Ir al contenido principal

Raimundo firmó el convenio para la construcción de cloacas en barrio Bouchard

 

Raimundo firmó el convenio para la construcción de cloacas en barrio Bouchard

La obra se desarrollará en tres etapas consecutivas, con fecha de inicio prevista para los próximos meses. Este trabajo sentará las bases técnicas para la ampliación de la infraestructura a los barrios Villa Felisa, Morando, Rivadavia y 2 de Abril. El acuerdo se suscribió durante un encuentro virtual que encabezó el intendente Raimundo con autoridades nacionales.

 


En un encuentro desarrollado este jueves en la Sala de Prensa municipal, la Municipalidad de San Lorenzo suscribió con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) el convenio a partir del cual se realizarán las obras de cloacas en barrio Bouchard. Rubricaron el acuerdo de financiamiento, a cargo de la Nación, el intendente Leonardo Raimundo y el administrador del organismo nacional, Enrique Cresto, quienes junto a otros funcionarios mantuvieron una reunión virtual a través de la plataforma Zoom.

 

La obra demandará una inversión de 200 millones de pesos y se desarrollará en tres etapas consecutivas, con fecha de inicio prevista para los últimos meses de este año y un plazo total de ejecución de 180 días. Consistirá en la instalación de ductos de impulsión, colectoras principales y ramales de conexiones domiciliarias, al cabo de las cuales se recompondrá la carpeta asfáltica intervenida.

 

Además del beneficio directo que reportará a Bouchard, la infraestructura sentará las bases técnicas para el posterior avance de la red cloacal en los otros barrios de la zona sur. “Bouchard nos permite garantizar las construcciones de los ramales pertinentes para los barrios Rivadavia, Morando, 2 de Abril y Villa Felisa. Es el puntapié inicial para poder hacerlas, lo que nos genera mucha alegría”, puntualizó Raimundo en diálogo con medios de prensa.

 

“Esta obra es el puntapié inicial para extender la red desde Bouchard hacia los otros barrios del sur, como 2 de Abril, Rivadavia, Morando y Villa Felisa”

 

Leonardo Raimundo

Luego, el mandatario destacó la trascendencia histórica de la futura concreción: “La obra más importante es la que no se ve, es la que garantiza la salud y mejora la calidad de vida de los vecinos en un barrio que espera las cloacas hace más de 70 años”.

En el mismo sentido, amplió: “Es un gran paso hacia la ciudad que queremos; una ciudad sustentable a la que nos acercamos con la nueva etapa de las cloacas de zona Norte, que comenzarán próximamente, y con el Acueducto San Lorenzo, una obra ya avanzada, que nos permitirá optimizar la calidad del agua que bebemos los sanlorencinos”

Finalmente, el jefe del ejecutivo local agradeció el trabajo conjunto de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Innovación, así como la buena predisposición y la respuesta favorable de las autoridades nacionales. Cabe destacar que la Municipalidad elaboró el proyecto técnico y gestionó incansablemente la obra hasta el anuncio de su consecución.

Por su parte, el doctor Oggero remarcó el valor sanitario de la infraestructura: “Las cloacas previenen las enfermedades que se transmiten a través del agua, como las hepatitis, las salmonelosis y las infecciones del tracto intestinal. El alcance de esta obra va mucho más allá de la comodidad de no tener que llamar a un desagotador”.

Asimismo, el concejal adelantó que el proyecto para el llamado a licitación será tratado por el Concejo a la brevedad, con el propósito de que los trabajos comiencen con la máxima antelación posible.

Del encuentro también participaron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Leonardo Seoane; el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; el subsecretario de Innovación Walter Burgos; la diputada Vanesa Massetani y el funcionario del Ministerio de Transporte, Roberto Meli.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...