Ir al contenido principal

El MNMR presento dos nuevos proyectos al Concejo Municipal

El MNMR presento dos nuevos proyectos al Concejo Municipal

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical presentó dos nuevos proyectos al Consejo Municipal de la ciudad de San Lorenzo.



El primero es sobre la Seguridad para el transito ferrovial en la ciudad de San Lorenzo en el que se solicita al Concejo se demande a los operadores ferroviarios a:

a) nivelación asfáltica de los pasos niveles

b) pintura reflectiva asfáltica previa a los mismos indicando la cercanía

c) control de la señalización lumínica y sonora

d) la colocación de las barreras en los paso niveles que no las tienen. Para esto deberán presentar un plan de desarrollo de obra que indique el inicio de las mismas en no más de 90 días y una finalización no superior a los 24 meses.

- Que hasta tanto estas no sean colocadas se ponga servicio guardabarreras durante el tránsito de los trenes (Observamos que la ciudad de Capitán Bermúdez posee en un trayecto mucho menor)

- Que siendo que en San Lorenzo se encuentran las estaciones de logística se revea la acumulación y estacionamiento de vagones y se interrumpa el tránsito por el menor tiempo posible con un tránsito no mayor a los 8 minutos

- Que se multe a los concesionarios con el monto de 7000 / 9000 litros de combustible mensuales (capacidad del tanque de una locomotora GT 22 General Electric o similar), a partir de los 60 días de sanción de la norma.

La ciudad de San Lorenzo posee 34 paso nivel y solo 4 barreras en toda la extensión de los ramales tres ramales que ocupan tanto el Nuevo Central Argentino como el Belgrano Cargas, donde se han producido accidentes mortales y otros con victimas graves, sin que los concesionarios sufran ninguna sanción.

Históricamente la ciudad de San Lorenzo ha reclamado a los concesionarios del servicio ferrovial con poca o difusas respuestas desde hace años y también los ha realizado cuando la Prof. Claudia Moyano fue Diputada Provincial con igual suerte.

El vacío legal en el tema favorece la impunidad de las empresas a cargo y se debe desde algún lugar empezar a dar seguridad y mejor calidad de vida a los vecinos.



El segundo proyecto solicita la inmediata adhesión al Convenio 190 dela Organización Internacional del Trabajo. El Convenio 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, define “violencia y acoso” en el mundo del trabajo, como un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género; y también, como “violencia y acoso por razón de género”, la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.

Por ello, y ante la falta de legislación y por los avances realizados por este Concejo, el Movimiento Nacional de la Militancia Radical San Lorenzo solicita la adhesión inmediata adhesión al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo por el trabajo decente y la puesta en marcha de las acciones necesarias para cumplir con lo expresado por el mismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...