Ir al contenido principal

*TELETRABAJO EN LA PROVINCIA*

*TELETRABAJO EN LA PROVINCIA*

_Avanza en Diputados el proyecto de Silvana Di Stefano para adecuar la administración pública a la nueva modalidad laboral. Esta semana se aprobó en la comisión de Asuntos Laborales, ahora debe ser tratado en Constitucionales_

A principios de junio la legisladora radical presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe un proyecto de Ley para incorporar la modalidad de Teletrabajo a la estructura aboral de la Provincia. Desde entonces la iniciativa está siendo analizada en las comisiones y este miércoles fue aprobada por la de Asuntos Laborales y derivada a la de Asuntos Constitucionales para seguir su camino hacia el recinto y su posterior aprobación.

“La pandemia ha acelerado y visibilizado situaciones que se daban de manera sectorizada y que hoy por la situación que vivimos son de uso más frecuente.” Señala Di Stefano. “El coronavirus puede ser una excusa o una oportunidad para replantear sistemas y adecuarlos de cara al futuro.” Continúa. “Desde lo laboral y con respecto a la tecnología estamos ante la posibilidad de avanzar en una modalidad distinta e innovadora.” Añade.

A fines de julio se aprobó la Ley a nivel nacional con críticas buenas y no tanto sobre su articulado. En este caso la idea de la diputada perteneciente al bloque que lidera Maximiliano Pullaro es poner el proyecto a consideración de las comisiones a las que se asigne, de manera tal que salga con el mayor consenso posible.

La Ley pretende regular el teletrabajo en los 3 poderes del Estado provincial de acuerdo a derechos y obligaciones establecidos en sus respectivos estatutos, promoverlo sin que esto sea una imposición de ninguna de las partes, más bien un acuerdo; y que de alguna manera contribuya a una especie de conciliación entre lo laboral y lo familiar o personal. 

“De alguna manera también puede generar espacios para la inclusión de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables desde este aspecto.” Expresa la legisladora. “La Ley establece en su articulado que esto no debe ser una imposición, sino una medida acordada entre partes. No buscamos un punto de conflicto, buscamos una modalidad que se pueda hacer progresiva con el tiempo de manera que el teletrabajo sea una opción que favorezca a todas las partes y mejore los entornos laborales y a la sociedad en su conjunto.” Explica. 

La adhesión a esta modalidad es optativa tanto para el empleador como para el trabajador o trabajadora. El teletrabajo puede formar parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o puede incorporarse de forma voluntaria en un momento posterior, siempre que la naturaleza de las actividades laborales desarrolladas así lo permitan. Cuando se trate de alguien que al inicio de su relación laboral se desempeñaba bajo la modalidad presencial, debe preverse la posibilidad de regresar a la condición anterior, tanto a petición de la misma como del empleador, fijándose un plazo de antelación mínimo de treinta (30) días para notificar, en forma fehaciente y por escrito, la decisión de la otra parte. En el caso de que sean contratados desde el inicio para desarrollar sus tareas bajo la modalidad de teletrabajo, dicha modalidad no puede ser modificada, salvo acuerdo entre partes. Además, el empleador debe garantizar la igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, acceso a mejores oportunidades de trabajo y otros derechos laborales, entre personas que “teletrabajan” y las que desempeñan igual tarea en las dependencias del Estado.

En la redacción el proyecto contempla la prestación a tiempo completo o parcial, estipula la obligatoriedad del derecho a la desconexión, sistemas de control y gestión del empleador, capacitación, herramientas y tecnología, protección de datos, derechos de propiedad intelectual e industrial para el empleador y plantea la opcionalidad para empleados padres o madres de recién nacidos y hasta los 12 meses de su alumbramiento; siempre que su tarea lo haga posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...