Ir al contenido principal

La escuela en pandemia en la voz de los docentes

La escuela en pandemia en la voz de los docentes


“El año pasado, apenas se presentó la pandemia, el desafío fue empezar a pensar de qué manera la escuela se iba a integrar con los hogares de los alumnos y alumnas. Lo primero fue buscarlos, teníamos 2 o 3 teléfonos, los rastreamos a través de hermanos, hermanas, primos, la familia, vecinos, ¿a quién conocíamos para poder reconectarlos? Fue un tiempo de inestabilidad. Los 15 días (de cuarentena) pasaron a 15 más. Y después un mes y dos meses. La realidad nos obligó a proyectar herramientas, estrategias, formas de que el aprendizaje ocurriera. Porque no se trata solamente de seguir conectados, sino que el aprendizaje tiene que ocurrir: ¿Y cómo hacemos para que eso pase?”.


Andrea, vicedirectora de una escuela de La Matanza, resume así las principales preguntas que enfrentaron --y todavía enfrentan-- los docentes en épocas de covid. Sus experiencias fueron reunidas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) en la revista “La educación en nuestras manos”. Se trata de una una revista histórica del gremio, nacida en 1992 y relanzada esta semana,  con un número que muestra las prácticas pedagógicas creadas desde las escuelas, por sus trabajadores, en este tiempo inédito.

La revista fue armada así como un espacio de debate  sobre la construcción de otras formas de producir conocimiento, en la situación de pandemia y en la Argentina real. Es decir,  en un territorio (bonaerense) donde miles de estudiantes, tras el desguace que hizo el macrismo del Plan Conectar Igualdad, entraron a la pandemia sin dispositivos ni conectividad. 

"El primer número lo publicamos en el 92", recordó Hugo Yasky, referente del gremio docente, hoy diputado nacional, sobre La Educación en Nuestras Manos. "Queríamos, sobre todo, tener una propuesta que mostrara que no aceptábamos lo que entonces se imponía de manera abrumadora: el avance del Consenso de Washington", el paquete de ideas con que el capital internacional justificó en los '90 la imposición del neoliberalismo. Todo lo público en aquellos '90 --en Argentina, la década de las privatizaciones menemistas-- era mostrado como sinónimo de ineficiencia, como  paso previo a convertirlo en negocio. La escuela también. "Pensar en una escuela como instrumento de movilidad social ascendente era entonces casi ser parte del museo. Los neoliberales decían que la desigualdad era un factor positivo, que era la chispa que encendía el motor del esfuerzo individual", agregó Yasky.

 

AMSAFE SAN LORENZO informa que ambas sedes permaneceran cerradas hasta el viernes 4  de junio, en caso de levantarse las restricciones volveremos a abrir a partir del lunes 7/06 por cualquier tema comunicarse con el 03476 15300679 o al mail rafsanlorenzo@gmail.com

 

CRONOGRAMA DE PAGOS

HABERES Y JUBILACIONES MAYO 2021

31 de mayo:
Jubilaciones a quienes les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 65.000 pesos.

2 de junio:
Salarios a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 62.000 pesos.

3 de junio:
Salarios a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 62.000 pesos.

4 de junio:
Jubilaciones a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 65.000 pesos.

   

HORAS CÁTEDRA IPE: CONCURSO DE TITULARIZACIÓN


Desde AMSAFE valoramos la continuidad del proceso de concurso, producto del reclamo y la lucha de la docencia santafesina nucleada en este sindicato. En este contexto tan complejo para la humanidad, las y los trabajadores de la educación seguimos avanzando en derechos.
Dando continuidad al Concurso de Titularización Resolución 660/20, el Ministerio de Educación informó las siguientes etapas.


Selección de Vacante Horas Cátedra:


– Orden 3: 08/06/2021 y 09/06/2021.
Previo al inicio de la etapa de selección de vacantes de los órdenes 2 y 3 serán publicadas las vacantes remanentes como así también las aceptadas en el orden anterior y después de las 18:00 hs, se encontrarán disponibles las órdenes de aceptación.
– Orden 4 hasta finalizar escalafones: desde el 14/06/2021 al 15/06/2021.

Fecha toma de posesión:

01/07/2021

A su vez, el Ministerio comunicó que tanto el ofrecimiento como la toma posesión se vieron demorados por la situación sanitaria general y las dificultades a las que se enfrentan las y los trabajadores del propio ministerio.



Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...