Ir al contenido principal

UNA JUSTICIA A MEDIDA NO ES JUSTICIA

UNA JUSTICIA A MEDIDA NO ES JUSTICIA

El Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR), reivindicando las más puras tradiciones de la Unión Cívica Radical en su lucha por la democracia, la independencia y transparencia de las Instituciones, manifiesta su convencimiento en la necesidad de perfeccionar un sistema judicial que no brinda respuestas ante una violencia creciente ni tampoco a la irrazonable extensión de los procesos judiciales.

Todo el sistema político y social está cargado de desigualdades, ineficiencias, complicidades y corrupciones que ponen en duda la representatividad de una democracia formal: instituciones altamente denigradas por quienes circunstancialmente detentan el poder, colonizando al Estado, al servicio de egoístas intereses personales o sectoriales, usufructuando el Poder y generando miedos a una población que termina cada vez más sometida a sus mezquindades.

En la presente coyuntura, la tarea es de todos. No es momento para conductas sectarias. El parlamento debe convertirse en el eco de resonancia. La UCR tiene grandes ejemplos: El Dr. Raúl Alfonsín al asumir su mandato presidencial en 1983, puso en comisión a todos los jueces que habían jurado por las “Actas y Estatutos” de la dictadura genocida; ofrecía la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia al Dr. Ítalo Luder, el candidato del justicialismo al que se terminaba de enfrentar. Las democracias se construyen con consensos, no con autoritarismos ni con engaños.

Los argentinos asistimos al aumento de las desigualdades, la violencia, la desesperanza y la desconfianza en nuestras instituciones; problemas que no se van a solucionar generando temores ni alimentando enfrentamientos estériles. Tampoco con propuestas sectarias, engañosas, confusas o mágicas.

Cualquier reforma de los poderes del Estado requiere amplios consensos sociales y políticos; no puede ser resultado de proyectos sospechados y la reforma judicial intentada despierta sospechas de impunidad, un mal endémico en nuestra sociedad.

El MNMR se niega a tomar partido en una “grieta” provocada y profundizada desde ambos polos, por quienes lucran electoralmente con la división de los argentinos. Impulsamos el ideario que el radicalismo ha defendido durante toda su historia: la ética republicana, la unidad nacional, la defensa del Estado de Derecho, propiciando un Poder Judicial moderno, con recursos económicos y tecnológicos, independiente, que asegure el cumplimiento de las leyes y una condena justa y legal para quienes las violen.

Exhortamos a un compromiso federal que revise y mejore en cada una de las provincias sus códigos procesales, los que deben incluir desde el inicio hasta la resolución de cada proceso mecanismos sencillos y comprensibles para todos, la implementación de resoluciones alternativas de conflictos mediante sistemas de arbitraje y / o mediación, asegurando el acceso a la Justicia, la creación de juzgados itinerantes multifueros y el mejoramiento del funcionamiento del Estado. Los argentinos, lamentablemente, conocemos las desventajas que sufren quienes carecen de recursos económicos frente a quienes sí lo detentan. El MNMR se ha comprometido a garantizar la igualdad de los iguales en iguales circunstancias y a terminar con los privilegios.

LA SOCIEDAD NO PIDE UNA REFORMA CUALQUIERA, EXIGE JUSTICIA.
MNMR, 6 DE AGOSTO DE 2020,-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...