Ir al contenido principal

Alumnos de San Lorenzo practican deportes y se capacitan en reanimación cardiopulmonar

Alumnos de San Lorenzo practican deportes y se capacitan en reanimación cardiopulmonar

Estudiantes de 3º año de los establecimientos secundarios de la ciudad participaron del Encuentro Sanlorencino Interescolar, en el Polideportivo Municipal. Con la organización de la Subsecretaría de Deportes y Presupuesto Participativo, los jóvenes hacen diferentes deportes y realizan cursos de capacitación en el uso del desfibrilador externo automático.



Esta mañana en el Polideportivo Municipal se desarrolló el tercer Encuentro Sanlorencino Interescolar (ESI), del que participaron alumnos y alumnas de tercer año de todas las escuelas locales de enseñanza media. La actividad, organizada por Presupuesto Participativo y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad, contó con la presencia del intendente Leonardo Raimundo.

En las jornadas de integración los jóvenes practican diferentes deportes, como futsal, softbol, atletismo, voley, arte y danza, y los interesados realizan cursos de reanimación cardiopulmonar.

“En el marco de un polideportivo revitalizado planteamos un ámbito de desarrollo integral para los jóvenes, con la práctica de diferentes deportes, el desempeño de disciplinas artísticas y la instrucción de una maniobra que salva vidas”, consignaron desde la organización.

Por los ESI ya pasaron estudiantes de quinto, cuarto y tercer año. El mes próximo y el subsiguiente será el turno de los de segundo y primero.

Junto a Raimundo estuvieron los secretarios de Salud y Coordinación, Humberto Delgado y Esteban Aricó, respectivamente; y los subsecretarios de Salud y Deportes, Susana Diana y Roque Caballero.

“Vos podés salvar una vida”

Casi 400 alumnos de 3,º 4º y 5º año se han capacitado en técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) como parte de las actividades que se desarrollan en las jornadas de integración deportiva con sede en el Polideportivo Municipal. El proyecto, ejecutado por la Secretaría de Salud y Preservación de Medio Ambiente, fue electo en el marco del Presupuesto Participativo Joven que organiza la Secretaría de Coordinación General.

Las capacitaciones teórico-prácticas del programa “Vos podés salvar una vida” se llevan a cabo con el propósito de prevenir muertes súbitas evitables mediante la utilización de los DEA dispuestos por el municipio en ocho puntos estratégicos de la ciudad. Los aparatos se encuentran en el Parador Turístico (Bulevar Sargento Cabral y Avenida del Combate), Portería del Palacio Municipal (Riccheri 520), Polideportivo Municipal (Luis Borghi y Saavedra), Centro Cultural (Entre Ríos 510), Mesa de Entrada del CIC (Bulevar Urquiza 1800), Secretaría de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria (Gutenberg y Paraguay), Destacamento Policial de barrio Bouchard (Lisandro de la Torre 230) y Comisaría Policial 7ª (Suiza y General López).

La manipulación de los dispositivos es sencilla, ya que tan sólo cuentan con dos botones: uno que orienta al rescatador a lo largo de todo el procedimiento y otro para activar la descarga eléctrica. Además, los aparatos son inteligentes ya que a partir de la detección del ritmo cardíaco indican a la persona que está brindando la asistencia cuáles son los pasos a seguir, disminuyendo a cero la posibilidad de una descarga indeseada. La información recabada queda almacenada en cada equipo y puede ser provista a los médicos a través de un puerto USB.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...