Ir al contenido principal

Coronavirus: Prisión y multas para quienes violen las normas

Coronavirus: Prisión y multas para quienes violen las normas



_Un proyecto de ley ingresado a la legislatura santafesina por el diputado Maximiliano Pullaro prevé sanciones de cárcel y de hasta $134.000, para quienes cometan delitos de propagación de enfermedades o para aquellas conductas que incumplieren una orden de autoridad competente._

El diputado provincial Maximiliano Pullaro (FPCyS - UCR) impulsa un proyecto para incorporar una nueva falta al Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe, ley 10.703. El mismo prevé sancionar a aquellos que, por imprudencia, negligencia o impericia, no cumplan con las disposiciones relativas a las limitaciones de la libertad ambulatoria, como así también toda directiva emanada del poder ejecutivo en materia sanitaria. Estos serán reprimidos con prisión de hasta 15 días de arresto y hasta 30 unidades jus ($134 000).

Pullaro pidió que la iniciativa sea incorporada en sesiones extraordinarias o impulsada por el gobernador a través de un decreto que luego pueda refrendar la Legislatura.

La presentación incorpora el artículo 131 bis de la ley 10.703, que se denominará de “Incumplimiento de mandatos sanitarios”. Dicho artículo establece una escala penal amplia que abarca pena de arresto (que ya se está aplicando en casos de probada negligencia o imprudencia) pero también le permitirá a la justicia aplicar multas que podrían llegar a un máximo de 134.000 pesos aproximadamente (se utilizará la unidad de medida Jus)

En los fundamentos el presidente del bloque de diputados de la UCR señala, “El día 11 de marzo de 2020 el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el COVID-19 como Pandemia. El efecto inmediato de este pronunciamiento es agilizar medios económicos y científicos para evitar o aminorar los efectos letales de la enfermedad en cuestión. En consonancia con esa determinación, cada gobierno adoptó medidas urgentes. En el caso de Argentina en lo esencial y que hace directamente a la materia, el Presidente de la Nación estableció por Decreto de Necesidad y Urgencia un régimen específico para las personas que conforman los grupos de riesgo de esta enfermedad en particular”

Además, agrega que: “Quienes incumplen cada una de las disposiciones que se dictan al respecto podrían eventualmente cometer ciertos delitos que están previstos en el Código Penal. Específicamente se podría incluir esa conducta en tanto en las previsiones del art. 205 relativo a la propagación de enfermedades como en el art. 239 en la medida que por la conducta del agente se incumpliere una orden de autoridad competente”

“Mas allá de lo expuesto, lo que queremos en este momento es que los ciudadanos de la provincia de Santa Fe que tomen conciencia no solo de la situación que se vive, en la medida del riesgo que conlleva no cumplir con las pautas sanitarias actuales sino que ese comportamiento comprometido persista en el tiempo para esta como para cualquier otra circunstancia similar” Expresó Pullaro.

“Hemos querido que no solo se sancione a quien intencionalmente se sustraiga al cumplimiento de las directivas, sino a quienes incurran en esas infracciones por no estar debidamente actualizados e informados de las precauciones que deben tomarse y las conductas obligatorias que debe tenerse en consecuencia.” Añadió

En ese marco el legislador radical explicó que: “Decidimos ubicar metodológicamente la norma como una falta nueva. Los jueces de falta tienen que tener en cuenta que la infracción que se sanciona es GRAVE y así lo deben plasmar cuando determinen la pena, considerando que la conducta mezquina de los que deciden poner en riesgo a sus familiares, a sus vecinos, tiene que tener el rechazo sin contemplaciones del Estado.” Finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...