Ir al contenido principal

Jorge Henn picó en punta y lideró el ranking de proyectos de Ley presentados en Diputados


Jorge Henn picó en punta y lideró el ranking de proyectos de Ley presentados en Diputados


El informe de Despacho Digital, en base a información proporcionada por la Cámara de Diputados, revela que el radical se quedó con el primer puesto. Del Frade y Gutiérrez completan el podio.

Aunque lo cuantitativo no es sinónimo de calidad, aporta indicios para conocer el “rendimiento” de la Legislatura santafesina en este ajetreado 2019 que se ha visto con poca actividad en el recinto debido a la campaña proselitista.

El informe, elaborado por Despacho Digital en base a información oficial de la Cámara de Diputados, permite una rápida percepción del ranking de este año.

Fueron 45 los legisladores que participaron, aunque sea con 1 proyecto de ley, sobre las 448 normas: 5 quedaron ausentes en esta lista. En tanto, recibieron media sanción 68 iniciativas en las 15 sesiones celebradas desde el comienzo de año hasta el 30 de noviembre de 2019.

En el registró relevado, Jorge Henn picó en punta y lideró la cantidad de proyectos de Ley presentados (43). El ex vice gobernador de Santa Fe presentó prácticamente una iniciativa por semana desde que se inició la actividad legislativa.

Hiperactivo con la autoría de sus textos, la mayoría de sus iniciativas plantean cuestiones jurídicas en el abordaje del resguardo a los niños, niñas y adolescentes.

El podio de los Diputados “productivos” se completa con Carlos Del Frade y Alicia Gutiérrez, con 27 y 23 proyectos propios presentados. Le siguen dos diputadas de alto perfil: Silvia Augsburger (19 iniciativas) y la peronista Claudia Giaccone (18).


En tanto, Fabián Palo Oliver participó de 16 iniciativas de las cuales dos pudieron avanzar en la Cámara Baja: “Defensa de humedales y alcoholemia cero en el territorio de la provincia”, el primero contó con acuerdo de la Cámara de Senadores.

Los números contrastan con el grupo de 5 diputados que no redactaron ningún proyecto de ley propio, en el que representan el 10% de la Cámara Baja.

Desde la presidencia

Antonio Bonfatti trabajó sobre 9 proyectos de ley, en el que se destaca su participación como médico en el área de salud y diferentes iniciativas al ritmo de la agenda oficialista.

En un año donde estuvo marcado por la agenda proselitista, Bonfatti destacó que los “proyectos aprobados tienen un impacto social muy grande”.

“Ley de Ministerios”; “Economía del Conocimiento”; “Registro provincial de Abogados del niño”; “Cupo laboral trans”; “Creación de un centro integral con perspectiva de género”; “Modificación de la ley de fitosanitarios”; “Alcoholemia cero en el ámbito de la provincia”; “Adhesión a la ley nacional del protocolo de ILE”; fueron algunos de los proyectos que tomaron el estatus de aprobado.



Por Martín Sperati


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...