Ir al contenido principal

La emotiva carta de un ex director a los chicos que terminan la secundaria

La emotiva carta de un ex director a los chicos que terminan la secundaria

Inspirado en una nota de La Capital, le escribió un texto a los alumnos y alumnas del quinto año del Instituto Zona Oeste.Por Matías Loja

Después de poco más de una década al frente del Instituto Zona Oeste, a principios de año Arístides Alvarez se jubiló de la docencia. Alcanzó a despedirse de sus alumnos de manera presencial en los primeros días de marzo, cuando la pandemia aún no había sido declarada. En aquella oportunidad recibió una afectuosa carta de sus alumnos y alumnas de quinto año que guarda como un tesoro. Hasta que hace poco vio en el suplemento Educación de La Capital la experiencia realizada por docentes del colegio Madre Cabrini, quienes le escribieron de puño y letra cartas a quienes terminan el secundario (ver “Cartas manuscritas, un gesto que acerca en tiempos de cuarentena”, del 8 de agosto de 2020). Esa nota lo inspiró a devolver el gesto y escribirle a sus alumnos. Acompañarlos en este año atípico donde finalizan un ciclo. Un gesto de cercanía en tiempos de distanciamiento social.

“Apóyense en sus afectos, en la familia, en los amigos y en los que los queremos bien. No se alejen, no se encierren en la soledad”, dice en uno de los párrafos el texto de quien fuera director del nivel medio y superior del Zona Oeste entre 2009 y marzo de este año. “Los contenidos pasan a un segundo plano, la prioridad es acompañarlos en este tramo final donde se mezclan alegrías y tristezas, y la elección de su futuro”, dice el docente a La Capital.
 
Para el profesor, la cuestión emocional siempre es clave en quinto año, pero en esta situación se potencia mucho más. “Pasa siempre, porque saben que a muchos compañeros no los van a volver a ver y quizás muchas cosas no van a poder vivir por esto de la no presencialidad”, agrega.

Fue en ese contexto que el ex director hizo la carta. Y la respuesta que recibió le hizo saber que era necesaria. Una alumna le escribió diciéndole que el texto los sensibilizó mucho y que algunos estaban realmente muy bajoneados. “Por eso —agrega— la carta es también un mensaje de esperanza, de decir que en algún momento nos vamos a juntar y vamos a tratar de recuperar esto que no han podido tener”. A continuación, la carta completa:


"No se encierren en la soledad"

Queridos alumnos de 5to año del Instituto Zona Oeste (IZO):    

Hola chicos, ¿cómo están?, resulta al menos prejuiciosa hacer esta pregunta en estos tiempos de pandemia. Las respuestas son “acá andamos, transitando esta maldita pandemia”.

Les escribo (y me hubiese gustado una carta de puño y letra ) para de alguna manera estar cerca de ustedes. Sin dudas ustedes —como todxs los alumnos de los últimos años de los distintos niveles de enseñanza— han sido y son los más afectados por esta inesperada y prolongada pandemia mundial. Un año donde seguramente habrán tenido un montón de planes y expectativas truncadas por la situación.

Después de haber transitado juntos 4 años de escuela secundaria (los cuales tuve la dicha de ser su director), había llegado el quinto año, el de los cánticos y festejos, de los viajes, de la fiesta de graduación, del kiosco para juntar unos mangos, de los buzos y remeras, de “gozar” a los otros cursos con el derecho que les daba ser “los más grandes” de la escuela. También el año de los planes y decisiones para ver qué seguir estudiando o qué trabajo buscar para la nueva etapa que se avecina.

Un año donde las nostalgias y los recuerdos se mezclan con las alegrías y festejos por un ciclo cumplido, el del secundario. Un año de peleas y amistades, de alegrías y fracasos amorosos, en fin un año de emociones a full.

Un virus desconocido lo complicó todo, no solo a ustedes, a todo el mundo. Ahora bien, ¿qué hacemos?, ¿nos quedamos llorando encerrados? ¿O le ponemos el pecho y enfrentamos la situación mirando el futuro? Creo que ahí es donde debemos todxs y ustedes fundamentalmente con una vida toda por delante, apostar con optimismo y superar esta etapa adversa.

Apóyense en sus afectos, en la familia, en los amigos y en los que los queremos bien. No se alejen, no se encierren en la soledad. Manténganse conectados para que cuando esto pase puedan volver a reunirse y hacer todas las cosas que quedaron pendientes (cantar, festejar, disfrazarse, reír, abrazarse, llorar, despedirse). Nada de eso debe quedar sin hacerse. Seguramente el IZO tendrá las puertas abiertas para que puedan hacerlo cuando esto pase.

Recuerden los hermosos 4 años vividos en el IZO. Yo los recuerdo y los llevo siempre en mi corazón, cada vez que pasaba por el curso y los saludaba, ¿cómo están?, ¿todo bien?, y si me permiten recordar como les insistía hasta el hartazgo con que canten el himno en los actos, con la escarapela, con que no se hagan bullying, con que se cuiden en las redes sociales, con que sean solidarios, empáticos, buenos compañeros más que buenos y brillantes estudiantes.

Lamento no haber compartido este año con ustedes. Pero prométanme que aunque ya no sea su director, me invitarán a los festejos o reuniones que puedan hacer cuando se permita.

Sean sobre todo buenas personas, orgullosos de haber sido alumnos del IZO, de haber sido mis alumnos.

Que siempre, pero siempre, recuerden que no hace falta reírse o burlarse de otros para pasarla bien.

Que es posible decir y recordar que “si nos reímos, nos reímos todxs”.

Recuerden a John Lennon, “la vida es algo que nos pasa mientras estamos haciendo otras cosas”. No la dejen pasar, disfrútenla intensamente, aunque sea en tiempos de pandemia.

Los quiero mucho, sean felices.

Arístides

https://www.lacapital.com.ar/la-emotiva-carta-un-ex-director-los-chicos-que-terminan-la-secundaria-n2606187.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...