Ir al contenido principal

Villa Gesell promociona su playa adaptada para personas con discapacidad


Villa Gesell promociona su playa adaptada para personas con discapacidad

El balneario Notiluca, ubicado en la zona del muelle de Villa Gesell, es desde hace más de una década la primer playa integrada del país, con rampas y caminos adaptados para personas con discapacidad, sillas de soportes, sillas anfibias y bicicletas adaptadas.

"En el año 2006 comenzamos a construir el balneario y en el 2007 comenzamos el proyecto sobre la accesibilidad, para a partir del año siguiente en adelante desarrollar la accesibilidad que nosotros llamamos al 100%", contó Marcelo Santurión, el propietario del balneario.

El también presidente de los Concesionarios de playas de Villa Gesell agregó que en 2012 el balneario obtuvo una distinción por accesibilidad otorgada por el entonces Ministerio de Turismo de la Nación como parte del Sistema Argentino de Calidad Turística.

Al acercarse a la calle 126 y playa, donde se encuentra el balneario, el visitante se encuentra con una extensa rampa de acceso de 20 metros de largo que baja directo a las carpas, que permite que cualquiera que llegue con su silla de ruedas pueda acceder a su carpa sin inconveniente.

El concepto de playa integrada implica que el balneario cuenta con todos los servicios de un balneario común pero adaptados, por lo que se asegura que quienes se trasladen por la playa hasta el agua van a poder hacer todo el circuito sin dificultades.

"Para eso contamos con rampas de acceso, con pendientes normalizadas, con la circulación asegurada dentro del balneario, con baños adaptados, sillas de soportes, sillas anfibias, bicicletas adaptadas y personal de asistencia", detalló Santurión.

En tal sentido, el municipio local puso a disposición personal que fue capacitado y entrenado en el balneario para la prestación del servicio, tanto dentro como fuera del agua.
Cada persona que ingresa con una silla anfibia al agua va asistida por guardavida, además de personal de asistencia.

"Nosotros tenemos más de 10 sillas de cuatro tipos diferentes, además de las convencionales que nos provee Cilsa; y en cuanto al servicio de gastronomía tenemos menú para celíacos, vegetariano y también nuestro menú en braille, así como disposiciones e infraestructura adaptada para no videntes", agregó.

Santurión recordó que en un principio, cuando no existían las redes sociales, corría el boca a boca sobre la existencia de una playa integrada, hasta que llegó la distinción, el uso de las redes y el contacto con diferentes asociaciones

"En noviembre se organiza un evento a nivel nacional de un centro de vida donde va a haber más de 200 personas con discapacidad que vienen al balneario a intercambiar ideas y plantear necesidades y posibilidades de turismo, de acá hacia adelante", contó.

El balneario cuenta con un universo de 100 carpas convencionales, a las que llegan caminos para que puedan arribar sillas de ruedas, y unas 20 que son gratuitas, donde se solicita un certificado de discapacidad.

"El servicio sin cargo es hasta cuatro personas -explicó- porque nosotros privilegiamos las personas que tienen la discapacidad, y lo único que solicitamos cuando llegan es el certificado de discapacidad para también tener un registro y un control".

Este registro arrojó 600 certificados, por lo que según los cálculos de Santurión, a cuatro personas por cada certificado, "han pasado más de dos mil por este espacio", y agregó que seguramente va a seguir creciendo, para lo cual ya hay proyectadas actividades acuáticas, siempre bajo el concepto de playa integrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...