Ir al contenido principal

Guillermo Lanfranco: “Creo que en septiembre deberíamos estar con el Acueducto funcionando en régimen”

Guillermo Lanfranco: “Creo que en septiembre deberíamos estar con el Acueducto funcionando en régimen”

En dialogo con Guillermo Lanfranco, Gerente de Comunicaciones de Aguas Santafesinas SA, consultamos sobre la bajante del Rio Paraná y sus consecuencias. Además nos adelantó que “creo que en septiembre deberíamos estar con el Acueducto funcionando en régimen”



Al respecto fue claro al expresar que “Por el momento no hay problemas, está dentro de los niveles que nosotros todavía podemos captar el agua como para cumplir con el proceso y la demanda. El riesgo a estas alturas las tuvimos ya el año pasado y pudimos dentro de todo pasar el momento bastante bien, incluso en verano cuando tuvimos mucha más demanda. El tema es que si se cumplen los pronósticos estaremos con el río con valores muy negativos por debajo del cero que es el punto de referencia, y se estima que va a estar en menos un metro incluso”

Destacó que se están incorporando equipos de bombeo de los cuales ya uno está instalado, otros dos están en camino, se esperan para julio, y están destinados a compensar la pérdida de  altura dinámica del río que es lo que puede producir la baja en la presión en el sistema de distribución del flujo de agua, además de mayor mantenimiento de los sistemas de bombeo y producción. “Si hoy estamos tomando valores de 100 y bajan a 90 ese 10% de diferencia hay que compensarlo porque puede traer problemas en las presiones de servicios básicamente. La captación no se puede ampliar mucho más porque cada vez que ponemos una bomba tenemos que ver de dónde sacamos la energía (eléctrica) porque técnicamente y físicamente es imposible también” expresó Lanfranco. La alimentación de las bombas es de media tensión y deben sacarse de la ciudad con lo cual el exceso de consumo eléctrico no programado afectaría a la red eléctrica de la ciudad y es en lo que se trabaja también para evitar.

Cuando se proyectó el sistema hace sesenta años se hizo sobre un río que su caudal de agua iba en aumento y el cambio climático hace que en los últimos años tenga bajadas constantes y pocos aumentos a niveles normales. De las siete tomas que tiene ASSA a lo largo del Paraná desde Reconquista a Rosario y la más afectada por el volumen de servicio es Rosario.

Con respecto a la Planta de Bombeo del Acueducto San Lorenzo nos dijo “La obra está avanzada, estamos en todo el montaje electromecánico, es decir estamos poniendo las bombas, la instalación eléctrica, los controles porque la mayoría se controla a distancia. Ya se hicieron todos los empalmes con la red de la ciudad y nosotros estimamos que si no se presenta ningún inconveniente antes del próximo verano ya estaríamos con el acueducto en funcionamiento. Recordemos que es agua de río que en setenta años no tuvo la ciudad y no la tiene y es un avance importantísimo que va a cambiar notablemente el agua de las canillas.” Y agregó: “Yo estimo que en agosto, septiembre ya podemos tener el sistema en funcionamiento. Yo digo antes del próximo verano pero siempre puede haber contratiempos, pruebas del sistema funcionando en conjunto, pero creo que en septiembre deberíamos estar con el Acueducto funcionando en régimen”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...