Ir al contenido principal

La peligrosa inseguridad institucional


La peligrosa inseguridad institucional

Desde 2018 Marcelo Saín es miembro del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y ha puesto su ojo en tres jurisdicciones básicas como objetos fóbicos: Unidad Regional I Santa Fe, Unidad Regional II Rosario y Unidad Regional XVII San Lorenzo.

Lejos de asumir un liderazgo natural, el Ministro ha intentado mediante amenazas y supuestas irregularidades, desterrar a la vieja policía y ordenar a la nueva. En realidad los conceptos de la vieja y nueva policía son imagen que en la cotidianeidad son difíciles de definir. No hay ningún agente policial que tenga tatuado en la frente “Vieja Policía” o “ Nueva Policía”, y como vecinos comunes solo podremos diferencia a algunos que en muchos casos sospechamos y en menos tenemos la certeza que pertenecen a una u otra facción.

La idea de “La Vieja Policía” es una de las pocas políticas de estado que  todos los gobiernos han mantenido Binner lo trajo a Cuenca y lo sacó a mitad de mandato, Bonfatti lo tajo a Escajadillo y lo reemplazo después por Lamberto, Lifschitz lo sostuvo a Pullaro. Todos con la misma idea: desterrar a “La Vieja Policía”, jerarquizar a la policía y dar seguridad a la comunidad. Pullaro lo trajo de asesor a Marcelo Saín y hace más de un año que está en la cartera de Seguridad y hoy es Ministro.

Y cuáles son los objetivos Saín? desterrar a “La Vieja Policía”, jerarquizar a la policía y dar seguridad a la comunidad. Evidentemente la única que está haciendo su trabajo a la perfección es ”La Vieja Policía”. Como diría Pinti “Pasan Los gobiernos, quedan los artistas”

Saín descabezó a las tres unidades regionales y a los veinte días reemplazó al de Rosario, Romano, porque supuestamente tenía vinculaciones al narcotráfico, (no conocemos denuncia penal al respecto) y por sus declaraciones. Y su reemplazante tuvo éxito el primer día, cuando hace un procedimiento que investigó su antecesor, pero él se llevará los laureles.

En San Lorenzo, no se conocen nuevas desvinculaciones a excepción del Jefe reemplazado por el Director de Policía (Retirado)  Carlos Lemos y el Sub Director de Policía Claudio López. Recordemos que los directores de policía Gonzalo Paz renunció y Gustavo Rapuzzi este de licencia médica producto de una intervención quirúrgica programada.

Producto de las acciones de Lamberto y Pullaro, la Unidad Regional XVII tiene aproximadamente entre diez y doce policías procesados, presos, puestos en libertad o separados de la fuerza según corresponda, en los últimos seis años por lo menos. Con Saín, ni una denuncia que se conozca.

El recrudecimiento de la violencia en Rosario o Santa Fe no se ve en el resto de las unidades regionales. Solo en Rafaela (cuna del actual gobernador) hubo un hecho de manifestación por el hartazgo de la población que fue reducido a echarle la culpa a “infiltrados del socialismos”, pero no se intervino esa Unidad Regional, y tampoco se conocen renuncias penales al respecto. Lamentablemente no se conocen tampoco estas denuncias porque no hay un referente de prensa designado al que se pueda consultar.

Es vox populi, que los favores recibidos por ciertos sectores no se pueden pagar y el efecto que estamos viviendo hoy. Más inseguridad. Pero esta vez, la inseguridad viene con marketing incluido, porque ahora los ataques son en lugares públicos como el CitiCenter Rosario.

Saín no está acertando el camino, no tiene ascendencia en “La Nueva Policía” porque cometió el gravísimo error de encerrarlos a todos en la misma bolsa. Perdió respeto. Los mismos sectores que lo apoyaron hoy lo lamentan y rechazan. Y el sector político está en clara espera de lo que pase.

En las últimas declaraciones Marcelo Saín dijo a La Nación que si no recibía apoyo del gobierno nacional renunciaba, y la pregunta obligada es: el gobernador Perotti ya le estaría bajando el pulgar? Porque claramente la línea que piensa seguir el Presidente Alberto Fernández y Ministra de Seguridad de la Nación Sabrina Frederic no está en sintonía con Saín.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...