Ir al contenido principal

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical marca la cancha

 

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical marca la cancha

El 3 de octubre de 2020 a partir de las 14:30 hs el Movimiento Nacional de la Militancia Radical realizó su primera Convención Nacional a menos de ser formalizado, en Unione y Benevolenza el 24 de noviembre de 2018. La idea encarnada en los más de 400 convencionales es: La UCR debe volver al Radicalismo.


Con la apertura del Dr. Jorge Sappia, Presidente de la Convención Nacional de la UCR, seguido por Leandro Illia, hijo del ex Presidente Arturo Illia, quienes se declararon en desacuerdo con la actual dirigencia nacional, se dio lugar al inicio del debate con la palabra del Dr. Luis Alberto “Changui” Cáceres con un semblanteo crítico de la situación nacional del país y la UCR.

A continuación más de  150 convenciones hicieron uso de la palabra entorno a un documento base y las particularidades provinciales y regionales. La discusión del mismo generó algunas recomendaciones que serán expuestas en el documento final que dará la Mesa Nacional  mocionada para su conformación.

La Convención a partir del próximo trabajo en comisiones, desarrollará herramientas de discusión política para ofrecer un programa de gobierno de cara al futuro, con fuertes criterios de realidad, que si bien serán puestas en juego en 2021/2023 deberán ser superadoras de los momentos eleccionarios.


Dentro del debate estuvo muy presente el pedido de respeto a la Carta Orgánica de la Unión Cívica Radical y la solicitud de un adoptar un estado de Asamblea permanente las políticas de alianzas a trabajar a nivel local, regional y fundamentalmente provincial y nacional mostrando claro desacuerdo en la alianza “Juntos por el Cambio”. También se observó duramente las intervenciones inagotables de Santiago del Estero y Tucumán, la proscripción de listas, blanqueo de padrones, la falta de organicidad de la conducción nacional, y el no funcionamiento de los órganos de gobierno de la Unión Cívica Radical.

 

La Junta Ejecutiva Nacional estará integrada por los Convencionales  Ricardo Terrile, Jorge Wandelow, Lucia, Alberti, Gustavo Grinspun, Juan D. Blanco, Delia Pappano, Mario Jaraz, Elva Vico, César Gass, Sebastián Cáceres y Mario Olmedo, mientras que  Luis "Changui" Cáceres fue nombrado Coordinador General del Movimiento Nacional de la Militancia Radical.

Después de más de seis horas de debate intenso en la Convención, pasadas la 21 hs, se dio el cierre natural con la Marcha Radical lo que arcala clara e indiscutible identidad y pertenencia que el Movimiento Nacional de la Militancia Radical tiene a la UCR, afirmando que es una nueva herramienta de transformación partidaria que defiende y afirmala doctrina nacida a partir de la fundación del partido por Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen, hace ya más de ciento treinta años

 

Se formaron las comisiones del M.N.M.R.

Se conformaron también 25 comisiones temáticas con representación federal las cuales comenzaran a trabajar en forma permanente en 30 días, siendo estas:

 

1.- Asuntos Constitucionales, Justicia y Legislación Federal

2.- Relaciones Exteriores y Culto  

3.-Educación       

4.- Salud Pública

5.- Acción Social, Infancia, Discapacidad,

6. - Previsión y Seguridad Social,  Adultos Mayores,

7.- Energía

8.- Agricultura y Ganadería

9.- Economía    

10.- Población, Desarrollo Humano, Pueblos Originarios

11.- Asuntos Cooperativos, Pequeñas y Medianas Empresas

12.- Vivienda y Urbanismo

13.- Recursos Naturales y Conservación del Ambiente   

14.-Genero y Diversidad

15. -Cultura

16. -Derechos Humanos

17.- Trabajo y Nuevas Formas De Organización

18.- Defensa y Seguridad Interior

19.- Desarrollo Regional, Minería, Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios-

20. -Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

21. -Actualización Doctrinaria

22)  Comunicación, Medios y Redes

23) Turismo

24.-  Juventud y  Deportes

25. Asuntos Municipales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...