Ir al contenido principal

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical marca la cancha

 

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical marca la cancha

El 3 de octubre de 2020 a partir de las 14:30 hs el Movimiento Nacional de la Militancia Radical realizó su primera Convención Nacional a menos de ser formalizado, en Unione y Benevolenza el 24 de noviembre de 2018. La idea encarnada en los más de 400 convencionales es: La UCR debe volver al Radicalismo.


Con la apertura del Dr. Jorge Sappia, Presidente de la Convención Nacional de la UCR, seguido por Leandro Illia, hijo del ex Presidente Arturo Illia, quienes se declararon en desacuerdo con la actual dirigencia nacional, se dio lugar al inicio del debate con la palabra del Dr. Luis Alberto “Changui” Cáceres con un semblanteo crítico de la situación nacional del país y la UCR.

A continuación más de  150 convenciones hicieron uso de la palabra entorno a un documento base y las particularidades provinciales y regionales. La discusión del mismo generó algunas recomendaciones que serán expuestas en el documento final que dará la Mesa Nacional  mocionada para su conformación.

La Convención a partir del próximo trabajo en comisiones, desarrollará herramientas de discusión política para ofrecer un programa de gobierno de cara al futuro, con fuertes criterios de realidad, que si bien serán puestas en juego en 2021/2023 deberán ser superadoras de los momentos eleccionarios.


Dentro del debate estuvo muy presente el pedido de respeto a la Carta Orgánica de la Unión Cívica Radical y la solicitud de un adoptar un estado de Asamblea permanente las políticas de alianzas a trabajar a nivel local, regional y fundamentalmente provincial y nacional mostrando claro desacuerdo en la alianza “Juntos por el Cambio”. También se observó duramente las intervenciones inagotables de Santiago del Estero y Tucumán, la proscripción de listas, blanqueo de padrones, la falta de organicidad de la conducción nacional, y el no funcionamiento de los órganos de gobierno de la Unión Cívica Radical.

 

La Junta Ejecutiva Nacional estará integrada por los Convencionales  Ricardo Terrile, Jorge Wandelow, Lucia, Alberti, Gustavo Grinspun, Juan D. Blanco, Delia Pappano, Mario Jaraz, Elva Vico, César Gass, Sebastián Cáceres y Mario Olmedo, mientras que  Luis "Changui" Cáceres fue nombrado Coordinador General del Movimiento Nacional de la Militancia Radical.

Después de más de seis horas de debate intenso en la Convención, pasadas la 21 hs, se dio el cierre natural con la Marcha Radical lo que arcala clara e indiscutible identidad y pertenencia que el Movimiento Nacional de la Militancia Radical tiene a la UCR, afirmando que es una nueva herramienta de transformación partidaria que defiende y afirmala doctrina nacida a partir de la fundación del partido por Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen, hace ya más de ciento treinta años

 

Se formaron las comisiones del M.N.M.R.

Se conformaron también 25 comisiones temáticas con representación federal las cuales comenzaran a trabajar en forma permanente en 30 días, siendo estas:

 

1.- Asuntos Constitucionales, Justicia y Legislación Federal

2.- Relaciones Exteriores y Culto  

3.-Educación       

4.- Salud Pública

5.- Acción Social, Infancia, Discapacidad,

6. - Previsión y Seguridad Social,  Adultos Mayores,

7.- Energía

8.- Agricultura y Ganadería

9.- Economía    

10.- Población, Desarrollo Humano, Pueblos Originarios

11.- Asuntos Cooperativos, Pequeñas y Medianas Empresas

12.- Vivienda y Urbanismo

13.- Recursos Naturales y Conservación del Ambiente   

14.-Genero y Diversidad

15. -Cultura

16. -Derechos Humanos

17.- Trabajo y Nuevas Formas De Organización

18.- Defensa y Seguridad Interior

19.- Desarrollo Regional, Minería, Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios-

20. -Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

21. -Actualización Doctrinaria

22)  Comunicación, Medios y Redes

23) Turismo

24.-  Juventud y  Deportes

25. Asuntos Municipales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...