Ir al contenido principal

Se habilitó una red contra incendios de última generación en el Centro Cultural


Se habilitó una red contra incendios de última generación en el Centro Cultural

La obra es un sistema integral de prevención y sofocado de incendios en el Centro Cultural Educativo Brigadier Estanislao López.

El mismo separa en dos partes: primero con la instalación de sensores escenarios, camarines, salas y pasillos de las salas que se activan en 20 segundos una vez iniciado el proceso de seteo del humo y activan las alarmas sonoros y lumínicas.

La segunda sección tiene que ver con las redes de incendio y matafuegos instalados en todo el Centro Cultural. Con respecto a las redes de incendio se realizó y conectó toda la red de incendio y se activaron las bombas en el Teatro Actor Aldo Braga y la Sala Aldo Perrone. El teatro cuenta con cinco hidrantes propios y uno la Sala Perrone con mangueras de incendio conectadas a redes y bombas que proveen el agua a presión generada por tres bombas independientes conectadas a una central digital. El sistema de mangueras llega a proveer los chorros de agua por el patio lateral hasta la vereda de calle San Carlos como al interior del Centro Cultural

Dentro de la obra y las normas de seguridad se realizó también en cableado ignífugo envainados según las normas vigentes.

La obra se realizó respetando el patrimonio cultural y arquitectónico de las salas por lo que Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de San Lorenzo resaltó que es esta una de las más importantes intervenciones realizada en la salas.
En el hall central del centro se instaló un armario co un kit con elementos para el trabajo ante una situación de incendio, para  lo cual se capacitará al personal para acudir ants de la llegada de los bomberos.

Se encontraron presentes en la presentación que realizó el área de Seguridad e Higiene de la Municipalidad, el intendente Leonardo Raimundo, el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; el subsecretario de Gobierno, Alfredo Alberdi, y el director de Cultura, Adrián Katzaroff.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...