Ir al contenido principal

Primeros acuerdos sobre Seguridad


Primeros acuerdos sobre Seguridad

Por Mario Cafaro

Un documento de ocho puntos sintetiza los caminos a transitar para bajar los problemas de violencia e inseguridad. Acompañamiento al pedido del gobierno provincial de refuerzo de estructuras de la justicia federal. 

Una declaración de ocho puntos y medidas declaraciones sobre la gravedad de la situación de violencia e inseguridad que padece Santa Fe fue el corolario de la especial convocatoria efectuada por el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz, a una reunión abierta de la Comisión de Seguridad. Más de 30 diputados dijeron presentes para discutir -a puertas cerradas- posibles medidas y estrategias parlamentarias sobre la materia.

Legislatura cerrada, sin personal de servicios y con mínima guardia policial. Oficinas de la vicegobernación en reparación y camarógrafos y periodistas en los pasillos configuraron un panorama atípico para un edificio que en enero permanece cerrado.

Rubén Giustiniani (Igualdad) solicitó a Lifschitz una sesión Extraordinaria debido a la gravedad de la situación. El socialista optó por una convocatoria abierta y a primera hora se sentó con varios jefes de bloque a empezar a diseñar el documento que luego fue presentado al pleno para terminar siendo distribuido a los medios. Los justicialistas Leandro Busatto y Luis Rubeo; Amalia Granata (Somos Vida), Mónica Peralta (Gen), Carlos Del Frade (Frente Social y Popular); Ximena Solá (Juntos por el Cambio), Máximiliano Pullaro (UCR) y Ariel Bermúdez (Creo) se sentaron a escribir ese documento con el propio Lifschitz en la computadora como dactilógrafo.

En la reunión se intercambiaron ideas y se formularon propuestas en la búsqueda de soluciones concretas a los problemas de violencia y la inseguridad y fueron acordados ocho puntos que servirán de base para discutir una eventual emergencia en seguridad.

* Expresar de manera unánime nuestro repudio a los hechos de violencia sucedidos en nuestra provincia, muchos de los cuales promovidos por organizaciones criminales, que ponen en peligro la convivencia pacífica de los santafesinos y las santafesinas y convocar a los tres poderes del Estado para actuar de manera enérgica y coordinada frente a esta situación.

* Que la violencia, el narcotráfico y la inseguridad son fenómenos complejos que tienen múltiples causas y sólo pueden ser abordados con éxito en el marco de políticas de Estado, sostenidas en el tiempo, sobre la base de amplios consensos políticos e institucionales.

* Que existe una total predisposición en todos los bloques políticos para colaborar con el Gobierno Provincial, haciendo llegar propuestas e iniciativas como, asimismo, dándole tratamiento a cualquier proyecto de ley que contribuya a generar herramientas idóneas para enfrentar la situación de emergencia de la violencia y la inseguridad que se ha producido en la provincia. Asimismo en lo que se refiere al tratamiento de leyes vinculadas a lo social, sanitario y de inclusión.

* Que la transformación estructural de la Policía de Santa Fe para convertirla en una institución eficiente, moderna, profesional y democrática es una aspiración compartida por todas las fuerzas políticas.

* Que los problemas de violencia y de inseguridad no se pueden abordar solamente desde la perspectiva policial. Que tan importante como la acción policial es la tarea de la Justicia Penal para evitar la impunidad y avanzar en la investigación y el esclarecimiento de los delitos, especialmente los más complejos. Y que, al mismo tiempo la política penitenciaria y pos penitenciaria también debe ser considerada como de especial importancia en tal sentido.

* Que cualquier política democrática de seguridad que pretenda resultados duraderos de mediano y largo plazo debe incluir también como prioritarias, políticas públicas de inclusión social y laboral, especialmente las dedicadas a las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

* Solicitar a la Justicia Federal la rápida implementación del sistema acusatorio en la provincia de Santa Fe y el refuerzo de la estructura de fiscales y personal de apoyo, acompañando las gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia.

* Solicitar al Congreso de la Nación la sanción de la Ley de Extinción de Dominio para aplicar a los casos federales, en virtud de los positivos resultados obtenidos en la provincia de Santa Fe.

Antes del final, la mayoría de los justicialistas se retiró porque los aguardaba en una casa frente a la Legislatura el ministro de Seguridad, Marcelo Sain. En las próximas semanas, Sain deberá ir a reuniones de comisiones en Diputados para discutir los alcances de la emergencia que reclama el Poder Ejecutivo.

Sain

El ministro de Seguridad, Marcelo Sain se reunió con diputados provinciales y concejales rosarinos del bloque justicialista, en el marco del pedido de la Ley de Emergencia que hizo el gobernador Omar Perotti. El funcionario presentó una serie de informes preliminares sobre la situación en la que se encuentra el Ministerio de Seguridad y de la problemática criminal de la provincia.

“Vinimos a plantear la situación de crisis que se vive en la provincia y el desfasaje que hay entre la capacidad institucional de gestión en los temas de seguridad pública y los problemas que estaban invisibles durante los últimos tiempos. Además, conversamos sobre la estrategia legislativa que estamos elaborando en el Ministerio, una serie de proyectos normativos para modernizar el sistema de seguridad y policial en Santa Fe, particularmente en materia de control policial, el nuevo sistema policial santafesino; y también la seguridad pública y cómo debe ser gestionada estratégicamente en la provincia”, informó Saín.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...