Ir al contenido principal

Se realizará el 1er Congreso Internacional “La Convivencia no es una utopía”

Se realizará el 1er Congreso Internacional “La Convivencia no es una utopía”

La paradoja del distanciamiento de la pandemia COVID 19, es la posibilidad de acercarse, encontrarse y compartir desde un paradigma que se está aferrando a nuestras vidas: la conectividad.


La Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, tomó el desafío para la realización del 1er Congreso Internacional “La Convivencia no es una utopía”. El mismo está compartido con la ONG Infancia Robada sede Campana.

El Congreso se realizará el sábado 21 de noviembre desde las 8:30 hs y hasta las 19 hs. La apertura estará a cargo de la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Lic. Adriana Cantero. Contará con la presencia de disertantes de España, Colombia, Ecuador y Argentina.

La temática central del Congreso será la Convivencia y la prevención de conflictos. Dada la situación de aislamiento social, se realizará en forma virtual a través de la plataforma ZOOM y se transmitirá en forma abierta y gratuita a través de nuestro canal de You Tube. Se entregará material y certificados a los asistentes que abonen un arancel mínimo que será destinado a cubrir los gastos del Congreso y si hay residual a la compra de equipamiento que será utilizado en la Campaña Nacional de Prevención del Grooming (proyector y sonido) de la cual nuestra ONG está participando activamente.

Habrá 5 paneles, 3 por la mañana y 2 por la tarde y serán los siguientes:

1) Acoso, maltrato y discriminación

2) Abuso, maltrato y violencia infantil y adolescente

3) Inclusión. Educación inclusiva

4) Ciber acoso – Ciber delito

5) Adultos: convivencia familiar, social y laboral

De los mismos participaran profesionales que llevan años involucrados con las distintas problemáticas como Arístides Alvarez (Presidente ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”),  representantes del Observatorio sobre violencias de la Pcia de Buenos Aires, ONG Basta ASI, Rita García (titular Infancias Robadas, Campana), Secretaria de Derechos Humanos y Ministerios Público de la Acusación de la Pcia de Santa Fe, entre otros. Desde el exterior se contará con la presencia de  Dra. Médica Mercedes Seguí (España), Lucía Rodriguez Aguinda (Ecuador), Lic. Amparo Peris Salas (España), Santiago Pasquet Bolaño (Ecuador), Laura Perez (Colombia)

Para mayores información, podrán comunicarse a la página www.nosreimostodxs.com


Para acceder a la Guia del Congreso pulse el link

https://drive.google.com/file/d/1bBRirDXyridH_FTn1W-CFoBh-Jb9mvNs/view?usp=sharing


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...