Ir al contenido principal

Notable cierre del Congreso Internacional de Educación Ambiental de CTERA

Notable cierre del Congreso Internacional de Educación Ambiental de CTERA

El sábado 5 de junio cerró el Congreso Internacional de Educación Ambiental de CTERA con la presencia de más de 6500 docentes de todo el país y dirigentes docentes de América Latina y el mundo.



El Congreso estuvo encabezado Sonia Alesso – Secretaria General –, Roberto Baradel – Secretario General Adjunto – y la participación militante de las y los Secretarios Generales y Junta Ejecutiva de CTERA.

Por la Internacional de la Educación participaron David Edwards – Secretario General -, por la Internacional para América Latina participaron Hugo Yasky – Presidente de la IEAL – Sonia Alesso – Secretaria General de CTERA y miembro del Consejo Mundial de la IE – , lxs Vicepresidentes Fátima Silva – Brasil – , Paola Giménez –Paraguay – y Roberto Trochez – Honduras-, que además integra el Consejo Mundial de la IE – , Carmen Brenes – Ande de Costa Rica y Combertty Rodríguez – Coordinador Principal de la IEAL

De la jornada del viernes 4 y sábado 5 participaron los miembros de la Junta Ejecutiva de CTERA y los Secretarios Generales de las provincias.

Desde CTERA agradecemos a todas y todos los docentes por su compromiso, militancia y su participación en el debate en este Congreso.

Asimismo CTERA agradece los mensajes enviados en videos de alumnos y maestros del país que dejaron emotivos mensajes.

CTERA también agradece a todos los compañeros de América Latina y el mundo por su participación y sus aportes.

En la jornada del sábado se realizaron dos paneles temáticos:

“Los/as trabajadores/as y la crisis ambiental en América y el mundo”. Con la disertación de Rafael Freire Neto (Secretario Gral. de la Confederación General de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas); Sharan Burrow (Secretaria Gral. de la Confederación Sindical Internacional, CSI); coordinado por Roberto Baradel (CTA, SUTEBA, CTERA).

“Perspectiva ambiental latinoamericana.” Con la disertación Karin Nansen (Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Uruguay); Daniel Gaio (Secretario de Medio Ambiente de la CUT, Brasil); coordinado por Sergio González (CTA de los Trabajadores)

LAS Y LOS DOCENTES SEGUIMOS EDUCANDO

El COVID-19 impacta fuertemente sobre la Provincia de Santa Fe. Los contagios, el crecimiento de casos críticos, las internaciones y muertes ponen a esta provincia en una situación “hipercrítica” en materia sanitaria.


En todo el mundo, con este nivel diario de casos, se promueve la realización de teletrabajo o trabajo remoto, cada vez que esto sea posible, con el fin de disminuir la circulación de personas y de esa manera bajar los niveles de contagios.

 

En este contexto de pandemia es fundamental el cumplimiento de protocolos, el distanciamiento y la disminución en la circulación de personas, en tanto se avanza con la vacunación de la población.


La medida adoptada por el Ministerio de Educación a través de la Circular N° 14, en la que se convoca al personal docente y asistentes escolares a concurrir de manera presencial a los establecimientos escolares, pone en riesgo la salud.

 

Por lo expuesto, desde AMSAFE exigimos:

Actividades no presenciales para las y los trabajadores en resguardo de la salud

 

Reuniones con autoridades provinciales del Ministerio de Educación.


Reuniones con Directores Regionales del Ministerio de Educación.


Urgente vacunación a docentes de la modalidad artística, reemplazantes y docentes a los que aún no se les ha otorgado turno. 


Que no se convoque a concurrir de manera presencial a docentes que deben trasladarse en transporte público, ya que producto de la reducción en la frecuencia, en muchos casos, no se cumplen con los protocolos sanitarios establecidos poniendo en riesgo a quienes viajan.

 

Plena vigencia de los Códigos 500.

 

A la vez que se convocará a reuniones con Supervisores y Equipos Directivos.

Es por eso que continuaremos enseñando en la virtualidad o a través de las múltiples estrategias empleadas para sostener el vínculo.


Las actividades presenciales se restringirán a garantizar la entrega de módulos alimentarios y materiales, realizar tareas administrativas y otras tareas que no puedan llevarse adelante a distancia

 

. Las y los trabajadores de la educación reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la salud de las y los que enseñan y de quienes aprenden.

 

Comisión Directiva – AMSAFE Provincial Delegaciones Departamentales De AMSAFE: La Capital – Castellanos – Constitución – Garay – General Obligado – Iriondo – Las Colonias – 9 De Julio – San Cristóbal – San Javier – San Jerónimo – San Justo – San Lorenzo – San Martín – Vera.

 

Liquidación del Medio Aguinaldo

La Comisión Directiva de AMSAFE comunica que durante el mes de junio se abonará el medio aguinaldo.

Para su liquidación se tomarán todas las sumas percibidas tanto remunerativas como no remunerativas y no bonificables otorgadas durante el 2021, incluido el 8% de aumento del mes de junio, tal cual lo aprobado en las paritarias de este año.

Se estima que a partir del 20/06 se publicara el cronograma de pago, tanto de activos como de pasivos.

IPE SUPLENCIAS: ESCALAFONES DEFINITIVOS 2021 DE SUPERVISIÓN

Se encuentran disponibles los escalafones Definitivos a Suplencias para cubrir cargos de Supervisión de Educación Inicial, Primaria, Modalidad de Educación Especial y Modalidad de Adultos

AMSAFE SAN LORENZO informa que ambas sedes permaneceran cerradas hasta el viernes 11  de junio, en caso de levantarse las restricciones volveremos a abrir a partir del lunes 15/06 por cualquier tema comunicarse con el 03476 15300679 o al mail rafsanlorenzo@gmail.com


Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...