Ir al contenido principal

Depiante sobre el Monotributo: "Hoy tenemos más dudas que certezas. Hay que esperar"

Depiante sobre el Monotributo: "Hoy tenemos más dudas que certezas. Hay que esperar"

La actividad, el hacer profesional de los contadores, es una de las más resistida por cualquier monotributista y quien quiera tener una actividad comercial  dentro del marco de la ley. Quizá porque es esos trabajos que no se notan hasta que empiezan a haber problemas y los dolores de cabeza con la Administración Federal de Ingresos Públicos empiezan para prolongarse en el tiempo o solucionarlos rápidamente de la mano de un contador.



Las últimas modificaciones en la legislación, entre idas y vueltas, ha generado una vez más mayor incertidumbre y en el universo monotributista, en tanto la precariedad en que lo ha dejado la pandemia, es vital información y guia segura.

Nos pusimos en contacto con el Contador Público Nacional Diego Depiante, quien además del ejercicio privado de su profesión es Delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rosario.

Con respecto a los vaivenes dela AFIP en torno del monotributo se expresa: “El Monotributo se vendió como que era fácil, pero hoy tenemos más dudas que certezas.  Comparándolo con el régimen general es la gloria. Por eso se está tratando que no caigan muchos en el régimen general porque la diferencia es terrorífica, no solo hablo del trabajo sino de la carga impositiva. Nosotros somos intermediarios entre el fisco y la persona. El fisco lo que quiere es recaudar”

Con respecto a la actualidad: “El vencimiento esta prorrogado hasta el 5 de agosto. Lo que recomendamos es esperar a que salga la nueva Ley y ya tiene media sanción. Está en comisión y se espera que para esa fecha esté listo. Hoy estamos en el limbo”

Luego de la sanción de la Ley por Senadores, viene el Decreto Reglamentario y la Resolución de la AFIP. “El Proyecto de Ley dice que el valor de las categorías de enero a julio van a ser los mismos de 2020, pero hay que esperar a la Resolución de la AFIP”

También  lo consultamos porque se está formando la Asociación de Profesionales de Ciencias Económicas, que nuclea a Contadores, Licenciados en Economía, Licenciados en Administración y todo lo que tiene que ver con nuestro ámbito profesional del Departamento San Lorenzo, (incluye también a los profesionales que trabajan en el departamento aun no tienendo domicilio). El Proyecto de asociación se demoró por el cambio del Código Civil y ahora se retomó. Estamos realizando las firmas para enviarlo a Personería Jurídica y esperar su aprobación, La diferenciación es que el Concejo de Ciencias Económicas dicta las normas y las Asociaciones son la expresión gremial en defensa de los profesionales.”

Hoy el Departamento de San Lorenzo funciona con el de Rosario pero las características del hacer profesional son diferentes a otras regiones o departamentos. Y en cuanto a la defensa de los derechos de los profesionales incluyen reclamos ante la obra social, la Caja de Previsión, conflictos laborales, denuncias por ejercicio ilegal de la profesión, etc. que hoy se realizan por medio de la delegación de Rosario.

Es importante destacar que la actividad de un matriculado en ciencias económicas es una forma de respaldar la contratación segura de profesional. Los “gestores” no matriculados pueden generar daños en la economía que pueden ser complicados de resolver.

También destacamos la importancia del monotributo social que es de bajo costo, tiene cobertura social y aporta a la jubilación

Para cualquier consulta sobre profesionales puede dirigirse Asociación de Profesionales en Ciencias Económicas en calle San Carlos 1264, San Lorenzo

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...