Ir al contenido principal

Lisandro Enrico: "Tiene que haber un plan mantenimiento, de conservación y de obras que hay que hacer en todo el circuito portuario"

Lisandro Enrico: "Tiene que haber un plan mantenimiento, de conservación y de obras que hay que hacer en todo el circuito portuario"


Audio entrevista

Charlamos con el Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe Dr. Lisandro Enrico sobre el Programa NIDO y la red de rutas, acceso a puertos y logística como eje de la producción.

“El Programa NIDO es una propuesta directamente del Gobernador de generar una propuesta más amplio que el de la tradicional construcción de viviendas, que es costosa, lenta y a muy pequeña escala.” Definió Enrico.


El CENSO 2020 que en realidad se realizó por la Pandemia en 2022 arrojo que un tercio de los santafecinos alquilan y no tienen acceso a la compra de la vivienda. Con la baja de la inflación comienzan a aparecer créditos. El Programa será una política permanente durante todo el gobierno de Maximiliano Pullaro. Este año tiene 60.000 millones parar invertir producto de las modificaciones que se han realizado en la nueva gestión.

De los 20.000 inscriptos, la mayoría de los interesados, ”por lejos” son del departamento San Lorenzo y el mentor del programa es un sanlorencino que lo está llevando a cargo, el Lic. Lucas Crivelli que ocupa la Secretaria de Habitat y Vivienda de la Provincia.

Detalló la accesibilidad de los créditos para personas solas o familias que quiera comprar, ampliar o reformar sus viviendas . Con dos sueldos mínimos, vitales y móviles, que aportarán el 25% máximo para la cuota se puede acceder a un crédito de 50 millones de pesos.

El 29 de julio es el primer corte de inscripción, se sortea por cantidad de habitantes por departamento y se adjudica, agotando todos los créditos de julio a diciembre. “La cantidad de créditos va a depender de los montos solicitados. Y si el año que viene hay demanda se seguirá prestando crédito” afirmó Enrico.

En cuanto al proyecto de Obras Públicas comienza con el contacto permanente con los territorios que no solo tiene que ver con el ingreso de los camiones, sino también con obras cloacales, agua potable, reparaciones de escuelas, obras de vivienda, y en conjunto con todos los ministerios que requieren de las obras.

Lo que pasa en ese video no puede ser. La riqueza del país sale por rutas que son del tercer mundo. Esto no va más, el sistema tiene que cambiar. Que la Nación, la Provincia y los municipios hagan cosas por separado no da respuestas. Tiene que haber un plan mantenimiento, de conservación y de obras que hay que hacer en todo el circuito portuario.Y la decisión del Gobernador Pullaro, que la tomamos cuatro ministerios presentes, cambiemos este esquema, tratemos de pedir que toda esta zona de rutas sea concesionada y que la Provincia se haga cargo. Y fue lo que empezamos a hacer desde el mes de mayo ahora muchos avances” explicó Enrico sumando las rutas nacionales con las provinciales y las travesías urbanas desde Timbúes a General Lagos, En el proyecto se contempla tasa única y un concesionario que se ocupe de las obras y mantenimiento con sistema de peajes más modernos que no limiten el transito.

En el avance de las negociaciones ya hay un acta acuerdo firmado con entre el Gobernador Pullaro y Ministro del Interior Guillermo Francos, y se está trabajando en los convenios específicos y en la elaboración de una ley provincial que establezca el sistema y especifica que el nuevo sistema implica un análisis de ingeniería técnica y financiera, prioridades, cobro, mantenimiento, etc.

El objetivo es que el camión que demora dos horas o más dando vueltas por la región esquivando posos y demoras innecesarias lo achique a la mitad, gaste menos y con más eficiencia. Que pague una tasa de ingreso que este calzada con obras, No que pague por nada. Esto hay que hacerlo con los municipios, con los transportistas, con el sector privado, con los puertos, la bolsa de comercio (cámaras empresariales) y tener en cuenta la realidad que tiene las municipalidades, sobre todo San Lorenzo y Puerto (General San Martín).

El gobernador está pagando obras importantes como el acceso a Timbues, o la Ruta de la Cremeria, la 25S. No cobra un peso, no obra tasa como las municipalidades, no cobra Puertos porque están exentos por Ingresos Brutos, ¿Qué estamos haciendo? Hay que hacer obras sostenibles, sustentables en términos económicos, constructivos y en términos de funcionamiento y armonización”

Hay un desafío que es el trabajo como región y no como compartimentos estancos. La Provincia tiene una mirada provincial y ante las problemáticas planteadas por las localidades las soluciones se vuelcan a acciones integrales; “El programa NIDO no es un programa pensado para Rosario. Está pensado desde Gato Colorado hasta Diego de Alvear. Son así los esquemas provinciales. Después que cada región haga su trabajo con el senador, con las instituciones regionales, son pocas las que lo hacen”

En cuanto a los avances tangibles muestra que después de las gestiones Fernández – Perotti, y las frustraciones, en Agua y Saneamiento ya se lograron trece obras nuevas en siete meses contra doce en los cuatro años anteriores y más de setenta convenios. Es se puede hacer por gestión de las partes interesadas y en equilibrio entre las necesidades y las posibilidades.

El saneamiento del sistema administrativo, es clave en esta gestión, “como terminar como las licencias truchas en el estado donde se pagaban miles de millones de pesos por semana, atacar los grandes déficit como el problema de ASSA, el problema de la Caja de Jubilaciones, para apuntar a lo prioritario que es la seguridad, la infraestructura, la producción, y la obra pública”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...