Ir al contenido principal

La Orden Franciscana continúa su presencia a través de sus proyectos y se respetan los acuerdos con la Municipalidad


La Orden Franciscana continúa su presencia a través de sus proyectos y se respetan los acuerdos con la Municipalidad

Las autoridades de la Provincia Franciscana tomaron la decisión de que la Orden Franciscana se retire de la ciudad, así como también de otras localidades del país y de Paraguay. Esto llevó a que se entretejieran innumerables conjeturas y que el fin de semana se realice un abrazo solidario en la puerta de la Parroquia San Lorenzo Mártir.

En diálogo con Pregón, el Fray Horacio Duarte, responsable de Educación,  y de gestión de los Bienes Patrimoniales y Monumentos Históricos de la provincia de a Asunción del Río de la Plata, brindó detalles y arrojó luz acerca de la situación. Aseguró que la Orden Franciscana no se va a desprender de los bienes que tiene en San Lorenzo y que no se van a desentender de la vida parroquial.

En relación a los motivos que llevaron a la decisión de retirarse de la ciudad, Duarte explicó: “La Orden durante un año, sino un poco más, está repensando su presencia en toda la Argentina, incluyendo también Paraguay por dos grandes razones: la primera es una estructura extremadamente grande que tiene la Orden en estos dos países, no hay tantas vocaciones que vayan ingresando en este último tiempo y al no tener vocaciones que ingresen, la mayoría de edad que tienen los frailes en Argentina y Paraguay, va haciendo que estas estructuras grandes que tienen un peso de gestión, edilicio, hacen que se vaya complicando nuestra vida. Más, las nuevas opciones que la Orden va haciendo en buscar nuevas presencias y nuevas formas de vida que reflejen más el carisma y las inquietudes de las generaciones más jóvenes”.

“En primera instancia, una re estructuración que se está dando en relación a la mayoría de edad de los frailes y la poca vocación y otra, pensando en las nuevas formas de evangelización y las nuevas formas de las generaciones más jóvenes tienen con respecto a cómo quieren el carisma”.

Puntualmente, los bienes y el acervo histórico que tiene la orden en la ciudad de San Lorenzo, no sufrirán ningún tipo de cambio:  “Los bienes patrimoniales van a continuar bajo la responsabilidad de la Orden. Los centros educativos Santa Mónica y San Carlos quedan formalmente bajo la secretaría de Educación de la Orden Franciscana. Y el espacio parroquial quedaría en un acuerdo a realizar con el Obispo del lugar, cómo hacerlo durante un año de diálogo. Mientras, la comunidad parroquial va a ser atendida por un fraile de Rosario. Nosotros no nos desligamos de las responsabilidades parroquiales”.

Duarte aseguró que se cumplirán los acuerdos existentes con la Municipalidad de San Lorenzo, donde en un convenio firmado hace algunos años, se gestionan de manera conjunta los museos.  “Todos los bienes patrimoniales están bajo la propiedad de la Orden y toda la manzana histórica. Se van a respetar los acuerdos que tenemos con la Municipalidad: hicimos un acuerdo de cogestión de esos espacios y que va muy bien y hay que agradecer mucho. Esto se seguirá ampliando y mejorando. El espacio museo-convento,está bajo la ley de Patrimonio Nacional, con lo cual tiene instancas de protección misma que ninguna institución puede saltarlo y lo otro: todos estos espacios están bajo la Orden. La Orden no se desprende de los bienes que tiene acá en San Lorenzo.

Fuente: Pregon.me




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...