Ir al contenido principal

Henn: “En los "búnker" los niños son las víctimas, no los delincuentes”


Henn: “En los "búnker" los niños son las víctimas, no los delincuentes”

En su último día de mandato, el diputado provincial Jorge Henn presentó una normativa para defender a los “chicos que son víctimas invisibles de las organizaciones criminales de las drogas”. Se trata de la creación de un “Programa para desvinculación de niños, niñas y adolescentes del delito organizado”.

El radical Jorge Henn presentó un proyecto para crear un protocolo que atienda la falta de derechos de los niños, niñas y adolescentes que, mediante un ejercicio coercitivo, terminan siendo víctimas del narcotráfico. El objetivo de la normativa es ejercer la actividad preventiva para la liberación y protección de aquellos infantes hayan sido reclutados para distribuir estupefacientes.

La iniciativa tiene un antecedente directo en la justicia de Rosario. En un fallo inédito que se dio en Septiembre del 2018, un menor de 17 años que estaba confinado a un bunker sin ventanas, ni silla, ni baño, donde tenía que estar entre 12 y 48 horas seguidas vendiendo estupefacientes, fue considerado víctima de trata de personas con fines ilícitos.

Al respecto, el legislador explicó que “tenemos que dejar de tratar a estos NNyA como victimarios y entender que son víctimas de una situación donde están siendo manipulados para que comentan un ilícito. Existe una cadena de derechos vulnerados para que un adolescente termine en ese lugar. Tenemos que generar las herramientas para asegurarnos que no caigan en la necesidad de trabajar, ni en un bunker, ni en ningún lugar”.

“Mediante esta propuesta -continuó el ex vicegobernador- queremos propiciar acciones concretas que sean útiles y efectivas para evitar el sufrimiento de muchos niños y sus familias, que han caído en las telarañas de organizaciones criminales, y han sido sometidos a diferentes formas de violación de sus derechos humanos”.

Una de las funciones específicas del protocolo propuesto, es la de elaborar planes para la detección, investigación, liberación y posterior custodia y asistencia de los niños, niñas y adolescentes que ingresen al Programa.

En este sentido, el Programa deberá estar coordinado por la Ley que regula la figura de “Trata de Personas” y la Ley de “Emergencia En materia de Seguridad Pública”. Además contará con un Comité Coordinador que estará integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Social, de Justicia de Menores, de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo se creará un Consejo Científico ad-honorem que estará integrado por organismos y entidades abocadas a la problemática según determine la reglamentación.

Herramientas provinciales

La Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe realizó una propuesta para crear la “Agencia Provincial contra la trata de niñas y niños vinculada a las economías delictivas”. Esta Agencia tendrá a su cargo el abordaje de las situaciones de trata de niñas, niños y adolescentes, garantizando la contención, seguridad y preservación de sus derechos.

Tendrá como misión la prevención de situaciones de trata infantil y la acción inmediata para separarlos cuando se den en el ámbito provincial. Además prevé la ejecución de las acciones necesarias para restablecer los derechos vulnerados en un ámbito de convivencia familiar, comunitaria y social adecuados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...