Ir al contenido principal

Se pone en marcha Programa de asistencia a los pacientes COVID19

COVID y lo que no contamos o lo hacemos mal es quizá lo mas importante. En casi 150 días de cuarentena, asilamientos, fases, idas y vueltas, mas allá de lo que se crea las cosas se han hecho muy bien.

Si nos remitimos a marzo, su inicio, antes del famoso DNU 260/20 la Municipalidad de San Lorenzo ya había tomado medidas. Muchas acciones fueron tomadas antes que se tomaran a nivel nacional o provincial, como por ejemplo el sistema de TRIAGE.
Muchas medidas fueron controversiales y generaron polémicas como el alquiler de los respiradores o los Centros de Aislamiento con las doscientas camas implementadas en la ciudad por disposición del gobierno provincial, que hizo un hospital modular y no pensó en quien lo iba a atender y ahora buscan voluntarios “para ir a la guerra”.

Nuevas medidas se siguen tomando: los controles de acceso se van a extender a todos el horario diurno, no solo en los horarios picos, haciendo control de temperatura, documento y transito de las personas para ver de dónde vienen. Se va a seguir sanitizando barrios y espacios públicos y se va a seguir entregando sanitizante en forma gratuita a quién lo necesite. Se lo puede solicitar en la portería de la Municipalidad por calle Ricchieri al 500 y en la Secretaría de Desarrollo Social y promoción comunitaria en Paraguay y Gutemberg.
Diariamente se publicarán en la pagina de la Municipalidad de San Lorenzo ww.sanlorenzo.gob.ar la cantidad de casos. Desde el inicio de la pandemia en San Lorenzo hubo 20 casos de los cuales once siguen activos y el resto recuperados. Todos los casos tienen registro epidemiológico lo que asegura que al momento no hay circulación comunitaria. Pero dado que por cercanía a Rosario donde si la hay, no somos inmunes por eso es necesario el uso del barbijo y el distanciamiento comunitario principalmente.

Además se va a implementar un programa de contención a los casos COVID a través del Programa Cov(Mas) que se generó con la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario que dará la posibilidad a través de un llamado personal y/o digital de un acompañamiento social y sanitario a los vecinos infectados y/o en cuarentena. Tendrán un seguimiento con asistentes sociales, psicólogos y médicos que harán el seguimiento de casos y se le entregarán los protocolos de cuarentena como por ejemplo disposición de residuos. Estarán a cargo profesionales de la municipalidad y estudiantes de medicina y enfermería de la UNR ya sea por llamado telefónico o video llamada.

Lo que se hace y ha hecho en política de salud en nuestra ciudad da tres resultados evidentes: no hay circulación comunitaria del virus, no se ha ocupado ni una cama ni un respirador. El caso derivado a Rosario es debido a las comorbilidades que posee el paciente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...