Ir al contenido principal

La escuela en pandemia en la voz de los docentes

La escuela en pandemia en la voz de los docentes


“El año pasado, apenas se presentó la pandemia, el desafío fue empezar a pensar de qué manera la escuela se iba a integrar con los hogares de los alumnos y alumnas. Lo primero fue buscarlos, teníamos 2 o 3 teléfonos, los rastreamos a través de hermanos, hermanas, primos, la familia, vecinos, ¿a quién conocíamos para poder reconectarlos? Fue un tiempo de inestabilidad. Los 15 días (de cuarentena) pasaron a 15 más. Y después un mes y dos meses. La realidad nos obligó a proyectar herramientas, estrategias, formas de que el aprendizaje ocurriera. Porque no se trata solamente de seguir conectados, sino que el aprendizaje tiene que ocurrir: ¿Y cómo hacemos para que eso pase?”.


Andrea, vicedirectora de una escuela de La Matanza, resume así las principales preguntas que enfrentaron --y todavía enfrentan-- los docentes en épocas de covid. Sus experiencias fueron reunidas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) en la revista “La educación en nuestras manos”. Se trata de una una revista histórica del gremio, nacida en 1992 y relanzada esta semana,  con un número que muestra las prácticas pedagógicas creadas desde las escuelas, por sus trabajadores, en este tiempo inédito.

La revista fue armada así como un espacio de debate  sobre la construcción de otras formas de producir conocimiento, en la situación de pandemia y en la Argentina real. Es decir,  en un territorio (bonaerense) donde miles de estudiantes, tras el desguace que hizo el macrismo del Plan Conectar Igualdad, entraron a la pandemia sin dispositivos ni conectividad. 

"El primer número lo publicamos en el 92", recordó Hugo Yasky, referente del gremio docente, hoy diputado nacional, sobre La Educación en Nuestras Manos. "Queríamos, sobre todo, tener una propuesta que mostrara que no aceptábamos lo que entonces se imponía de manera abrumadora: el avance del Consenso de Washington", el paquete de ideas con que el capital internacional justificó en los '90 la imposición del neoliberalismo. Todo lo público en aquellos '90 --en Argentina, la década de las privatizaciones menemistas-- era mostrado como sinónimo de ineficiencia, como  paso previo a convertirlo en negocio. La escuela también. "Pensar en una escuela como instrumento de movilidad social ascendente era entonces casi ser parte del museo. Los neoliberales decían que la desigualdad era un factor positivo, que era la chispa que encendía el motor del esfuerzo individual", agregó Yasky.

 

AMSAFE SAN LORENZO informa que ambas sedes permaneceran cerradas hasta el viernes 4  de junio, en caso de levantarse las restricciones volveremos a abrir a partir del lunes 7/06 por cualquier tema comunicarse con el 03476 15300679 o al mail rafsanlorenzo@gmail.com

 

CRONOGRAMA DE PAGOS

HABERES Y JUBILACIONES MAYO 2021

31 de mayo:
Jubilaciones a quienes les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 65.000 pesos.

2 de junio:
Salarios a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 62.000 pesos.

3 de junio:
Salarios a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 62.000 pesos.

4 de junio:
Jubilaciones a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 65.000 pesos.

   

HORAS CÁTEDRA IPE: CONCURSO DE TITULARIZACIÓN


Desde AMSAFE valoramos la continuidad del proceso de concurso, producto del reclamo y la lucha de la docencia santafesina nucleada en este sindicato. En este contexto tan complejo para la humanidad, las y los trabajadores de la educación seguimos avanzando en derechos.
Dando continuidad al Concurso de Titularización Resolución 660/20, el Ministerio de Educación informó las siguientes etapas.


Selección de Vacante Horas Cátedra:


– Orden 3: 08/06/2021 y 09/06/2021.
Previo al inicio de la etapa de selección de vacantes de los órdenes 2 y 3 serán publicadas las vacantes remanentes como así también las aceptadas en el orden anterior y después de las 18:00 hs, se encontrarán disponibles las órdenes de aceptación.
– Orden 4 hasta finalizar escalafones: desde el 14/06/2021 al 15/06/2021.

Fecha toma de posesión:

01/07/2021

A su vez, el Ministerio comunicó que tanto el ofrecimiento como la toma posesión se vieron demorados por la situación sanitaria general y las dificultades a las que se enfrentan las y los trabajadores del propio ministerio.



Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...