Ir al contenido principal

Con anuncios de importantes obras, Raimundo inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Municipal


Con anuncios de importantes obras, Raimundo inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Municipal

El intendente presentó un minucioso informe sobre el estado general de la administración y expuso además un resumen del plan del gobierno para el presente año, en el que se realizarán obras trascendentes en materia de vialidad, alumbrado, seguridad, saneamiento, urbanismo, cultura y espacios públicos. En cumplimiento de la disposición que prohíbe la concentración de personas, se redujo al mínimo la presencia de asistentes en la sala.

En la noche de este lunes 16 de marzo el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Municipal y presentó un minucioso informe sobre el estado general de la administración, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánicas de Municipalidades 2756. En un discurso que duró alrededor de una hora, el primer mandatario expuso además un resumen del plan de gobierno para el presente año.

De la ceremonia -que todos los años suele desarrollarse con un recinto colmado- sólo participaron el primer mandatario, el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, y concejales. De este modo, se cumplió con la disposición que prohíbe concentraciones de personas para prevenir la propagación del Coronavirus.

El discurso del jefe del Ejecutivo incluyó un repaso por las acciones de gestión en las áreas de Desarrollo Social, Salud, Gobierno, Hacienda, Coordinación y Obras Públicas. En el epílogo de su alocución anunció importantes obras en materia de vialidad, alumbrado, seguridad, sustentabilidad, saneamiento, urbanismo, cultura y espacios públicos.

“Como intendente de los sanlorencinos una vez más convoco a mis vecinos a
colaborar sin exclusiones en la construcción cotidiana de nuestro sueño
colectivo, que no es ni más ni menos que una comunidad cada día más pujante,
solidaria, inclusiva y progresista y, como decimos siempre a trabajar para hacer
de San Lorenzo la mejor ciudad de la Provincia de Santa Fe”, concluyó.

Los anuncios

-Puesta en valor de la Plaza del Correo, con la recuperación de elementos de valor histórico-patrimonial.
-Construcción de las gradas del parabólico del Polideportivo Municipal, para convertirlo en un miniestadio cubierto.
-Techado de las dársenas para ómnibus del Centro de Atención al Turista.
-Creación de un circuito asfaltado para ciclismo y running.
-Construcción de una bicisenda en la zona sur hasta el límite de la ciudad.
-Continuación del Programa de Regularización Dominial Municipal en diversos barrios.
-Ampliación del sistema de cámaras de monitoreo y seguridad, con un sistema de captación de patentes único en la provincia.
-Construcción de un Coworking, espacio de trabajo compartido para acoger a los emprendedores que realicen la mayor parte de su labor con medios informáticos.
-Completamiento de las obras de desagües en plena ejecución y comienzo de la obra de entubamiento para los barrios Bouchard y 2 de Abril.
-Gestión de la finalización de la obra del Paseo de la Libertad, de la conclusión de la Avenida Interurbana y del inicio de la planta de tratamiento de efluentes cloacales para los barrios de la zona sur de la ciudad.
-Completamiento de la sede propia de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente.
-Finalización de la construcción de una rampa para sillas de ruedas en el escenario de la plaza San Martín.
-Nueva etapa en la configuración del Paseo de Bajada San Luis, que se pavimentará con losetas de hormigón.
-Inicio de las obras de pavimentación de dos importantes vías de accesos: la avenida Presidente Alfonsín y la avenida Carlos Sylvestre Begnis.
-Obras de construcción de cordón cuneta y/o asfaltado o pavimentación con hormigón en los barrios Escalada, José Hernández, Mitre, 2 de Abril, Rivadavia, Las Quintas, Bouchard y Villa Felisa, así como obras de bacheo intensivo en distintos puntos de la ciudad.
-Trabajos de forestación en distintos barrios a los que se destinarán mil árboles.
-Continuidad del programa de preservación y revalorización del acervo arquitectónico funerario, con la restauración sistemática de panteones del Cementerio Municipal.
-Rampas para sillas de rueda, postas de gimnasia, juegos infantiles y veredas en los espacios públicos.
-Nuevo equipamiento y más contenidos de realidad virtual en el Museo del Convento.
-Emplazamiento en dos manzanas de la zona oeste de un predio a cielo abierto para la congregación de público en diferentes encuentros y de un circuito apto para prácticas deportivas, con iluminación funcional y forestación.
-Continuación de la obra del acueducto que brindará agua potabilizada de río a los vecinos de San Lorenzo, resolviendo el problema de falta de presión.
-Completamiento de las obras de restauración de aulas del Centro Cultural y avance en el plan de reconstitución de la cubierta del patio central.
-Continuidad en el apoyo a las industrias culturales de la ciudad, mediante la celebración de masivos festivales y encuentros populares, siempre con entrada gratuita y bufetes a beneficio de las instituciones de bien público locales.
-Ampliación del Centro Comercial a Cielo Abierto hacia el norte, sur y calles laterales a la avenida San Martín,
-Continuidad del trabajo y la innovación en la formación de los jóvenes, en el apoyo a las escuelas y al deporte, en el impulso al emprendedorismo y en la asistencia alimentaria y sanitaria a quienes menos tienen.
-Obras de alumbrado público y de recambio por luminarias led en diferentes barrios de la ciudad.
-Incorporación de más recursos humanos y materiales en los centros de atención primaria de salud municipales, con mejoras en la atención y el equipamiento.
-Continuidad en la lucha contra el dengue, que hasta la fecha no presentó casos autóctonos en San Lorenzo, y aplicación con rigor de las medidas necesarias ante la pandemia de Coronavirus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...