Ir al contenido principal

Elecciones 2019: A hacerse cargo de la toma de decisiones


Elecciones 2019: A hacerse cargo de la toma de decisiones

Desde el regreso a la democracia en 1983 vamos a iniciar el décimo octavo proceso electoral. El numero parece simbólico: como sociedad democrática ¿alcanzaremos la mayoría de edad en civismo en este proceso? ¿o seguiremos dando vueltas en las coyunturas y no tomaremos la responsabilidad seria y concientes de sacar el país hacia un mundo desarrollado, con la concreción de las potencialidades que tiene, con la construcción de los sueño plasmados en realidades?


Indiscutiblemente esto es una expresión de deseo que no resiste análisis ni cuestionamientos corporativos. Exige una toma de conciencia donde no solo nos concentre como iguales sino que nos identifique como pares.

Por lo pronto hay que preparar el documento válido para ir a votar que al momento son los mismos de la elección anterior y fijarse si estamos en el padrón provisorio.

Este es el cronograma para las elecciones provinciales y nacionales en la Provincia de Santas Fe

30 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.

28 de abril: Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de la Provincia de Santa Fe
16 de junio: Elecciones Generales de la Provincia de Santa Fe

11 de agosto: Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias Nacionales
27 de octubre: Generales Nacionales

24 de noviembre: Ballotage Elecciones Generales Nacionales

Las fotos son de archivo: una tapa del Diario Crónica del 29 de octubre de 1983 con toda la esperanza y la pasión de un día esperado. La otra, cuando no había computadoras para contar los votos y se hacía a mano. Cuando la confianza en el otro existía. Quizá una época más inocente, naif para muchos de la política, pero había concepto, debate, ideología, doctrina y más redes sociales que hoy ni Facebook, ni Twitter, ni Instagram podrás sustituir ni reemplazar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...