiosidad de un sistema judicial hartamente criticado y desprestigiado.

El padre, es la persona imputada por los hechos mencionados contra su hija de seis años en ese entonces. La entonces Fiscal Dra. Tulián, quien en el proceso se jubiló, había logrado la prisión preventiva hasta la sustanciación de juicio puesto que las posibilidades de interferir en el proceso y fuga eran reales, y por ello estuvo detenido diecinueve meses.

El tribunal se forma para la sustanciación del juicio con los Jueces de Primera Instancia Dres. Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, el Fiscal Santiago Tosco, el Abogado querellante Mauricio Bonchini y el abogado defensor Angelo Rossini.

El fiscal Dr. Tosco pidió 13 años de condena y el querellante Dr. Bonchini 16 años

Durante las audiencias, treinta testigos por la víctima, de las cuales 26 fueron profesionales de trabajo directo sobre el caso. Policías, médicos, abogados, ingenieros, expresando su testimonio dando rigor científico de la veracidad de los cargo de la acusación.

Por su parte, la defensa del imputado presentó diecinueve testigos de los cuales solo cuatro son profesionales y el resto familiares del imputado y conocidos.

El Tribunal conformado por los jueces Marisol Usandizaga, Eugenio Romanini y Mariel Minetti, resolvió absolver por el beneficio de la duda al imputado.

Nos preguntamos cuál es la duda y cuál es el peso no solo de los testigos y también de los abogados de las partes.

Un Distrito Judicial de Cañada de Gómez desvastado, que en meses perdió dos de tres fiscales, la cuales son mujeres Dra. Ana Graciela Tulián y Dra. Gabriela Edit Lescano y que no tienen subrogancia, es decir fiscales suplentes, por lo menos para Tulián. Parece que la mirada de género se ha cegado de forma incomprensible. Y este fallo, re victimizará una vez más, no solo a la menor sino también a su madre y a quien desee realizar una denuncia y la sociedad en su conjunto.

Porque en casos así, los veredictos deberían ser tajantes, sin generar una sola duda, para las partes. En el caso que el agresor no lo fuera debería ser inocente, y en el que sea culpable debe ser condenado.

El beneficio de la duda solo "le quita la soga del cuello al tribunal" que deja al libre albedrío la interpretación que cada quien desee realizar, pero además empodera al agresor, que al no ser condenado o declarado inocente sin duda alguna, le permite convivir con su víctima a tres cuadras de distancia, más allá de las restricciones impuestas.

Señores jueces: Totoras no es Nueva York. Las posibilidades de no encontrarse víctimas y agresores son menores a las posibilidades de hacerlo.

A la espera de su fallo, deseamos no nos quede ninguna duda del por qué de sus fundamentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...