Ir al contenido principal

#Coronavirus *MEDIDAS PARA ALIVIAR A LAS PYMES*

#Coronavirus 

*MEDIDAS PARA ALIVIAR A LAS PYMES*


El proyecto presentado en diputados por Maximiliano Pullaro y Jimena Senn, le pide al Ejecutivo prorrogar vencimientos, otorgar facilidades de pago y exceptuar algunos otros por los meses de abril y mayo. Además solicita trabajar en una línea de créditos blandos y subsidios directos


En medio de la crisis sanitaria que afronta la provincia de Santa Fe y el golpe económico que muchas PyMEs están empezando a sufrir por el parate comercial y la restricción de circulación; el presidente del bloque UCR junto a su par de bancada, ingresaron una iniciativa para que desde el Gobierno se aplique una batería de medidas para el sector.


“Además de las medidas sanitarias y de prevención que se están tomando para proteger nuestro sistema de salud; también hay que actuar para atenuar el golpe en nuestro sistema productivo.” Señaló Pullaro. “El proyecto apunta a paliar la situación financiera de contribuyentes y usuarios de servicio públicos que ven afectadas sus ventas en forma directa.” Expresó.


El proyecto plantea implementar un plan de facilidades de pago de hasta seis cuotas para la cancelación de las deudas que se contraigan con la API, excluir de los meses de abril y mayo a las PyMEs, de los padrones del sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias (SIRCREB), postergar por noventa días el Régimen de Regularización Tributaria Ley Nº 13.976, prorrogar por noventa días los vencimientos de las facturas de luz y agua e implementar líneas de crédito blando y subsidios para los santafesinos afectados en forma directa del Coronavirus.


“Son medidas principalmente apuntadas a nuestros comerciantes, a los pequeños y medianos emprendedores; a los santafesinos y santafesinas que cada día ponen en marcha el aparato productivo desde lo mas cercano a nuestros vecinos.” Agregó por su parte la diputada Jimena Senn.

Los legisladores radicales le piden al Ejecutivo, además, que todo proyecto dirigido a paliar o atenuar las consecuencias de la pandemia, sean incluidos en el período de sesiones extraordinarias para su rápido tratamiento.

Los beneficiarios serán aquellas personas que se encuentren incluidos dentro del alcance de la Resolución Nº 563/2019 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Esta resolución está encuadrada en el marco de la ley Nacional Nº 24.467, que tiene por objeto, promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y que define las características de las empresas que serán consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

*Límites de ventas totales anuales expresados en pesos*

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...