Ir al contenido principal

San Lorenzo busca participar activamente en el nuevo diseño de la Hidrovía

San Lorenzo busca participar activamente en el nuevo diseño de la Hidrovía

Con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, diferentes actores del sector fluvial intercambiaron puntos de vista sobre la participación de San Lorenzo y la región en el nuevo sistema anunciado por el presidente Alberto Fernández. Acordaron que el consejero representante de la provincia de Santa Fe debe ser designado por el Foro de Ciudades Portuarias.



En una reunión de la que participó el intendente Leonardo Raimundo, se desarrolló un encuentro de diferentes actores del sector fluvial local para intercambiar puntos de vista sobre el nuevo diseño de la Hidrovía, en el que la ciudad buscar desempeñar un rol protagónico acorde a su aporte productivo a la economía nacional. Del evento, celebrado hoy por la mañana, también participaron el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; y el subsecretario de Innovación y Gestión, Walter Burgos, junto a representantes de empresas, sindicatos, agencias marítimas e instituciones.

En primer término, Cabral dio la bienvenida a los presentes y destacó la trascendencia del Complejo San Lorenzo a nivel mundial. “Según un informe de la Bolsa de Rosario, es el primero en exportaciones del mundo, seguido por el de Nueva Orleans, en Estados Unidos, y el de Santos, en Brasil, lo que marca la importancia de la actividad portuaria de la ciudad. Por eso debe ser importante en la Hidrovía que viene”, sintetizó.

Luego, Raimundo se refirió al anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández el 28 de agosto pasado. “Se planteó un esfuerzo de federalización del sistema hidroviario y darles participación a los entes provinciales ribereños en lo que debería ser la cogestión de este sistema. El replanteo es integral y los actores de nuestra ciudad deben estar presentes, por lo que más que hablar, queríamos escucharlos”, comenzó.

Luego el mandatario señaló que se debe evaluar de “qué manera San Lorenzo se inserta en este marco que se propone desde la Nación”: “No debe pasar que como en otras ocasiones seamos soslayados. Si la idea es federalizar, acá está el interior federal; si la idea es darles espacio a los trabajadores, a las empresas, a quienes saben, acá están. Estamos hablando de la ciudad que alberga a la principal aduana de la Argentina”, subrayó.

Por último, el Jefe del Ejecutivo local propuso que la reunión de hoy sea el “puntapié inicial de una mesa de análisis y debate”. “En este marco debemos definir cuál será el rol de nuestra ciudad en términos de presencia institucional y operativa en este esquema se viene. Esta articulación de los sectores público y privado muestra una potencia importante; la convocatoria debe ser amplia y generosa, y debemos ser partícipes”.

Tras el discurso de Raimundo, tomaron la palabra referentes de distintos rubros del sector fluvial y arribaron al acuerdo de que el consejero representante de la provincia de Santa Fe en el ámbito de la hidrovía debe ser designado por el Foro de Ciudades Portuarias.

 

La nueva Hidrovía

Cabe recordar que el 28 de agosto pasado en Puerto General San Martín, el presidente Alberto Fernández anunció que se va a conformar una sociedad estatal para administrar el dragado y mantenimiento de la estratégica hidrovía del río Paraná, la vía fluvial por la que sale más del 80 por ciento de la cosecha argentina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...