Ir al contenido principal

Se pone en marcha Programa de asistencia a los pacientes COVID19

COVID y lo que no contamos o lo hacemos mal es quizá lo mas importante. En casi 150 días de cuarentena, asilamientos, fases, idas y vueltas, mas allá de lo que se crea las cosas se han hecho muy bien.

Si nos remitimos a marzo, su inicio, antes del famoso DNU 260/20 la Municipalidad de San Lorenzo ya había tomado medidas. Muchas acciones fueron tomadas antes que se tomaran a nivel nacional o provincial, como por ejemplo el sistema de TRIAGE.
Muchas medidas fueron controversiales y generaron polémicas como el alquiler de los respiradores o los Centros de Aislamiento con las doscientas camas implementadas en la ciudad por disposición del gobierno provincial, que hizo un hospital modular y no pensó en quien lo iba a atender y ahora buscan voluntarios “para ir a la guerra”.

Nuevas medidas se siguen tomando: los controles de acceso se van a extender a todos el horario diurno, no solo en los horarios picos, haciendo control de temperatura, documento y transito de las personas para ver de dónde vienen. Se va a seguir sanitizando barrios y espacios públicos y se va a seguir entregando sanitizante en forma gratuita a quién lo necesite. Se lo puede solicitar en la portería de la Municipalidad por calle Ricchieri al 500 y en la Secretaría de Desarrollo Social y promoción comunitaria en Paraguay y Gutemberg.
Diariamente se publicarán en la pagina de la Municipalidad de San Lorenzo ww.sanlorenzo.gob.ar la cantidad de casos. Desde el inicio de la pandemia en San Lorenzo hubo 20 casos de los cuales once siguen activos y el resto recuperados. Todos los casos tienen registro epidemiológico lo que asegura que al momento no hay circulación comunitaria. Pero dado que por cercanía a Rosario donde si la hay, no somos inmunes por eso es necesario el uso del barbijo y el distanciamiento comunitario principalmente.

Además se va a implementar un programa de contención a los casos COVID a través del Programa Cov(Mas) que se generó con la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario que dará la posibilidad a través de un llamado personal y/o digital de un acompañamiento social y sanitario a los vecinos infectados y/o en cuarentena. Tendrán un seguimiento con asistentes sociales, psicólogos y médicos que harán el seguimiento de casos y se le entregarán los protocolos de cuarentena como por ejemplo disposición de residuos. Estarán a cargo profesionales de la municipalidad y estudiantes de medicina y enfermería de la UNR ya sea por llamado telefónico o video llamada.

Lo que se hace y ha hecho en política de salud en nuestra ciudad da tres resultados evidentes: no hay circulación comunitaria del virus, no se ha ocupado ni una cama ni un respirador. El caso derivado a Rosario es debido a las comorbilidades que posee el paciente

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...