Ir al contenido principal

La masificación genera una sensación de impunidad y entonces también actúan y comenten hechos aberrantes


La masificación genera una sensación de impunidad y entonces también actúan y comenten hechos aberrantes



Lo sucedido en Villa Gesell con el ataque de un grupo de rugbiers que terminó con el homicidio de Fernando Báez Sosa,  es una de las puntas de un iceberg que pone de manifiesto los problemas de violencia y convivencia.



Para abordar el tema desde una perspectiva más global y no caer sobre un deporte que en muchos sectores constituye una estrategia de integración como lo es en Rosario, por nombrar una de las ciudades que está siendo demonizada por la violencia, y otros lugares del país, hablamos con el Ps. Pablo Sucarrat, psicólogo deportivo, docente, integrante de la ONG “Si nos reímos nos reímos todxs”

“Socialmente desde hace bastante tiempo estamos sufriendo el tema de la violencia, también es importante destacar que esta violencia, es un flagelo para toda la juventud, pero no tiene nada que ver con ningún clase social. Antes se lo marginaba a lo mejor al de gorrita, no lo dejaban pasar porque no tenían zapatillas de marca, pero vemos que la violencia también está en las clases altas, chicos que van a secuela privadas, cuotas de clubes muy caras, se manejan en otros estratos sociales, donde a veces la violencia esta simulada por así decirlo bajo la impunidad. También abarca todas las clases sociales” expresa Pablo Sucarrat

Lo superávico es tan malo como lo deficitario? A veces que te falten cosas es tan malo como que te sobren demasiadas y no lo puedas manejar? “Exacto. Porque a veces la impunidad hace que, en la abundancia hace que alguien esté acostumbrado a no tener responsabilidades porque mamá y papá pueden cubrir loas macanas que se hacen. A veces también el exitismo, tener un apellido, hace como tener otra justicia. Y también actuar en masa, porque más allá de lo económico tiene que ver con lo grupal. Hay personas o hay personalidades que individualmente no cometerían o harían los actos que hacen cuando están en masa. La masificación genera una sensación de impunidad y entonces también actúan y comenten hechos aberrantes” nos contesta

La estigmatización y búsqueda del facilismo. “A veces caemos en algunos errores y caemos en el facilismo. Unificando, o generando o creyendo que siempre pasa por estas personas, lo que hago es me saco un poco de la responsabilidad, me  corro de ese lugar, y es un análisis muy simplista. La realidad es un problema social la violencia que atraviesa todas las edades, todas las clases sociales y atraviesa todas las actividades, porque la violencia no solo está en el deporte, está en la política, en la convivencia de los barrios, entre los vecinos. La violencia es trasversal, no podemos caer en un facilismo este deporte genera este tipo de conductas. Lo que también está vinculado con el alcohol, las drogas, que también son facilitadores de la desinhibición. Es muy común que los chicos hagan previas y van mas desinhibidos y siguen tomando en el boliche. Eso también es un facilitador de la violencia.”

“Evidentemente tenemos un problema muy serio de convivencia, nos cuesta convivir y nosotros a través de la Asociación #SiNosReimosNosReimosTodxs, con Arístides Álvarez, empezamos a desarrollar un programa de convivencia en el deporte y en la sociedad. Tenemos que aprender a manejar nuestras emociones, que el otro también es importante, también tiene necesidades y motivaciones, que el otro tampoco tiene la obligación de escuchar la música que yo quiero escuchar y tenemos un problema serio, tenemos que hacer hincapié en un trabajo de base, continuo. A veces hacemos hincapié en aspecto solamente de la economía, o política y creemos que esto resume todo y nos olvidamos de otros aspectos como las formaciones, convivir con ellas, convivir con aquel que piensa distinto a mí. El tema de la convivencia es muy importante, en el cual podría ser preventivo también para el tema de la violencia” sintetizó Sucarrat


Para escuchar entrevista pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...