Ir al contenido principal

El Dr. Gustavo Oggero dio precisiones para la prevención del Coronavirus


El Dr. Gustavo Oggero dio precisiones para la prevención del Coronavirus


En una entrevista realizada en día viernes 13 en el programa “Somos familia” en FM Universal 95.3 el Dr. Gustavo Oggero dio recomendaciones básicas para la prevención de Coronavirus.

“Es una enfermedad fácilmente  trasmisible, se transmite de una persona a otra, por vía área. El mecanismo de contagio es lo que llamamos en medicina las gotitas de Flügge que no es otra cosa que las gotitas que expulsamos al hablar, al toser, al estornudar y las vías de ingreso de estas gotitas y del virus por supuesto son las vías aéreas y los ojos. Entonces tenemos que cambiar nuestra actitud social”

"Somos una población que somos muy afectuosos, muy cálidos, nos saludamos con un beso más que darnos la mano inclusive y esta proximidad hace que estemos más expuestos a la trasmisión de la enfermedad."

El planteo del Ministerio de Salud es que no hay libre circulación del virus y los contagios siempre tienen relación con una persona infectada, grupos de riesgo. Pero es muy probable que el virus empiece a circular porque la fase de contención que se planteó (cuarentena y suspensión de espectáculos masivos) hasta ahora ojalá pudiera impedir la diseminación pero la experiencia dice que no terminan con el problema y hay que pasar a la fase de mitigación. Esta fase son importantísimas todo as las medidas que podamos evitar para evitar el contagio y para ello ya sean tomado medias. A ciencia cierta no sabemos cómo se va a desarrollar esta epidemia en nuestro país pero sí podemos saber que si nosotros tomamos medidas el impacto va a ser mucho menor. Es un trabajo de todos, no solo debemos protegernos a nosotros mismos sino también ver cómo  podemos si estamos cursando un cuadro respiratorio como podemos controlarnos para tratar de no contagiar a otras personas.”

Los más expuestos:

Personas mayores de sesenta y cinco años
Quienes padecen enfermedades:
Respiratorias: EPOC, asma bronquial, enfisema pulmonar
Diabéticos,


Medidas que tienen que ver con nuestra conducta para evitar el contagio:

Saber que una distancia entre dos y cinco metros es una distancia segura
Evitar contaminar nuestras vías aéreas con virus en superficie (ejemplo cajeros automáticos)
Lavarlas manos con agua y jabón por 20”minimo
Limpiar las manos con alcohol (liquido o en gel)
Se recomienda alcohol en gel porque mantiene la humedad en las manos
Evitar lugares con gran concurrencia de público de ser necesario
Evitar el contacto del saludo afectuoso de proximidad física (abrazo, beso, etc.)
Toser en el pliegue del codo
Usar pañuelo descartable y desecharlo inmediatamente y lavarse o desinfectarse las manos inmediatamente


Foto de archivo Prensa San Lorenzo


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...