Ir al contenido principal

Renata Ghilotti sobre el transporte “Si el gobierno nacional no va a aportar que tampoco nos saque los recursos que generamos”

Renata Ghilotti sobre transporte “Si el gobierno nacional no va a aportar que tampoco nos saque los recursos que generamos”

Audio entrevista

“El colectivo es el principal sistema de transporte pero hay muchas áreas nuestra secretaria que tiene que ver con los puertos, aeropuertos, el Túnel Sub Fluvial, la carga, la unidad de gestión ferroviaria todo esto dentro de la secretaria, por eso es la secretaria cambio de nombre por  Transporte y Logística, dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, porque la logística es el eslabón prioritario a la hora de la producción” De esta forma la Secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti.



Planteó la necesidad de pensar las energías renovables dentro del transporte y trabajan en forma conjunta con la Secretaria de Energía de Verónica Geese, como con otras áreas que hacen a una visión estratégica del área.

Yendo al día a día de los usuarios, expuso que el gobierno provincial ya dio más de 30.000 millones de pesos al gobierno nacional de lo que o vuelve un peso como queda reflejado en la eliminación del fondo compensador para el transporte del interior. En cuanto a los aumentos del transporte, un 567% en 2024, explica: “Por una decisión del gobierno anterior de mantener las tarifas muy pisadas, lo que había era una ineficiencia en el servicio, las empresas a punto de retirarse del sistema y nos íbamos a quedar sin transporte y la única manera fue equilibrando entre lo que aporta la provincia de Santa Fe que sigue sosteniendo con recursos propios y también aporta con el boleto educativo, este mes vamos a pagar casi 3500 millones de pesos” Consultada sobre cuantos usuarios están subsidiados entra el Boleto Educativo y las Tarifas de la SUBE indicó que el 50% esta subsidiado y el otro para tarifa plana (el total)

El aporte que realiza la provincia lo reconoce como definiciones a corto plazo y que se necesita tener una mirada estratégica, tener previsibilidad, poder rediseñar un sistema de transporte que en nuestro caso, lamentablemente estamos hablando solo de los colectivos porque han destruido los trenes, porque o se está pensando en una logística multimodal que sería lo esencial.

“Si el gobierno nacional no va a aportar que tampoco nos saque los recursos para que nosotros podamos aportar los propios recursos que generamos” sentencio Ghilotti

Afirma que el Boleto Educativo fue aplicado como lo rige el programa y se han modificado condicionantes que el gobierno anterior le puso. Ahora los boletos son dos por día sin límite de horario, se empezó en febrero hasta el último día de clases, uso de sábado y en el caso del interurbano el domingo.

El sostenimiento del transporte también hace énfasis en la posibilidad de hacer uso de energías renovables pero no por eso encarecer los costos. Por ejemplo, el programa de transporte a biodisel que se implementara en Rosario durante el mandato de Miguel Ligschitz hoy generaría grandes inversiones que el contexto económico no lo permite. También se estudia la posibilidad del Hidrógeno verde, para lo cual se están realizando capacitaciones con una fundación alemana.

Para el tema de las barreras  ferroviarias, un relamo histórico en San Lorenzo también hay gestiones que se están llevando adelante en la Secretaria de Transporte de la Nación de reclamo de infraestructura entre ellas las barreras. Los reclamos son para potencia la llegada de trenes de cercanía que colaboren en una red de transporte multimodal que en el caso de SaNTA Fe puede demostrar con números que la gente los usa y elije

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...