Ir al contenido principal

Para fortalecer la Auditoría del MPA

Para fortalecer la Auditoría del MPA

Por Mario Cáffaro

El acuerdo lo firmaron Borgonovo y Somaglia con Baclini y Vranicich. Dotarán al organismo de personal e infraestructura para mejorar el control disciplinario y funcionarios de los fiscales penales.


Mientras en Legislatura se definía la letra chica del documento aprobado en la sesión conjunta de ambas cámaras para rechazar el amparo otorgado por la Sala II de la Cámara Laboral de Rosario al planteo del fiscal Adrián Spelta quien cuestiona que su conducta sea investigada por la Comisión de Acuerdos, el fiscal general, Jorge Baclini, firmaba un convenio de cooperación con el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Esteban Borgonovo. El objetivo es orientar y fortalecer institucionalmente a la Auditoría General de Gestión del MPA que hoy funciona con apenas siete agentes. Del acto participaron quienes serán los instrumentadores del convenio, el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, y la auditora María Cecilia Vranich.

 

"Los recientes acontecimientos institucionales pusieron de manifiesto que la Auditoría General de Gestión como órgano de control interno debe ser priorizado institucionalmente a los fines de su fortalecimiento y consolidación siendo el organismo del Ministerio Público de la Acusación mediante el cual se garantiza, dentro de un Estado democrático de Derecho, la rendición de cuentas de sus funcionarios, abonando a la responsabilidad y transparencia institucional", escribió Vranicich en su último informe de gestión. Enseguida agregó que "la situación limitada de infraestructura y la carencia total de personal de planta permanente en la Auditoría fue puesto en conocimiento y requeridas las acciones y acompañamientos institucionales reiteradamente desde abril de 2017 hasta la actualidad por ante la Fiscalía General, la Junta de Fiscales, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe".

 

El convenio ahora "es de colaboración y asistencia destinado a la coordinación y ejecución de acciones destinadas a optimizar y fortalecer al funcionamiento del MPA dentro de los límites institucionales de competencias funcionales e independencia de cada una de las partes firmantes".

 

Tras la firma, Somaglia admitió que hace tiempo venía hablando el tema con el MPA porque la Auditoría "no cuenta con las herramientas suficientes para la función de superintendencia y control en sus funciones disciplinarias y funcionales" para agregar que en los últimos años "no se le dio la relevancia que corresponde".

 

"La Auditoría como órgano de control interno es esencialmente una herramienta de control preventivo y sancionatorio, de gestión y de transformación proactiva, por ello es ineludible dotarla de institucionalidad real a través de la provisión de los recursos humanos y materiales necesarios", acota el informe de Vranicich. Hoy funciona con siete personas, el 20% de lo proyectado por su titular. Uno de los aspectos claves del convenio es para dotar de personal al cuerpo.

 

Si bien están en marcha los procesos tendientes a dotar de recursos humanos a la Auditoría, y mientras se cumplen los plazos administrativos, por el convenio, las partes acuerdan "la colaboración mediante la posible asignación de tareas particulares a personal idóneo del Pode Ejecutivo o a la adscripción en su caso de personal del Poder Ejecutivo o a la contratación mediante la figura de locación de servicios de profesionales expertos en temas específicos, ello a los fines de colaborar con tareas impostergables hasta que se conformen y consoliden los equipos propios de la Auditoría".

 

Así, el convenio establece que el MPA solicitará al Poder Ejecutivo "por escrito y fundando el perfil requerido ya sea para la colaboración en particular en una tarea concreta e identificada bajo estricto compromiso de confidencialidad o la adscripción en su caso de personal dependiente del Poder Ejecutivo o la contratación bajo la figura de locación de servicios de profesionales expertos".

 

El convenio tiene un plazo de duración de dos años.

 

CUADRO DE SITUACIÓN

El último informe de Vranich, sobre fines de agosto, señala que con el nuevo sistema disciplinario del MPA que entró en vigencia el día 10 de diciembre de 2018 tramitó 103 expedientes sobre fiscales. Detalla que 44 presentaciones fueron desestimadas; 9 archivadas y en otras 9 hubo formulaciones de cargos por falta leve por ante el Fiscal Regional correspondiente.

Precisa que otros tres expedientes fueron girados a la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa; en otras 3, la Auditoría se inhibió y remitió el tema al Poder Legislativo así como otros expedientes debido a que son actuaciones relacionadas al mismo fiscal; otras siete remisiones a la Legislatura obedecieron a que era actuaciones previas a la entrada en vigencia de la ley 13.807 y relacionadas al mismo fiscal.

Completa informando que 3 casos fueron remitidos a las fiscalías regionales por tratarse de faltas leves; 23 estaban en trámite; 21 en etapa de admisibilidad; 2 en etapa de investigación disciplinaria y otras tantas a la espera de juicio disciplinario.

 

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) 

[Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/261503-para-fortalecer-la-auditoria-del-mpa-convenio-de-cooperacion-politica.html]

Foto: IIIº Encuentro sobre Violencia de Generos: "Prevenir es responsabilizarse" 30 de septioembre 2013 - Concientes y en colectivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...