Ir al contenido principal

El populismo, la impunidad y la ausencia de pudor

El populismo, la impunidad y la ausencia de pudor

A menos de 24 horas de terminada la Convención del Movimiento Nacional de la Militancia Radical, se publicó el documento que da apertura a una nueva etapa del mismo.


Con una dura crítica a los populismos que han marcado la historia y la actualidad de nuestro país en sus distintas versiones que siempre han marcado un sesgo antidemocrático y anti republicano, se da origen a las acciones de cara a futuro inmediato ante el pedido de juicio político efectuado por el kirchnerismo al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Rosenkrantz.

La pretendida e inconstitucional reforma judicial, el gobierno a través de más inconstitucionales Decretos de Necesidad y Urgencia, la lucha por la impunidad, la interna del gobierno en sus distintas áreas y sectores, una oposición carente de respeto y en muchos casos sesgado por su propia versión populista, hacen que la administración de la cuarentena sea el caldo de cultivo para nuevas formas de impericia y oportunidad para forjar nuevamente una de sus máximas: “Para los amigos todo, para el enemigo ni justicia”

Seguidamente publicamos el documento publicado por la Mesa de Acción Política el Movimiento Nacional de la Militancia Radical

 

El populismo, la impunidad y la ausencia de pudor

El populismo nunca fue republicano. Es una involución del orden democrático. Su naturaleza autoritaria se concibe como una “lógica horizontal de la equivalencia”: Individualiza un enemigo común, trazando una línea divisoria entre “ellos” y “nosotros”. Esta designación de un enemigo del pueblo no se apoya solamente en la comprobación de una oposición de intereses o de una contienda por el poder, es sencillamente una dimensión instintiva a la que desprecia.

Esa es la postura que persiguen los populismos de derecha y de izquierda En 1946, el Presidente Juan Domingo Perón ordenó al Congreso la inmediata puesta en marcha del juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

En 1989, El Presidente Carlos Menem amplió la CSJN de cinco a nueve miembros que pasó a la historia como “la Corte Menemista”, que justificó y convalidó su ambiciosa y controvertida "reforma del Estado".

La Senadora Cristina Fernández de Kirchner, en su momento, motorizó desde el Senado reducir el número de miembros de ese cuerpo de nueve a cinco. Ahora, frente a la aceptación del “per saltum”, por unanimidad de sus cinco miembros, ha vuelto a agitar la idea de ampliar la Corte, con nuevos integrantes que tengan mayor empatía hacia el Gobierno, sumado a la reforma judicial y la influencia de la "comisión Beraldi”

No está sola. Existe una postura contradictoria de todo el arco oficialista. El Presidente, con sus contradicciones recurrentes y su confusión permanente, avala ese avance. Se expresó en contra del aumento del número de miembros de la Corte en campaña electoral, pero termina conformando dicha comisión y promoviendo esa reforma. Interpeló verbalmente Movimiento Nacional de la Militancia Radical al titular de la Corte y no define una posición clara y contundente sobre esta cuestión básica de Estado.

La reciente presentación de un proyecto de resolución exigiendo el juicio político al titular de la Corte, por “mal desempeño” y “eventuales delitos” en el ejercicio de sus funciones, por parte de una diputada de la nación perteneciente al bloque kichnerista, se inscribe dentro de sus precedentes históricos.

El populismo no es amigable con los principios republicanos que se asientan en la división e independencia de los poderes.

Rechaza el control institucional que se deben entre sí, constitucionalmente, el Poder Legislativo que traza la norma, el Poder Ejecutivo que debe aplicarla y el Poder Judicial que la interpreta. Ello explica la decisión del gobierno de insistir con Decretos de Necesidad y Urgencia a pesar de la prohibición constitucional; la resistencia a sesionar presencialmente las Cámaras del Congreso y el fastidio que les genera alguna de las recientes decisiones del Poder Judicial, en las que, además del per saltum, una de las Cámaras de Casación, que no le es adicta, confirmó el procesamiento de la actual Vicepresidente, por cohecho en la causa por la cartelización de la obra pública, que se desprende de la investigación de los cuadernos de las coimas.

El populismo participa y alienta democracias mínimas que justifiquen, en etapas de emergencia, sus virajes totalitarios del poder. No han asumido que la democracia consiste sustancialmente en procesar las diferencias mediante negociaciones, conformando acuerdos imprescindibles para gobernar porque nadie tiene la mayoría absoluta (todavía).

Se torna imperioso recordar el artículo 36 de nuestra Constitución Nacional, que condena a quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento Movimiento Nacional de la Militancia Radical, asimilando su conducta a un atentado contra la democracia.

El MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL (M.N.M.R.) que ayer celebró su CONVENCION NACIONAL, en forma virtual, con más de cuatrocientos convencionales de todas las provincias y CABA, debatió por más de seis horas, la actual coyuntura nacional, alentando la búsquedas de consenso interno, denunciando al gobierno en su voluntad de erosionar los principios republicanos, EXHORTA A TODOS LOS CIUDADANOS:

1.- A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS PARTIDOS POLITICOS PARA REVITALIZARLOS; EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA MOVILIZARLAS.

2.- A INSTAR AL PODER JUDICIAL, EL DICTADO DE LAS SENTENCIAS QUE POR DERECHO CORRESPONDA PARA TERMINAR CON LA MANIFIESTA INCERTIDUMBRE DE LOS SOSPECHADOS DE CORRUPCION, FORTALECIENDO LOS PRINCIPIOS ETICOS.

3.- A EXIGIR A LOS LEGISLADORES, SESIONES PRESENCIALES EN TANTO HAN SIDO EQUIPARADOS COMO SUJETOS ESENCIALES, PARA GARANTIA Y CONTROL DEL ESTADO REPUBLICANO

4.- A RESISTIR Y COMBATIR EL POPULISMO, ACRECENTANDO EL NUMERO DE LEGISLADORES RADICALES EN LAS PROXIMAS ELECCIONES PARA PONERLES FRENO A QUIENES SE EMPECINAN EN EROSIONAR LA REPUBLICA Y LA DEMOCRACIA.

MNMR - COMISION DE ACCION POLITICA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...