Ir al contenido principal

Acción de Amparo: La ANMAT debe contestar sobre el uso de la Ivermectina

Acción de Amparo: La ANMAT debe contestar sobre el uso de la Ivermectina

El silencio sobre algunos temas de interés en algunos momentos puede ser “curioso” pero en otros momentos, como este de pandemia, es peligroso.


El derecho a la información además de ser consagrado en la Constitución Nacional, en su reforma de 1994, hoy resulta además vital, porque la pandemia COVID 19 parece tener sus propias metas y las supera dia a dia, para mal.

Hoy diario La Nación, basado en cifras oficiales publica estadísticas amargas. Desde el inicio de la pandemia se publicaron más de 3,8 millones de contagiados y más de 78.000 fallecidos.

En mayo, con el patrocinio de los abogados, Martín Quintar y Ruben Monasterio, demandaron a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El Recurso de Amparo es «por la negación de los demandados del deber de cumplir con el mandato institucional de INFORMAR AL PUBLICO DE SUS ACTOS DE GOBIERNO, perjudicando en tal sentido y como contraparte de nuestro derecho, y de los de la ciudadanía de acceder a la información pública, derecho elemental como infra se desarrollará, y que se relaciona con los derechos humanos de la ciudadanía de preservar su salud, en momentos en que se encuentra acosada por los graves efectos de pandemia que azota a toda la humanidad».

Los demandantes son los diputados nacionales Luis Alberto Cáceres (MC); Lucía Alberti (MC); junto con sus colegas Jorge Vara (UCR); Lorena Matzen (UCR) y la ANMAT y el Estado Nacional tiene un plazo de 72 hs para informar por qué no aprueba a la Ivermectina cómo tratamiento compasivo frente a la Pandemia de COVID 19.

El Dr. Martín Quintar nos explica: “Hoy (02/06/2021) llevamos el oficio a la ANMAT corriéndole el traslado, por lo cual se le pide que en el  término de tres días se expida en relación a las  medidas preventivas que nosotros hemos pedido. La medida preventiva está relacionada con el aseguramiento de la provisión de la Ivermectina, que no haya ningún tipo de especulación en relación al costo, que no haya una situación de desabastecimiento, ni una especulación monopólica. Y en relación al amparo tiene cinco días para contestar la demanda”

Está demostrado internacionalmente que la Ivermectina da resultado en el tratamiento contra el  COVID19 y funciona también como profilaxis. De hecho, los mismos estados provinciales como Jujuy, San Juan, La Pampa, Corrientes, Tierra del Fuego por ejemplo promocionan su uso y dan muestra de sus resultados positivos. Son las provincias que menos casos de fallecimientos tienen y mejores tiempos de recuperación de contagiados.

La acción judicial no plantea bajo ningún aspecto que se deje la vacunación, ambos tratamientos deben co existir y siempre bajo vigilancia médica. Hoy muchos argentinos utilizan la Ivermectina con excelentes resultados y es un dato que el Estado Nacional no puede desconocer.

Lo que no se entiende es por qué antes las pruebas consolidadas, la ANMAT no lo habilitó para el tratamiento y prevención del COVID19, dejando toda la responsabilidad a los protocolos y la vacunación que es por demás lenta en nuestro país.

Para leer la presentación presione aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...