Ir al contenido principal

Henn: “En los "búnker" los niños son las víctimas, no los delincuentes”


Henn: “En los "búnker" los niños son las víctimas, no los delincuentes”

En su último día de mandato, el diputado provincial Jorge Henn presentó una normativa para defender a los “chicos que son víctimas invisibles de las organizaciones criminales de las drogas”. Se trata de la creación de un “Programa para desvinculación de niños, niñas y adolescentes del delito organizado”.

El radical Jorge Henn presentó un proyecto para crear un protocolo que atienda la falta de derechos de los niños, niñas y adolescentes que, mediante un ejercicio coercitivo, terminan siendo víctimas del narcotráfico. El objetivo de la normativa es ejercer la actividad preventiva para la liberación y protección de aquellos infantes hayan sido reclutados para distribuir estupefacientes.

La iniciativa tiene un antecedente directo en la justicia de Rosario. En un fallo inédito que se dio en Septiembre del 2018, un menor de 17 años que estaba confinado a un bunker sin ventanas, ni silla, ni baño, donde tenía que estar entre 12 y 48 horas seguidas vendiendo estupefacientes, fue considerado víctima de trata de personas con fines ilícitos.

Al respecto, el legislador explicó que “tenemos que dejar de tratar a estos NNyA como victimarios y entender que son víctimas de una situación donde están siendo manipulados para que comentan un ilícito. Existe una cadena de derechos vulnerados para que un adolescente termine en ese lugar. Tenemos que generar las herramientas para asegurarnos que no caigan en la necesidad de trabajar, ni en un bunker, ni en ningún lugar”.

“Mediante esta propuesta -continuó el ex vicegobernador- queremos propiciar acciones concretas que sean útiles y efectivas para evitar el sufrimiento de muchos niños y sus familias, que han caído en las telarañas de organizaciones criminales, y han sido sometidos a diferentes formas de violación de sus derechos humanos”.

Una de las funciones específicas del protocolo propuesto, es la de elaborar planes para la detección, investigación, liberación y posterior custodia y asistencia de los niños, niñas y adolescentes que ingresen al Programa.

En este sentido, el Programa deberá estar coordinado por la Ley que regula la figura de “Trata de Personas” y la Ley de “Emergencia En materia de Seguridad Pública”. Además contará con un Comité Coordinador que estará integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Social, de Justicia de Menores, de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo se creará un Consejo Científico ad-honorem que estará integrado por organismos y entidades abocadas a la problemática según determine la reglamentación.

Herramientas provinciales

La Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe realizó una propuesta para crear la “Agencia Provincial contra la trata de niñas y niños vinculada a las economías delictivas”. Esta Agencia tendrá a su cargo el abordaje de las situaciones de trata de niñas, niños y adolescentes, garantizando la contención, seguridad y preservación de sus derechos.

Tendrá como misión la prevención de situaciones de trata infantil y la acción inmediata para separarlos cuando se den en el ámbito provincial. Además prevé la ejecución de las acciones necesarias para restablecer los derechos vulnerados en un ámbito de convivencia familiar, comunitaria y social adecuados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...