Ir al contenido principal

Ni un Agustín más


Ni un Agustín más

Desde nuestro lugar hemos apoyado y militados por la equidad de género, lo que no nos obliga a participar o adherir a ningún grupo. Los derechos de las mujeres existen por sí mismos, lamentablemente para que se respeten deben ser legislados.

Cuando nació Ni Una Menos acompañamos su desarrollo, luego nos fuimos alejando, porque veíamos sectores con los que no compartíamos lineamiento. La llegada de la discusión de la Ley del Aborto, las diferencias se acentuaron.

Empezamos a hablar de aborto ya en 2011 cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impidió su discusión porque a decir de su vocero Aníbal Fernández no era tema de agenda, después porque el Papa era argentino. En 2016 aparecieron grupos más radicalizados, extremistas y en 2018 la ruptura fue casi total. No obstante, seguimos apoyando una ley porque creemos que es una cuestión de Salud Pública. Hacemos esta pequeña introducción porque creemos necesario explicar que vamos a criticar y quizá también condenar.

Los grupos radicalizados que no se supieron controlar o neutralizar comenzaron con la idea de muerte al patriarcado, muerte al macho. Todo lo que supone la posibilidad de haber sido generado por el patriarcado debe ser erradicado y la violencia de género solo es ejercida contra las mujeres y las minorías. No se tomó conciencia tampoco que no todo es violencia de género y se comenzaron a exacerbar conductas violentas y destructivas contra lo viejo, el patriarcado y todo lo que refiera al hombre, macho, varón.

En estos últimos tiempos con la denuncia primero de Calu Rivero sobre Juan Darthés a la que no le creyeron demasiado  y después con la de Thelma Fardín a la que le creyeron  todo se complicó aún más.

Una chica menor de edad se enojó con su “mejor amigo” y en una marcha lo denunció falsamente de violación. A su amigo lo comenzaron a perseguir, a escrachar por las redes y su amigo le pidió ayuda, que lo salve. Ella se negó de ir a la justicia como él le pidió y solo se limitó a pedir perdón por las redes. El final ya lo conocemos: se terminó suicidando.

Claramente hay una situación de violencia de género. Los mismos que gritaron su nombre en una marcha no salieron a denunciar la falsedad o a hacerse cargo de acusar a alguien por el solo hecho que una “par” lo había apuntado con el dedo.

Los grupos radicalizados feminoides tiene su primera víctima oficializada. Y nos preguntamos: ¿quién se va a hacer cargo de la falsa denuncia, de no corroborarla, de los escraches, del silencio vergonzoso y omnipotente, de la vida de Agustín que además militaba por los derechos de su “amiga”? ¿Cuál es el rol de los Derechos Humanos que debían proteger a Agustín, de los grupos que para prevenir deben educar, ahora de la Justicia cuando la “nena” es menor aparentemente no punible?. ¿Quién salió a repudiar los hechos? ¿De qué sirve lo que puedan hacer hoy si Agustín ya murió? ¿Quién hace un mea culpa?

Es lamentable tener que escribir esta nota o carta abierta de llamado a la reflexión sobre puntos que hace tiempo venimos discutiendo y anunciando: los extremos, los fanatismos no conducen a nada más que más violencia. No todo es violencia de género. Las mujeres también ejercen violencia de género. Para que la lucha sea fructífera deber ser consciente, responsable, autocrítica.

Vamos a seguir militando por los derechos de las mujeres y también para que los mismos sean validados por los usos y las costumbre más allá de las cuestiones legales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...