Ir al contenido principal

Colonia de Vacaciones: “Para mí es una aventura”


Colonia de Vacaciones: “Para mí es una aventura”

“Para mí es una aventura” es quizá la mejor definición que nos pudieron dar los chicos sobre la colonia de vacaciones que la Municipalidad de San Lorenzo se encuentra realizando, una vez más, en el Polideportivo.

La confluencia entre una gestión municipal que ya es una tradición a cargo de Esteban Buticce “Tebi”, los vecinalistas y padres, más los chicos de los distintos barrios de la ciudad, dieron color al verano sanlorencino.

Buticce nos cuenta una que la dinámica ya puesta en marcha desde hace años, ha logrado que la organización fluya para que los niños y niñas puedan disfrutar de la coonia, los juegos y la pileta del Poli. Esta vez, con un par de reuniones cortas y la tecnología, dieron lugar a la organización para que 22 docentes y cuatro guardavidas estés a cargo de los novecientos a mil chicos que pasaran por la colonia este año.

Los vecinalistas con caras ya tradicionales y nuevas camadas también en el forman parte de la organización. Para algunos se ha multiplicado exponencialmente la participación, la ansiedad de los chicos, ya al terminar la colonia anterior los obligó felizmente a trabajar para este nuevo año. Los progresos en cada edición son evidentes y eso se dio gracias a la permanencia de muchos de los actores involucrados y a la adaptación de los nuevos.

Y para los chicos, diferentes sensaciones: hacer nuevos amigos, reencontrarse con los de la escuela o de otros barrios, para algunos conocer el Poli porque gracias a la colonia llegaron por primea vez y para todos librarse de la espera y empezar a disfrutar de los juegos, la pileta y los “sanguches” de jamón y queso.

La colonia se extenderá de forma gratuita hasta el 15 de febrero con una fiesta de cierre como todos los años, con unos 1000 chicos proyectados que siempre se termina ampliando que se dividen en por grupos de edad y también por períodos.




Para escuchar la charla con los padres Pulse aquí

Para escuchar la charla con los chicos Pulse aquí



























Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...