Ir al contenido principal

El Dr. Gustavo Oggero dio precisiones para la prevención del Coronavirus


El Dr. Gustavo Oggero dio precisiones para la prevención del Coronavirus


En una entrevista realizada en día viernes 13 en el programa “Somos familia” en FM Universal 95.3 el Dr. Gustavo Oggero dio recomendaciones básicas para la prevención de Coronavirus.

“Es una enfermedad fácilmente  trasmisible, se transmite de una persona a otra, por vía área. El mecanismo de contagio es lo que llamamos en medicina las gotitas de Flügge que no es otra cosa que las gotitas que expulsamos al hablar, al toser, al estornudar y las vías de ingreso de estas gotitas y del virus por supuesto son las vías aéreas y los ojos. Entonces tenemos que cambiar nuestra actitud social”

"Somos una población que somos muy afectuosos, muy cálidos, nos saludamos con un beso más que darnos la mano inclusive y esta proximidad hace que estemos más expuestos a la trasmisión de la enfermedad."

El planteo del Ministerio de Salud es que no hay libre circulación del virus y los contagios siempre tienen relación con una persona infectada, grupos de riesgo. Pero es muy probable que el virus empiece a circular porque la fase de contención que se planteó (cuarentena y suspensión de espectáculos masivos) hasta ahora ojalá pudiera impedir la diseminación pero la experiencia dice que no terminan con el problema y hay que pasar a la fase de mitigación. Esta fase son importantísimas todo as las medidas que podamos evitar para evitar el contagio y para ello ya sean tomado medias. A ciencia cierta no sabemos cómo se va a desarrollar esta epidemia en nuestro país pero sí podemos saber que si nosotros tomamos medidas el impacto va a ser mucho menor. Es un trabajo de todos, no solo debemos protegernos a nosotros mismos sino también ver cómo  podemos si estamos cursando un cuadro respiratorio como podemos controlarnos para tratar de no contagiar a otras personas.”

Los más expuestos:

Personas mayores de sesenta y cinco años
Quienes padecen enfermedades:
Respiratorias: EPOC, asma bronquial, enfisema pulmonar
Diabéticos,


Medidas que tienen que ver con nuestra conducta para evitar el contagio:

Saber que una distancia entre dos y cinco metros es una distancia segura
Evitar contaminar nuestras vías aéreas con virus en superficie (ejemplo cajeros automáticos)
Lavarlas manos con agua y jabón por 20”minimo
Limpiar las manos con alcohol (liquido o en gel)
Se recomienda alcohol en gel porque mantiene la humedad en las manos
Evitar lugares con gran concurrencia de público de ser necesario
Evitar el contacto del saludo afectuoso de proximidad física (abrazo, beso, etc.)
Toser en el pliegue del codo
Usar pañuelo descartable y desecharlo inmediatamente y lavarse o desinfectarse las manos inmediatamente


Foto de archivo Prensa San Lorenzo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...