Ir al contenido principal

Acción de Amparo: La ANMAT debe contestar sobre el uso de la Ivermectina

Acción de Amparo: La ANMAT debe contestar sobre el uso de la Ivermectina

El silencio sobre algunos temas de interés en algunos momentos puede ser “curioso” pero en otros momentos, como este de pandemia, es peligroso.


El derecho a la información además de ser consagrado en la Constitución Nacional, en su reforma de 1994, hoy resulta además vital, porque la pandemia COVID 19 parece tener sus propias metas y las supera dia a dia, para mal.

Hoy diario La Nación, basado en cifras oficiales publica estadísticas amargas. Desde el inicio de la pandemia se publicaron más de 3,8 millones de contagiados y más de 78.000 fallecidos.

En mayo, con el patrocinio de los abogados, Martín Quintar y Ruben Monasterio, demandaron a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El Recurso de Amparo es «por la negación de los demandados del deber de cumplir con el mandato institucional de INFORMAR AL PUBLICO DE SUS ACTOS DE GOBIERNO, perjudicando en tal sentido y como contraparte de nuestro derecho, y de los de la ciudadanía de acceder a la información pública, derecho elemental como infra se desarrollará, y que se relaciona con los derechos humanos de la ciudadanía de preservar su salud, en momentos en que se encuentra acosada por los graves efectos de pandemia que azota a toda la humanidad».

Los demandantes son los diputados nacionales Luis Alberto Cáceres (MC); Lucía Alberti (MC); junto con sus colegas Jorge Vara (UCR); Lorena Matzen (UCR) y la ANMAT y el Estado Nacional tiene un plazo de 72 hs para informar por qué no aprueba a la Ivermectina cómo tratamiento compasivo frente a la Pandemia de COVID 19.

El Dr. Martín Quintar nos explica: “Hoy (02/06/2021) llevamos el oficio a la ANMAT corriéndole el traslado, por lo cual se le pide que en el  término de tres días se expida en relación a las  medidas preventivas que nosotros hemos pedido. La medida preventiva está relacionada con el aseguramiento de la provisión de la Ivermectina, que no haya ningún tipo de especulación en relación al costo, que no haya una situación de desabastecimiento, ni una especulación monopólica. Y en relación al amparo tiene cinco días para contestar la demanda”

Está demostrado internacionalmente que la Ivermectina da resultado en el tratamiento contra el  COVID19 y funciona también como profilaxis. De hecho, los mismos estados provinciales como Jujuy, San Juan, La Pampa, Corrientes, Tierra del Fuego por ejemplo promocionan su uso y dan muestra de sus resultados positivos. Son las provincias que menos casos de fallecimientos tienen y mejores tiempos de recuperación de contagiados.

La acción judicial no plantea bajo ningún aspecto que se deje la vacunación, ambos tratamientos deben co existir y siempre bajo vigilancia médica. Hoy muchos argentinos utilizan la Ivermectina con excelentes resultados y es un dato que el Estado Nacional no puede desconocer.

Lo que no se entiende es por qué antes las pruebas consolidadas, la ANMAT no lo habilitó para el tratamiento y prevención del COVID19, dejando toda la responsabilidad a los protocolos y la vacunación que es por demás lenta en nuestro país.

Para leer la presentación presione aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...