Ir al contenido principal

Aguas Santafesinas SA: Prevención y trabajo sostenido


Aguas Santafesinas SA: Prevención y trabajo sostenido

(contiene audio entrevista)

Entrevistamos a Guillermo Lanfranco, Gerente de Relaciones Institucionales de ASSA, sobre la importancia del consumo responsable de agua y plan de obras 2020 de Aguas Santafesinas  SA.

En cuanto al consumo responsable de agua recuerda que “Es una campaña que se realza durante todo el año que ponemos más énfasis en el verano. Recordamos hacer un uso solidario y responsable de agua, no dejando de usar el agua como un elemento imprescindible para la vida, pero tener cuidado con el llenado y mantenimiento de las piletas, que en promedio tiene una capacidad de 5000 litros y equivale al consumo diario de veinticinco personas. Con agregarle unas gotas de cloro todos los días, taparla con una lona, cuando no la usamos y poniendo un fuentón para que particularmente no ingresen con los pies sucios cuando ingresan enjugándose los pies, con medidas tan sencillas podemos no estar renovándola en forma constante. Otras cuestiones por ejemplo, los espacios verdes en los jardines del hogar, regar a la tardecita cuando ya es mucho menor la evaporación del agua y sin inundar el jardín; con una pequeña capa de agua que humedezca el terreno las plantas ya tiene agua suficiente. O el lavado de veredas hacerlo con una manguera con un dispositivo de corte o el auto si lo trapeamos es mejor porque en vez de gastar 500 litros con una manguera abierta durante una hora, usamos mucho menos. Es decir, medidas que hacen a la vida cotidiana muy sencillas que no alteran la calidad de vida pero contribuyen mucho a que el servicio sea más eficaz.”

En Rosario la Casa del Agua recibe a escuelas de toda la región, que visitan lo que llaman la fábrica del agua, donde se muestra la producción del agua potable con visita al acueducto Rosario y se muestran los controles a partir de una forma lúdica que permite mejor aprehensión y concientización para las escuelas primarias. Durante el verano se trabaja en las colonias de vacaciones municipales, sindicales y mutuales

Con respecto al Plan de Obras 2020 para la región, y específicamente el acueducto San Lorenzo, expreso “Sin dudas es la obra más importante que tiene todo la provincia y tiene que ver con permitir que San Lorenzo tenga agua potable de río, no de perforación  como ha tenido a lo largo de mas de sesenta, setenta años, sino la misma calidad de agua que tiene otras poblaciones como tiene Bermudez, Baigorria y la misma ciudad de Rosario. Hoy la obra civil, el tendido general del conducto está muy avanzado, esto representa un cuarenta por ciento de total del conjunto de la obra y el resto tiene que ver con la incorporación del equipo electromecánicos que son necesarios para el sistema, es decir las grandes bombas que van a llevar de Bermudez a San Lorenzo a través del acueducto de 10 km, las bombas que vamos a tener en San Lorenzo para bombear a toda la red. Todos los sistemas eléctricos de control que esta en proceso de compra. Esto ha sufrido algún tipo de alteración el año pasado con respecto al tipo de cambio, inflación que son importados en su gran mayoría y no hace falta explicar lo difícil que es atender esas cuestiones. Estamos en gestiones con el Gobierno Nacional, porque incluso es el principal encargado de financiar esta obra para seguir avanzando, pero sin duda sigue siendo el principal objetivo poner en marcha este sistema, así que transmitir tranquilidad a los sanlorencinos que la obra está avanzando y se va a concretar” Dentro de los objetivo que la obra a funcionar año 2020

Destacamos también lo realizado por la ex Jefa de Distrito Anabel Fruttero, en los trabajos paralelos de asegurar trabajos de provisión de presión de agua para poder ser distribuída y en la red de cloacas

Para escuchar el audio pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...