Ir al contenido principal

Fallo inédito, multa y aplicaron la Ley Micaela para Gabriel Filippini


Fallo inédito, multa y aplicaron la Ley Micaela para Gabriel Filippini

En el marco del repudio efectuado por el Concejo Municipal de la ciudad de San Lorenzo al Delegado del Colegio de Abogados del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción, Gabriel Filippini, por unanimidad y donde sus propios compañeros del sector político, solicitaron enérgicamente se eleve dicho repudio al Colegio de Abogados y al Tribunal de Etica.

El Delegado afronta ya 5 causas en el Tribunal de Etica. La primera efectuada por una abogada de San Lorenzo, la segunda de un Abogado de Rosario, la tercera la realizada por un Fiscal del MPA San Lorenzo, la cuarta realizada por la Dra Mariela Chile, Subsecretaria de Mujer, Niñez, Adolescencia y Discapacidad de la Municipalidad de San Lorenzo y la remisión de las actuaciones la denuncia por violencia de género ordenada por el Dr. Escola del Tribunal de Familia de la ciudad de San Lorenzo.

En la causa que se lleva adelante en el Tribunal de Famillia, por la denuncia por violencia de género sufridas por la Dra. Luciana Resquín, en razón de los reiterados actos de hostigamiento de parte de Filippini, por la cual resolvió aplicarle medidas restrictivas al Delegado del Colegio, se realizó una nueva presentación, denunciando el incumplimiento de la orden judicial.

La información que pusiéramos en conocimiento público en Concientes y en colectivo, replicada por otros como La Lupa Medios en forma textual y Pregón en nota propia, fue contestada por Filippini con el título Derecho a réplica y esto generó una desobediencia a la sentencia del Dr. Escola.

Filippini en la misma aduce que había hecho una presentación en fiscalía, asegurando y afirmando que la causa sigue en trámite. Dicha postura fue desvirtuada por el Fiscal, siendo que  manifestó que la causa se encuentra cerrada, porque Filippini habiendo sido notificado, no apelo la desestimación, habiendo quedado firme la misma por inacción del propio denunciante. Asimismo, tal como consta, la causa fue desestimada por el Fiscal Nicosia Herrero, porque se probó que no se configuró el delito. El fiscal no hizo lugar a la nueva presentación y no reabrió la causa.

Consecuentemente el Dr. Escola en su resolución inicial ordenó categóricamente el cese por parte de Filippini y se abstenga de cualquier acto de hostigamiento, difamación, perturbación, intimidación o agresión, por cualquier medio, sea personalmente o cualquier medio de comunicación masivo o red social.

Con la publicación realizada como Derecho a Réplica, habría violado  lo resuelto por el Juez Escola pues no solo la realizó a través de grupos de WhatsApp de colegas abogados sino también en La Lupa Medios y Periódico Pregón, no así en Concientes y en colectivo. Esto sería un tema menor si dejáramos de lado que La Lupa Medios y Pregón están gerenciados por mujeres, en cambio  Concientes y en colectivo no.

Por lo tanto el Dr. Escola, ante la nueva presentación del 7 de agosto, resuelve:

a)      Reiterar las restricciones dispuestas oportunamente el 16 de julio sobre la presentación original

b)      Realizar un severo llamado de atención a Filippini para que cese de manera definitiva su actitud de realizar publicaciones y/o emitir opiniones públicas por cualquier medio y cesar en cualquier acto de violencia, hostigamiento o persecución contra la Dra. Resquín

c)       Aplicar una multa equivalente a un (1) JUS ($4.434,84) a Filippini que deberá depositar en el plazo de cinco días bajo apercibimiento de multa de $100.- diarios por cada día de atraso

d)      Librar copia de lo actuado al Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de la 2º Circunscripción al  efecto de que tomen conocimiento y en caso tomen medidas que entiendan pertinentes 

e)      Aplicación de la Ley Micaela: Dar intervención al Instituto de Genero del Colegio de Abogados dela 2º Circunscripción para que presten apoyo a la Dra. Resquín y citen a Filippini por los medios que la pandemia COVID19 para que reciba el apoyo necesario en su conformación personal y profesional desde una perspectiva de género, informando al Tribunal de Familia del Dr. Marcelo Escola en que forma deberá cumplirlo  bajo apercibimiento de multa.

Con esto se cierra un nuevo capítulo de esta cadena de agresiones. Los abogados del foro Sanlorencino se encuentran expectantes ante la resolución que debe tomar el Colegio de Abogados, siendo que a las denuncias del Tribunal de Etica, las causas por violencia de género, el repudio del Concejo Municipal y de la comisión de género, se le suma el pedido histórico y fundado en la falta de representatividad, de 80 abogados, pidiéndole a Filippini que renuncie.

Hoy el abogado en cuestión es el Dr. Gabriel Filippini, pero seguramente no es el único miembro de un sistema institucional signado por lo patriarcal, que está en un proceso de cambio como el que nos permite evidenciar el Dr. Escola, donde la defensa de los más vulnerables encuentra su justo amparo. Lo recuerdo en su primer reportaje  al comienzo de su cargo al frente del Juzgado de Familia donde expresó: ”Yo vine para dictar sentencias, no para que me pusieran en un cuadrito”. Claramente ha logrado cristalizar el cambio de paradigmas que requería la sociedad actual.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...