Ir al contenido principal

Depiante sobre el Monotributo: "Hoy tenemos más dudas que certezas. Hay que esperar"

Depiante sobre el Monotributo: "Hoy tenemos más dudas que certezas. Hay que esperar"

La actividad, el hacer profesional de los contadores, es una de las más resistida por cualquier monotributista y quien quiera tener una actividad comercial  dentro del marco de la ley. Quizá porque es esos trabajos que no se notan hasta que empiezan a haber problemas y los dolores de cabeza con la Administración Federal de Ingresos Públicos empiezan para prolongarse en el tiempo o solucionarlos rápidamente de la mano de un contador.



Las últimas modificaciones en la legislación, entre idas y vueltas, ha generado una vez más mayor incertidumbre y en el universo monotributista, en tanto la precariedad en que lo ha dejado la pandemia, es vital información y guia segura.

Nos pusimos en contacto con el Contador Público Nacional Diego Depiante, quien además del ejercicio privado de su profesión es Delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rosario.

Con respecto a los vaivenes dela AFIP en torno del monotributo se expresa: “El Monotributo se vendió como que era fácil, pero hoy tenemos más dudas que certezas.  Comparándolo con el régimen general es la gloria. Por eso se está tratando que no caigan muchos en el régimen general porque la diferencia es terrorífica, no solo hablo del trabajo sino de la carga impositiva. Nosotros somos intermediarios entre el fisco y la persona. El fisco lo que quiere es recaudar”

Con respecto a la actualidad: “El vencimiento esta prorrogado hasta el 5 de agosto. Lo que recomendamos es esperar a que salga la nueva Ley y ya tiene media sanción. Está en comisión y se espera que para esa fecha esté listo. Hoy estamos en el limbo”

Luego de la sanción de la Ley por Senadores, viene el Decreto Reglamentario y la Resolución de la AFIP. “El Proyecto de Ley dice que el valor de las categorías de enero a julio van a ser los mismos de 2020, pero hay que esperar a la Resolución de la AFIP”

También  lo consultamos porque se está formando la Asociación de Profesionales de Ciencias Económicas, que nuclea a Contadores, Licenciados en Economía, Licenciados en Administración y todo lo que tiene que ver con nuestro ámbito profesional del Departamento San Lorenzo, (incluye también a los profesionales que trabajan en el departamento aun no tienendo domicilio). El Proyecto de asociación se demoró por el cambio del Código Civil y ahora se retomó. Estamos realizando las firmas para enviarlo a Personería Jurídica y esperar su aprobación, La diferenciación es que el Concejo de Ciencias Económicas dicta las normas y las Asociaciones son la expresión gremial en defensa de los profesionales.”

Hoy el Departamento de San Lorenzo funciona con el de Rosario pero las características del hacer profesional son diferentes a otras regiones o departamentos. Y en cuanto a la defensa de los derechos de los profesionales incluyen reclamos ante la obra social, la Caja de Previsión, conflictos laborales, denuncias por ejercicio ilegal de la profesión, etc. que hoy se realizan por medio de la delegación de Rosario.

Es importante destacar que la actividad de un matriculado en ciencias económicas es una forma de respaldar la contratación segura de profesional. Los “gestores” no matriculados pueden generar daños en la economía que pueden ser complicados de resolver.

También destacamos la importancia del monotributo social que es de bajo costo, tiene cobertura social y aporta a la jubilación

Para cualquier consulta sobre profesionales puede dirigirse Asociación de Profesionales en Ciencias Económicas en calle San Carlos 1264, San Lorenzo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...