Ir al contenido principal

Con importantes anuncios, Raimundo asumió un nuevo mandato al frente del gobierno municipal


Con importantes anuncios, Raimundo asumió un nuevo mandato al frente del gobierno municipal


En un acto celebrado en el teatro “Actor Aldo Braga”, el intendente tomó posesión de su cargo por el período 2019-2023 y juraron los secretarios que lo acompañarán en la gestión. El mandatario anticipó que completará el plan de asfaltado y no quedarán calles de tierra en San Lorenzo.


Ante una multitud que colmó el Teatro de la Ciudad “Actor Aldo Braga” y el patio del Centro Cultural, el intendente Leonardo Raimundo asumió anoche, martes, su cuarto mandato al frente del Ejecutivo Municipal, por el período 2019-2023. Además el mandatario tomó la jura a los secretarios que lo acompañarán en la gestión y pronunció un discurso en el que expuso los ejes centrales de su próximo gobierno.

La ceremonia comenzó a las 21 h, con la alocución del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, que destacó las concreciones más trascendentes de la gestión Raimundo y adelantó los objetivos que perseguirá su función legislativa.

Luego, el jefe del Ejecutivo subió al escenario donde lo esperaba Ore, quien le preguntó: “Doctor Leonardo Raimundo, ¿juráis por Dios y por la Patria desempeñar fiel y legalmente el cargo de intendente municipal?, a lo que el mandatario respondió con un enérgico: “Sí, juro!”, al que sucedió una estruendosa ovación.

Ya en plena posesión de su cargo, Raimundo tomó la jura a los secretarios, de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; de Coordinación General, Esteban Aricó; de Obras y Servicios Públicos, Leonardo Seoane; de Hacienda, María Belén Armida; de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria; y de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria, Verónica Cittadini.

A continuación se otorgaron reconocimientos a la memoria de los intendentes Hugo Rippa y Oscar Osvaldo Vásquez y de la diputada provincial Claudia Moyano, quien ayer hubiera completado su mandato legislativo. Del mismo modo, fueron homenajeados los ex mandatarios Rubén Tévez y Luis Vivas, quien fue destituido por el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

En el epílogo de la ceremonia, el intendente tomó la palabra y tras agradecer el apoyo de la ciudadanía sanlorencina , que lo reeligió con el 60 por ciento de los votos, enfocó su discurso en las próximas concreciones de su gestión.

En ese sentido, anunció que para acompañar “los grandes cambios globales en las matrices de producción, consumo y comercialización”, la Municipalidad creará un coworking como espacio de innovación y un workshop permanente de actualización para pymes sanlorencinas.

Además, Raimundo adelantó que, con el objeto de seguir fomentando el comercio local, se extenderá el Centro Comercial a Cielo Abierto, tanto por la avenida San Martín como por calles paralelas.

En otro orden, destacó el crecimiento de la afluencia turística a San Lorenzo -estimada en 100 mil personas este año- e informó que se ampliará el Centro de Atención al Turista techando sus dársenas, para acercarse a la idea de una estación terminal.

“En cuanto a la situación planteada en torno al convento franciscano, vamos a defender con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra convicción, nuestro patrimonio, el patrimonio histórico y cultural de todos los sanlorencinos”, aseguró.

Por otra parte, anticipó la consecución del plan en marcha para captación de patentes en accesos a la ciudad a través de cámaras de videovigilancia y un sistema de monitoreo.

“Pondremos especial énfasis en las Juventudes, siempre interesados en el medio ambiente, el arte urbano, la orientación vocacional, el feminismo, la diversidad y el deporte. Las juventudes tendrán en esta etapa un rol fundamental y serán protagonistas a partir de herramientas de participación directa como el Presupuesto Participativo Joven, de extraordinaria eficacia”, se comprometió el intendente.

Seguidamente el mandatario sostuvo que seguirá gestionando ante Nación y Provincia lo que a San Lorenzo le corresponde como ciudad, y mencionó rutas de acceso, el Paseo Costero del Campo de la Gloria y las cloacas de las zonas norte y sur.

“Nuestra gestión ha integrado a todos los barrios de la ciudad con obras fundamentales de asfalto, desagües e iluminación. Y este período de gobierno debe quedar en la historia por ser la época en la que podamos decir que ya no hay calles de tierra y que ningún niño se embarra para ir a la escuela en San Lorenzo”, manifestó el mandatario en un tramo que levantó aplausos del público.

Luego remarcó el orden de la administración municipal y la capacidad de anticipar las crisis, “con imaginación y capacidad de reacción”.

Sobre el espíritu que anima a su gobierno, expresó: “No queremos grietas en San Lorenzo: creemos en la pluralidad de pensamientos teniendo a San Lorenzo como única bandera. Por eso he renovado y ampliado mi equipo de gobierno. Un equipo que no tiene nunca que enredarse en contestar agravios de bajo nivel político, sino en trabajar en unidad para afrontar los desafíos que vienen, en un contexto de dificultades económicas”.

Finalmente, Raimundo instó a seguir propiciando “un clima democrático un clima democrático y de respeto a todas las expresiones políticas, religiosas y culturales, una ciudad de paz y trabajo, accesible, con identidad y sin deudas, con instituciones transparentes y llenas de entusiasmo por el bien común”.

“Queremos que San Lorenzo sea la mejor ciudad de la provincia. Y eso es mucho más que una frase o un eslogan. Es un compromiso. Un compromiso de trabajo constante y de vocación de servicio permanente para con los vecinos y juntos a los vecinos; una ciudad de todos, con todos y para todos”, concluyó.

El acto contó con la actuación del Banda Municipal de Música “Orlando Scalona”, que interpretó el Himno Nacional y la Marcha San Lorenzo, entre otras obras. Además la profesora Gisela Britos interpretó los discursos en lengua de señas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...