Ir al contenido principal

Es ley: Diputados aprobó la reforma tributaria que envió Perotti


Es ley: Diputados aprobó la reforma tributaria que envió Perotti

Luego de rechazar las declaraciones de emergencias, la Cámara baja santafesina sancionó la norma por 33 votos positivos, ocho negativos y tres abstenciones. Contempla subas del Impuesto Inmobiliario Rural, Urbano y Suburbano, entre otros

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó este lunes a la noche la reforma tributaria enviada por el gobernador Omar Perotti que ya tenía la media sanción del Senado. Durante la última sesión extraordinaria del año, quedó rechazada la declaración de emergencias que pedía el Ejecutivo provincial.

El paquete tributario salió con amplia mayoría: 33 votos positivos, ocho negativos y tres abstenciones. Hubo ocho legisladores ausentes.
El texto contempla aumentos del Impuesto Inmobiliario Rural, Urbano y Suburbano, los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los valores mínimos en igual proporción que el aumento de los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el valor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios de Patente Única sobre Vehículos.

Antes de la aprobación de las leyes impositivas, los Diputados rechazaron la declaración de emergencias que envió el Ejecutivo. Pasadas las 18, la votación resultó con 30 votos negativos, once positivos y tres abstenciones.
Las cuatro emergencias que planteó Perotti eran en materia de contrataciones; la social, alimentaria y sanitaria; la económica, fiscal y financiera, y en seguridad, que era la más polémica de todas.

Diputados rechazó las emergencias que solicitó Perotti

Entre los fundamentos que acompañaron a la iniciativa enviada por el Ejecutivo, se citaron argumentos de una similar remitida por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación y sancionada por éste que se encuentra en trámite de promulgación, para señalar que “la Provincia de Santa Fe no escapa al contexto” del país y que “las dificultades específicas de su administración que impactan en los medios y recursos con los medios y recursos con los que se cuenta para hacer frente a las demandas que genera la situación de verdadera emergencia”.
Sin embargo, en medio de una fuerte polémica, la declaración de emergencias no prosperó tras el rechazo del bloque del Frente Progresista y el reclamo del oficialismo de considerar la posibilidad de al menos enviar el tema a comisiones.
Con la votación favorable de la ley impositiva, el presidente de la Cámara de Diputados y ex gobernador Miguel Lifschitz cerró la sesión deseando un Feliz Año Nuevo a diputados y diputadas.

Fuentes:  Rosario3.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...