Ir al contenido principal

Comedores y denuncias: Ramón Soques “No queremos que los comedores solo sean un espacio donde solamente se entrega alimento”

Comedores y denuncias: Ramón Soques “No queremos que los comedores solo sean un espacio donde solamente se entrega alimento”

Audio entrevista

En conversación con el Dr. Ramón Soques, Secretario de Politicas de Inclusión y Abordajes Sociales de la Provincia de Santa Fe, consultamos sobre la judicalización de los “comedores comunitarios” que se llevó adelante y está en investigación por el Ministerio Público de la Acusación.


Son 479 instituciones con convenios, donde se registraron distintas dificultades. Algunas con falta de rendimientos pero realizaban una acción social y se les permitió un plazo para regularizar. Algunos cumplieron con las reglas y otros se suspendieron definitivamente. En algunos casos no había comedores, o los domicilios eran baldios, no exitian, o gente que quienes utilizaban sus documentos de identidad pero o tenían relación con ningún tipo de actividad con comedores.

La denuncia esta sobre once casos en los que hay respaldo informático, pruebas, y tiene que ver con suplantación de identidad y malversación de fondos que es lo que corresponde a la esa cartera. Será de lo que surja de la investigación del Ministerio Publico de la Acusación la corroboración de estos y otros delitos.

Los casos denunciados son del centro-sur de la provincia.

Se destaca dentro de la entrevista el recupero de políticas sociales que se dejaron en la gestión anterior y se ofrece impulsar nuevos espacios de inclusión. “No queremos que los comedores que están trabajando bien solo sean un espacio donde solamente se entrega alimento sino que podamos prometer otras políticas publicas de género, diversidad, con consumo problemático, personas en riesgo y demás”


Lo que vendrá

Soques dejó bien especificado durante la entrevista que los delitos denunciados tienen que ver con aquellos que afectan el desarrollo de la secretaria.

Qué entendemos debe investigar la fiscalía, partiendo de la base de los delitos de suplantación de identidad y malversación de fondos.

Inicialmente si esos delitos existieron. Entre otros delitos que se deberán investigar y demostrar:

Incumplimiento de los deberes de funcionario Será reprimido con prisión de tres meses a dos años e inhabilitación especial por el doble de tiempo, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio,

Asociación ilícita reprime “con prisión o reclusión de tres a diez años al que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro de la asociación”,

Encubrimiento: Artículo 277: 1) Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años el que, tras la comisión de un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera participado:

a) Ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta.

b) Ocultare, alterare o hiciere desaparecer los rastros, pruebas o instrumentos del delito, o ayudare al autor o partícipe a ocultarlos, alterarlos o hacerlos desaparecer.

c) Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o efectos provenientes de un delito.

d) No denunciare la perpetración de un delito o no individualizare al autor o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esa índole.

e) Asegurare o ayudare al autor o partícipe a asegurar el producto o provecho del delito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...