Ir al contenido principal

Verónica Geese: “Cada litro de biodiesel, reemplaza importación con todas las implicancias que producen”

Verónica Geese: “Cada litro de biodiesel, reemplaza importación con todas las implicancias que producen”

 Audio entrevista

“Tuvimos un inicio de gestión mucho más turbulento de lo que creíamos en todas las áreas de energéticas, si bien uno veía que no se realizaban las inversiones necesarias en la Empresa Provincial de la Energía, el Fondo de Electrificación Rural, y el tema de renovables pasaban a un décimo plano, así que nos tuvimos que poner a ordenar para tomar decisiones porque cualquier decisión implica mucha plata” de esta forma Verónica Geese, Secretaria de energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, semblanteó el panorama que encontraron al tomar la gestión.



Hoy ya está en marcha el Programa Prosumidores, que se relanza con el Gobierno de Pullaro, pero fue creado en el de Miguel Lifschitz, y abandonado por Perotti. El relanzamiento generó “una explosión de consultas y de intenciones de gente que creemos en este año va a entrar en este mundo”.

Destaca el potencial de Santa Fe en renovables y en solar puntualiza “tenemos mejor irradiación que en Alemania que está explotada de prosumidores. Que es a lo que tenemos que ir para consumir más nuestra energía que nosotros mismos generamos en vez de gastar plata en energía fósil que viene de otras provincias”

Santa Fe tiene mucho potencial en energía renovables y el caso del transporte es esencial, Están trabajando con otras provincias de la Liga Bioenergetica, (que también fue re lanada desde Santa Fe con Salta, Jujuy, Córdoba, Entre Rios y Tucumán) para que los biocombustibles bajen de precio. Terminaron con acuerdo de todas las Cámaras, en un Proyecto de Ley que le dé mayor participación a las provincias productoras, con el aumento del corte de biocombustible, lo que va a dar mayor competitividad, bajar los precios y agregar valor. En el mismo sentido se está trabajando en una ley de biocombustibles provincial.

Argentina es un importador neto tanto de nafta como de gas oil y cuantos años hace que lo estamos subsidiando es la pregunta que se hace Geese, lo cual va en detrimento de nuestra economía cuando hay alternativas que no se termina de potencia por la fuera del lobby petrolero.

“Cada litro de biodisel, reemplaza importación con todas las implicancias que producen” “El transporte público tiene que migrar al transporte electico o biocombustibles” “Debemos agregarle a las ecuaciones (de costo del transporte) los costos en la salud y en el medio ambiente y eso daría una ecuación mucho más favorable para los biocombustibles” A esto, si bien la política en combustibles la maneja el gobierno nacional y la macro economía están preparados para las peleas necesarias que fortalezcan las medidas que tome Santa Fe: la utilización de energías propias en el ámbito local y que la economía quede en Santa Fe y “no salga plata de acá cosas para pagar cosas de afuera de la provincia! Porque eso nos mejora la vida a todos. Agregar valor. Tener más productos, exportar más de biocombistibles, bioproductos, bioplásticos. Todo esto que se puede hacer y la mirada ambiental que nos interesa a todos”

La Argentina es muy competitivo en todo lo bio. A lo único que Argentina importa en el mundo, además del futbol y cuando hace un movimiento mueve el tablero es el mercado de granos, de materias primas, hablamos de soja y maíz y necesitamos proteger esa producción y otras oleaginosas. Hay un desarrollo en de combustibles sostenidos para aviación y navales que deben bajar su huella ambiental que están exigiendo en distintos países no solo de primera generación sino también de segunda generación si bien a mí no me gusta mucho porque es un invento de los europeos para aprovecharse de algunas cuestiones”

Sostiene que, a diferencia de los europeos, el aceite de soja no compite contra la alimentación. Argentina tiene una gran oportunidad para los biocombustibles de reciclado de residuos. Hay varias empresas en Argentina que están “exportando residuos de grasas y aceites porque tiene mucho mayor precio porque tienen “pricing del carbono, le ponen precio a las emisiones de carbono. Y se está creando u mercado de derechos de emisión” que va a bajar los costos de biodisel.

Argentina también tiene una gran potencialidad en el producción de Hidrógeno verde para desarrollar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...